Las microtransacciones y las cajas de botín se encuentran, para bien o para mal, a la orden del día en la industria de los videojuegos. Siendo ambos dos elementos de lo más discutidos de forma diaria, la plataforma Qutee ha publicado los resultados de su encuesta Gaming Today, en la cual han participado más de mil individuos diferentes, y lo cierto es que las conclusiones no deberían sorprender a demasiados.
El 68.6% de jugadores ha indicado que, bajo su perspectiva, si los micropagos se utilizan única y exclusivamente en elementos cosméticos, es decir, de personalización, no ven en esto un problema. Al no afectar al rendimiento final en partida, hay quien incluso lo considera como una forma de apoyar a la desarrolladora: "Hay gente a la que simplemente le gusta comprar estas cosas para apoyar a la desarrolladora de su juego favorito. Yo mismo he invertido dinero en este tipo de cosas para apoyar a desarrolladores de juegos que disfruto", señala un participante.
El segundo mayor porcentaje de la gráfica (22%) es aquel perteneciente a los usuarios que se muestra totalmente en contra del polémico 'pay-to-win'. Ciertos participantes llegan a etiquetar a las compañías que fuerzan una ética así de tóxicas para el sector, y creen que acaban excluyendo a parte de sus jugadores: "Cada vez más juegos están adoptando el pay-to-win y aquellos que no cuentan con los fondos para gastar acaban siendo más débiles que los que sí gastan. Aquellos que no quieren gastarse el dinero acaban viéndose forzados a hacerlo o simplemente a dejar el juego", destacaba otro participante.
https://areajugones.sport.es/2018/02/13/hawai-da-el-primer-paso-para-regular-la-implementacion-de-cajas-de-botin-en-videojuegos/
Posiblemente, el dato más significante que podamos encontrar sea el que refleja un 1.3% de jugadores disfrutando los micropagos como tales. Si bien es cierto que el volumen de la encuesta es considerablemente reducido al pasarlo a nivel mundial, no es menos cierto que un total de 17 votantes de entre más de mil participantes es una firme representación de la postura del cliente.
Veremos si en el futuro las desarrolladoras toman en cuenta aspectos como el aquí tratado, con jugadores especialmente inclinados a invertir dinero extra si consideran que el producto y el trabajo realizado lo merecen, en lugar de acabar forzando a estos a tomar parte de una corriente que claramente desagradan.
CONTENIDO RELACIONADO
Tanto silencio de Contraband significa algo y ahora Microsoft ha terminado de confirmarlo
Si quieres hacerte con la nueva consola portátil de Xbox, no tendrás que esperar mucho para ello
Recur es la apuesta del estudio indie kaleidoscube, y por ahora está generando muchísimo hype
El juego llega demasiado tarde y su popularidad ha bajado, pero aterrizará pronto en las consolas de Nintendo
Si no habías jugado al título más actual de la franquicia, ahora es el momento
Y esta cifra solo cuenta Steam, por lo que el número total debe ser mucho mayor sumando el resto de plataformas
Ya han salido a la luz las reviews de la cuarta entrega de la emblemática saga
Las expectativas por lo próximo de DICE son enormes, pero la competencia no se muestra preocupada
Sony reafirma su apuesta por el modelo de juegos como servicio pese a irles realmente mal
En el último trimestre ha tenido varios millones de jugadores mensuales más que en el mismo periodo del año pasado
Sony confirma el cambio de hábito entre los jugadores: lo digital se impone como la nueva norma en PlayStation
Lin Tao, CFO de Sony, ha hablado en una reunión financiera de la compañía sobre el estado del juego