Ni deriva feminista, ni intento de comercialización barata, ni reciclaje de viejas estrellas. El fiasco del Dark Universe dejó el terreno tan baldío que ahora Universal no quiere recurrir a ninguna salida intermedia para rescatar el primer proyecto de su agujero negro. Y es que el remake de "El hombre invisible" ya se dirige a hacia la gran pantalla, pero sin protagonista femenina, ni Johny Depp.
Sí, durante semanas se habló de la posibilidad de que Elisabeth Moss -quien había sido fichada como primer gran nombre del proyecto- liderara la nueva película en un intento de despegarse del clásico de 1933. Sin embargo finalmente Leigh Whannell (“Upgrade”) se ha salido por la tangente escogiendo a un hombre para el papel. ¿Quién? Oliver Jackson-Cohen.
La reconocible cara de "La maldición de Hill House" liderará una historia de la que por el momento no se tiene absolutamente ningún detalle. Ahora bien, teniendo en cuenta el caché de Moss, todo apunta a que Jackson-Cohen no cargará con el mismo peso ni atención que Claude Rains. Hace ya algún tiempo Jason Blum despejó ciertas dudas en torno a esta atropellada producción.
"Es una película de bajo presupuesto. No depende de efectos especiales, CGI, acrobacias. Está muy basada en el personaje, es realmente convincente, es emocionante, es atrevida, se siente nueva", explicaba el productor. "Todas esas eran cosas que se sentían como si encajaran con lo que nuestra compañía hace."
La noticia de este fichaje llega pocas semanas después de que Universal cerrara la fecha de estreno para el próximo verano, lanzando un órdago directo a Warner Bros. y su "Godzilla vs. Kong". Ahora las dudas están en torno al potencial que tendrá esta cinta frente a una saga consolidada como es el Monsterverse. Las primeras respuestas llegarán del rodaje este mismo julio.
“El hombre invisible” se inspirará en el clásico de H.G. Wells del mismo nombre, que cuenta la historia de Griffin, un científico que se ha dedicado a la investigación de la óptica e inventa una forma de cambiar el índice de refracción de un cuerpo por el del aire para que no absorba ni refleje la luz y, por tanto, se haga invisible. Griffin tiene éxito, pero no logra revertirlo.
La primera adaptación del libro de Wells fue realizada en 1933 por el director de “Frankenstein”, James Whale, con Claude Rains como protagonista. La película se convirtió en un clásico de terror, siguiendo la misma fórmula que el libro, en el que Griffin se embarga en un alboroto asesino tras volverse loco por su invisibilidad
CONTENIDO RELACIONADO
'Call of Duty' contará con al menos una película, aunque ya hay planes para expandirse a televisión
¿Es mucho pagar 1 dólar al año a una productora para conservar un traje? Díselo al bueno de Arnold
La razón por la que nunca hemos visto 'Gremlins 3' es puramente creativa
Los actores no se reunirán debido a los comentarios tránsfobos de J.K. Rowling
Así es la primera película original de Disney desde 'Wish. El poder de los deseos'
A pesar de estar terminada, Mortal Kombat 2 no va a llegar a los cines hasta 2026.
'Terminator 3' pudo estar a cargo de Ridley Scott, pero simplemente rechazó la oferta
Es cuestión de tiempo que 'Call of Duty' llegue a los cines
'El correo' es un thriller de acción basado en hechos reales
El mundo del cine reacciona a la muerte de Eusebio Poncela
¿Qué posibilidades hay de ver a Chris Evans en 'Vengadores: Doomsday' y de quién estaría acompañado?
Mark Hamill se negó a participar en 'El ciempiés humano', una saga de películas no exenta de polémica