El ejercicio de equidistancia al que se está adhiriendo Disney durante los últimos años no se corresponde con la propia naturaleza de los proyectos por los cuales quiere repetir ciclos. Los live-action de la compañía nacían hace ya más de cinco años como un intento de actualizar los clásicos animados sin perder la esencia; siendo más fieles o más creativos, pero siempre atados al material en cuestión. Cuando se alejaban de esa condición -"Maléfica"- generaban un reparto de satisfacciones injusto, y cuando acudían al homenaje conservador -"La bella y la bestia"- también recibían oleadas de inconformismo. ¿Dónde se queda "El Rey León"?
Jon Favreau ya saboreó la gloria con "El libro de la selva", y tenía claro desde un principio cuál sería su enfoque a seguir para revivir la sabana. El objetivo de esta nueva adaptación no pasaba tanto por añadir una plusvalía creativa al cuento original, como sí aprovechar los avances tecnológicos en pos de perfeccionar su propia receta dentro del paraguas de la compañía. Y es eso precisamente lo que nos encontramos en el regreso a las Tierras del Reino; una cinta carente de ambición en lo narrativo, pero astuta y perfeccionista en lo visual. Este coste de elección queda cubierto por otro lado por un pastiche de nostalgia mucho más denso de lo habitual.
-Esta crítica contiene spoilers (caducaron hace 25 años)-
Hace unas pocas semanas Guy Ritchie daba un salto al vacío modificando de forma importante la historia original de "Aladdín", y lo hacía sin perder el referente emocional de la audiencia. Favreau busca el mismo efecto, pero lo anhela de forma más intensa; mantiene los referentes a Hamlet, la voluntad totalitaria de Riefenstahl, o a las variantes del poder que devienen de una sociedad fuertemente jerarquizada. Todo lo que recordamos del clásico de 1994 se encuentra ahí, en algunos casos hasta con planos idénticos y conversaciones calcadas y expuestas para humedecer la memoria del espectador. Ahora bien, este Rey León no genera las mismas sensaciones.
Aunque el contenido es prácticamente idéntico, la forma en la que está presentado difiere notablemente. El guion de Jeff Nathanson está condicionado hasta el extremo por una de las decisiones más comprometedoras de toda la producción; el realismo. Una condición, en este caso artística, que diluye en gran medida gran parte de los momentos climáticos de la cinta de animación, sustituyéndolos por un tono documental que no termina de cuajar bien. No lo hace ni con el dramatismo que el cuento destila en la muerte de Mufasa o el ascenso al poder de Scar, ni con las actuaciones del casting.
En nuestro caso pudimos ver la película en versión original, pudiendo disfrutar de uno de los trabajos interpretativos de voz más espectaculares de los últimos años. Empezando por John Oliver con el grajeo estridente de Zazú, y siguiendo por el registro satánico que alcanza Chiwetel Ejiofor como Scar. Todos y cada uno de ellos logran fundirse con la esencia de su personaje, aportando texturas novedosas pero respetuosas con las actuaciones originales. Y en ese sentido, aunque la presencia de Beyoncé como Nala es imponente -y su aportación musical lo es más-, son Billy Eichner y Seth Rogen quienes más brillan encarnando a los inolvidables Timón y Pumba.
La pareja protagoniza algunos de los momentos más inteligentes y graciosos a nivel narrativo. Y sí, a pesar de la vitalidad que transpira Simba en su juventud, son la suricata y el facóquero los que insuflan más carisma y ritmo a la trama principal. Su "Hakuna Matata" logra diluir el tono oscuro que deja la muerte de Mufasa, y encamina la cinta hacia su segundo acto vitaminada de energía positiva. Desde ahí Favreau va dejando caer todo con elegancia y suavidad, apoyándose en los temas más reconocibles de la película animada -electrizante "Es la noche del amor"- en un carusel de emociones que no deja de crecer empujado por el tren de la nostalgia.
Y a pesar de todo ello, "El Rey León" no deja de ser una película imperfecta. Ciertas escenas son despachadas con demasiada celeridad, perdiendo en el proceso el tempo y el peso que ostentaban en el clásico. La ausencia de algunos temas empañan de forma intermitente la inmersión, y la variación en determinadas letras aportan frescura pero entorpecen el intimismo que pretende Favreau para con el fan. Es en realidad el material original -con sus referentes y sus personajes- el que hace de este live-action una de las adaptaciones más efectivas de la historia de Disney. ¿Qué aporta entonces al imaginario establecido hace 25 años? Absolutamente nada.
Los de burbank consiguen presumir de músculo técnico, el director termina por facturar todo aquello que no pudo por cuestiones materiales en "El libro de la selva", y el espectador se deleita entre recuerdos cálidos. El estudio intenta con timidez implantar cierto perfume feminista dándole más peso a Nala y Sarabi en la rebelión contra Scar, pero termina dejando que la cinta se asiente en espacios más conocidos y seguros. Esta era una cinta que debía cocinarse sola, y efectivamente lo hace.
El Ciclo de la Vida se repite una vez más dando a luz a un producto de marketing perfectamente medido que enamora sin esfuerzo. Que se disfruta recordando, y que demuestra más de dos décadas después, el poder de una historia capaz de brillar por encima de ornamentos innecesarios.
CONTENIDO RELACIONADO
'Predator' es una saga caracterizada por ser para adultos: su próxima película está categorizada como PG-13
'Ad Astra' es una notable película de ciencia ficción que pasó algo desapercibida en su momento
Kirsten Dunst comparte una idea de cara a una hipotética 'Spider-Man 4'
Así fue la preparación física de Dwayne Johnson para 'The Smashing Machine'
Aunque también admite que le gustaría explotar más tramas de los cómics en el MCU
Se ha anunciado también la fecha de estreno en cines de este nuevo film
La organización intentó establecer una solución, pero no fue suficiente para toda la gente que allí había
La nueva vida de la actriz no le deja tiempo para rodajes largos
El actor recibe el premio de honor de manos de Antonio Banderas, responde al "odio" de Trump y ofrece trabajar con Álex de la Iglesia en una charla que fue puro coaching motivacional
La comunidad ha expresado las primeras impresiones sobre el evento, y lo cierto es que no están siendo nada buenas
El próximo mes de diciembre volveremos a la sala de cine para ver esta nueva entrega Avatar
Corre a ver esta entretenida película de corte infantil que te llevará de viaje por el universo