Sunrise contra la animación 3D en el género mecha: Una filosofía resistente al cambio
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Sunrise contra la animación 3D en el género mecha: Una filosofía resistente al cambio

Pub:
Act:
0

Aunque de cara a la galería la llegada del CGI a la industria de la animación ha sido interpretada como un movimiento para abaratar costes, lo cierto es que los números demuestran que ni es más barato, ni a los equipos les resulta más sencillo introducir este tipo de animación en las producciones. ¿Entonces por qué lo hacen? Tiene que ver principalmente con el avance de la tecnología, y con los cortos tiempos de desarrollo. Algo a lo que Sunrise, baluarte del mecha, nunca se ha apegado.

Si hay que escoger un estudio de animación japonés clásico, la respuesta se reduciría a tres o cuatro compañías, y entre ellas estaría Sunrise. Este estudio fundó las bases que hoy se conocen del mecha, y fue padre de la franquicia Mobil Suit Gundam, entre muchas otras. Este género ha sido uno de los principales afectados por la irrupción del 3D, pero no ha conseguido estar presente en ninguna producción del estudio. ¿Por qué?

En una reciente entrevista con el medio nipón Anime! Anime!, el veterano productor Naohiro Ogata reconocía las complicaciones técnicas que implica una serie con robots gigantes, y grandes movimientos de cámara, pero se enorgullecía de no tener que recurrir al 3D para lograrlo. "Sunrise es el único estudio que puede crear, a mano, animes de robots a un alto nivel". La explicación a este hito, se encuentra en la cantidad ingente de recursos que maneja la empresa.

Sunrise

Obata explicaba que Sunrise está dividida en nueve subestudios, y que cada uno de ellos maneja un porcentaje de CGI distinto. Como ejemplo el productor ponía al Studio 3, el cual trabaja en series como "Gundam Build Divers" o "Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans", con un 90% de animación hecha a mano. Ciertas escenas sí cuentan con efectos en 3D, pero el resto responde a un método de trabajo clásico casi abandonado por el resto de estudios competidores del género.

Dejando de lado los recursos, el principal motivo al que recurre Obata para explicar este paradigma en el medio es la propia mentalidad de los trabajadores. Según explica el productor, los creadores siguen queriendo trabajar de forma tradicional, aún incluso cuando esto supone problemas para los animadores in-betweeners -encargados de trabajar las escenas que cohesionan cada episodio-. Esto supone un gran obstáculo, en tanto que los veteranos no tienen tiempo para enseñar, ni la energía suficiente como para cargar con todo el trabajo. ¿El límite? La salud de los trabajadores.

Sunrise

Sunrise no es ajena a esta enfermedad endémica, pero sí una de las pocas que logra mantenerse a flote gracias a una filosofía madurada durante décadas. Ogata explica que si el estudio es capaz de seguir trabajando el mecha de forma tradicional, es porque no hay apenas competencia. Incluso con eso la compañía decidió cubrirse las espaldas el pasado 2005, creando una escuela de animación que estuvo durante 6 años instruyendo a los animadores más jóvenes para que aprendieran a lidiar con el género sin la ayuda del 3D.

De esa iniciativa salieron algunos artistas de renombre como Se Jun Kim, el diseñador de personajes de "Mobil Suit Gundam", o Yuhei Murota, el encargado de los diseños en "Love Live!". El estudio tiene previsto recuperar el programa este 2019, con la intención de intentar mantener una burbuja que saben que no durará para siempre. Ogata es consciente de que la industria está cambiando a pasos agigantados, y que incluso Sunrise terminará sucumbiendo a la ola de modernidad.

Sunrise

Sunrise no es la única que durante los últimos años ha intentado combatir contra el cambio para no perder su esencia. Conocido es el caso de Hayao Miyazaki, quien explotaba hasta la extenuación a sus trabajadores durante la producción de las películas de Studio Ghibli. Su aversión a la animación 3D regalaba a los fans cintas atemporales que resulta casi imposible encontrar ya en el mercado, pero al mismo tiempo evidenciaba una resistencia fútil a aceptar los nuevos tiempos. El corto "Boro, la oruga", fue su punto de inflexión, el de Sunrise lo será otro, y con él, el dibujo a mano se terminará apagando.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

'Estragos 2': ¿Habrá secuela de la película de Netflix protagonizada por Tom Hardy?

'Estragos 2' está siendo todo un éxito en Netflix y su secuela no se descarta

0

Es oficial: 'Clair Obscur: Expedition 33' tendrá película producida por los responsables de Sonic y esto sabemos

Los productores de las películas de Sonic, detrás de la adaptación de 'Clair Obscur: Expedition 33'

0

OutRun tendrá una película producida por Sydney Sweeney y dirigida por Michael Bay

Universal quiere apostar por el clásico de SEGA con un proyecto de alto voltaje que promete acción a raudales

0

‘Habemus Papam’: la película sobre un Papa en crisis que puedes ver en Prime Video

Nanni Moretti dirige y escribe una extraña, pero encantadora comedia sobre un Papa en crisis

0

Dónde ver 'Los dos Papas', la película sobre Benedicto XVI y Francisco que vuelve a ser tendencia

Tras la muerte del papa Francisco, esta película es tendencia en Netflix

0

Cuándo se estrena 'The Monkey' en streaming: plataforma, fecha y todo lo que debes saber

¿En qué plataforma de streaming puede estrenarse 'The Monkey'?

1

Sorpresa en Marvel: las primeras críticas de 'Thunderbolts*' la sitúan como una de las mejores películas del UCM

'Thunderbolts*' podría convertirse en el pelotazo que necesita el UCM para 'resucitar'

0

Cuándo se estrena 'Cónclave' en streaming: dónde ver y a partir de qué día

'Cónclave' sigue estando disponible en cines, pero empieza a llegar a nuestras casas

0

Quentin Tarantino lo tiene claro: muchos no han visto esta obra maestra que estuvo 'oculta' 35 años

'Utu' es una película de los años 80 que Tarantino pone por las nubes

0

'Sin instrucciones', la comedia española con Paco León que ya es número 1 en Netflix

Paco León protagoniza esta delirante comedia española que arrasa en la plataforma de streaming

0