Aunque es una práctica que lleva existiendo desde hace décadas, parece haberse propagado con intensidad durante los últimos años. Las escenas post-créditos siempre fueron vistas como una herramienta de los directores para solucionar la falta de tiempo durante el metraje principal, pero la llegada del Universo Cinematográfico de Marvel lo cambió todo. La necesidad de crear una continuidad entre películas obligó al estudio a recurrir a este tipo de escenas para crear cliffhangers deliberados que con el paso del tiempo ha terminado ganando entidad propia. Esta práctica a pesar de agradar a muchos fans, no encuentra una aprobación generalizada en Hollywood, y el director de "Logan" se instituye como voz principal del movimiento en contra.
James Mangold logró el pasado año crear la despedida perfecta para Lobezno sin tener que recurrir a las escenas post-créditos, siguiendo sus propias convicciones. Ese recurso del que se abusa tanto actualmente solo está presente en una película de toda su filmografía, y tuvo que ser incluida por decisión de Fox para conectarla con "X-Men: Días del futuro pasado". Y es que Mangold odia profundamente el recurso y así se encargó de dejarlo más que claro durante uno de los paneles de la Writers Guild Association Beyond Words (via Cinema Blend) celebrada en Los Ángeles:
"La idea de hacer una película que te avergonzaría, es parte de la anestesia de este país o del mundo" explicaba. "Eso confirma aún más lo que ya saben e intentan vincular con otros jodidos productos. Les vendes la próxima película mientras estás haciendo esta película, y todo ese tipo de mierdas que considero jodidamente vergonzosas". Mangold sin embargo no apunta únicamente como responsables a los estudios. "Como por ejemplo el hecho de que el público realmente pida escenas en créditos finales. Cuando esas escenas se desarrollaron por primera vez para películas que apestaban, tuvieron que poner algo extra al final para recoger buenas críticas porque no podía terminarlas bien por sí mismas."
La expectación por cada escena de este tipo ha terminado incluso sobrepasando a las propias películas con las que venían incluidas, y para el director de "Logan", todo se ha convertido en un circo."Ahora tenemos audiencias adictas a un bono de escenas post-créditos", confesaba. "Es jodidamente veronzoso. Significa que no pudiste aterrizar tu película, eso es lo que significa. Incluso si tienes 100.000 seguidores en Twitter que están especulando sobre la jodida escena que va a suceder después de los créditos, me sigue pareciendo trampa. Hay toda clase de malos hábitos de esa clase que me horrorizan, que se han vuelto de rigor en la forma en que hacemos las películas".
Es evidente que abusar de un recurso cinematográfico hasta la saciedad siempre va a generar algún tipo de rechazo, y cada director es libre de crear a su propio estilo. No obstante no todas las cintas son una despedida como "Logan", y la necesidad por crear grandes universos cinematográficos requiere de puentes entre historias. Mangold, que solo tuvo que recurrir a estas escenas en una sola ocasión, se siente muy culpable, pero nada apunta a que ese sentimiento se vaya a propagar por Hollywood.
CONTENIDO RELACIONADO
Bruce Willis y su esposa, Emma Heming, han encontrado una nueva forma de comunicarse
'El otro París' es una comedia romántica de las muchas que hay en el catálogo de Netflix
Yoshi también estará entre los personajes protagonistas, como dejó caer el final de la primera película
El primer vistazo a Super Mario Bros: La película 2
Hollywood adaptará un 'fanfiction', aunque evitará caer en problemas de derechos, evidentemente
'Bioshock' contará con una película en Netflix, dirigida por Francis Lawrence
Se ha confirmado que Netflix y Legendary trabajan activamente en un largometraje muy esperado
'Black Beach' es un thriller protagonizado por Raúl Arévalo que te enganchará
Warner Bros. expande 'Expediente Warren' con una precuela... ¿sin James Wan?
'El último cazador de brujas', camino de una secuela inesperada a día de hoy
Será la última película centrada en Ed y Lorraine Warren, pero... ¿La última de la franquicia?
El largometraje del año que viene de Street Fighter promete ser un espectáculo realmente único