Crítica de Dororo episodio 9: Misericordia y sacrificio
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de Dororo episodio 9: Misericordia y sacrificio

Pub:
Act:
0

¿Cómo es posible que en un universo tan cruel y despiadado tenga espacio un niño con una bondad tan pura y naif? “Dororo” ha ido tejiendo con el paso de las semanas un retrato crudo y descarnado de naturaleza humana. La muerte y la tiranía campan por sus anchas en un periodo Sengoku (戦国) que no alcanza a ver la esperanza en el horizonte. Para resolver esa diatriba Tezuka proponía dos posiciones dispares pero encontradas; la rebeldía y oposición mediante la venganza, y la aceptación sustentada en la bondad y el ascetismo budista. O al menos eso parecía, porque el anime todavía seguía guardándose un recurso bajo la manga capaz de repercutir incluso con más fuerza sobre los personajes que la pérdida amorosa de Hyakkimaru.

Para que cualquier relación funcione, lo ideal pasa por depurar todo lo posible las falsas verdades, y exponer sobre una mesa las debilidades del contrario. MAPPA había dibujado y redibujado las motivaciones intrínsecas de la marioneta, pero seguía sin diseccionar a su acompañante; un joven de sonrisa alegre que parecía siempre salir ileso de todo conflicto y tragedia. Sin embargo, el episodio 9 acaba con la falsa abriéndole en canal con una exposición tan dolorosa como cabría esperar en este anime. “La historia de la misericordia” dibuja el drama interno de Dororo desde dentro.

https://www.youtube.com/watch?v=vDq0QhsN3wQ

Si decenas de muertes no habían conseguido romperle –ni siquiera la más cercana a él- la única manera de traspasar su muro era haciéndole perder la cordura. Furuhashi emplea un truco barato pero increíblemente sencillo; Dororo cae en una intensa enfermedad que le hace delirar a causa de la fiebre, y voi là, ya tenemos un puente directo a sus recuerdos. Los estrechos lazos entre el niño y Hyakkimaru salen a reducir poco antes de que el anime vuelva a perder el color propio de los flashbacks, para quedarse solo de nuevo con el rojo, esta vez floral.

Aunque la presentación está muy condensada, y los personajes van y vienen presentándose con una frase, o directamente sin mediar palabra, MAPPA logra exponer la premisa con una asombrosa claridad. Ojiya es amable, tierna y comprensible, es la carcasa externa del actual de Dororo. Hibukuro es rudo, orgulloso, y carismático, todo lo que análogamente ahora él ve en Hyakkimaru. Los padres de Dororo conforman su persona, desde dentro hacia fuera, creando capas en torno a un núcleo increíblemente dolorido. Pero ¿por qué?

Dororo
El Manjugashe simboliza todo el dolor atado a la guerra y al pasado de Dororo.

Nació rodeado de muerte y sufrimiento, pero sus padres siempre le protegieron. Ahora bien, en este universo palidece tanto el que enfrenta sus problemas, como el que rehuye de ellos. Hibukuro era el líder de un grupo de bandidos, una figura que con facilidad podría haber caído en la perversión propia del egoísmo campante en este universo. Sin embargo Hibukuro tenía un carácter compasivo que le impedía abrazar el mal absoluto; cometían pillajes, sí, pero solo hacia aquellos que los merecían. Entre sus filas solo había granjeros que habían terminado a su lado atraídos por ese matiz casi imperceptible de bondad. A Dororo le marcó fuertemente.

No obstante, en un país en guerra no importa si los actos siguen un bien platónico, o si se atienen al utilitarismo, el resultado es el mismo. El hedonismo rige, y configura una pirámide social jerarquizada según la inteligencia y el egoísmo. Alguien que se preocupa por los demás, ya sea sus compañeros, o ya sea su familia, no tiene cabida. Y Hibukuro tenía ambas. Itachi es presentado como un escéptico, pero en realidad sirve de adalid de la muerte. Su discrepancia con el líder parece una agresión, pero en realidad no es más que la materialización de la filosofía reinante. Por eso Hibukuro sucumbe, y por eso Dororo aprende que solo con fuerza no se puede vivir, no al menos para proteger a los demás.

Dororo
La relación paternofilial marca con elegancia todo el episodio, y conecta el pasado con el presente de Dororo.

De la traición y asesinato de su padre aprende las reglas más básicas para la supervivencia, pero es entonces cuando entra en acción Ojiya. Esta le enseña que la compasión sí es buena compañera, si se sabe canalizar hacia aquellos que la merecen. Su sacrificio endurece el corazón de Dororo, pero al mismo tiempo configura lo que será su futura capacidad para proteger a los demás a costa de su propio bienestar. Sus padres conforman la dualidad que le caracteriza en la actualidad; una impasibilidad etérea que esconde un alma en llamas.

No hablaba de ello no porque sintiera rencor u odio, sino porque todavía emana dolor de ese pasado. Y la culpable no es otra cosa que la guerra. El manjushage, la bella flor perlada del desierto (曼珠沙華) es la simbolización de toda la tragedia que los conflictos bélicos han traído al país. Un lirio rojo capaz de absorber la sangre derramada, y recordarle a la tierra la herencia que el ser humano está dejando sobre ella. Por suerte para Dororo y Hyakkimaru solo están de paso. Su meta está mucho más abajo, y el camino promete turbulencias.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

'Estragos 2': ¿Habrá secuela de la película de Netflix protagonizada por Tom Hardy?

'Estragos 2' está siendo todo un éxito en Netflix y su secuela no se descarta

0

Es oficial: 'Clair Obscur: Expedition 33' tendrá película producida por los responsables de Sonic y esto sabemos

Los productores de las películas de Sonic, detrás de la adaptación de 'Clair Obscur: Expedition 33'

0

OutRun tendrá una película producida por Sydney Sweeney y dirigida por Michael Bay

Universal quiere apostar por el clásico de SEGA con un proyecto de alto voltaje que promete acción a raudales

0

‘Habemus Papam’: la película sobre un Papa en crisis que puedes ver en Prime Video

Nanni Moretti dirige y escribe una extraña, pero encantadora comedia sobre un Papa en crisis

0

Dónde ver 'Los dos Papas', la película sobre Benedicto XVI y Francisco que vuelve a ser tendencia

Tras la muerte del papa Francisco, esta película es tendencia en Netflix

0

Cuándo se estrena 'The Monkey' en streaming: plataforma, fecha y todo lo que debes saber

¿En qué plataforma de streaming puede estrenarse 'The Monkey'?

1

Sorpresa en Marvel: las primeras críticas de 'Thunderbolts*' la sitúan como una de las mejores películas del UCM

'Thunderbolts*' podría convertirse en el pelotazo que necesita el UCM para 'resucitar'

0

Cuándo se estrena 'Cónclave' en streaming: dónde ver y a partir de qué día

'Cónclave' sigue estando disponible en cines, pero empieza a llegar a nuestras casas

0

Quentin Tarantino lo tiene claro: muchos no han visto esta obra maestra que estuvo 'oculta' 35 años

'Utu' es una película de los años 80 que Tarantino pone por las nubes

0

'Sin instrucciones', la comedia española con Paco León que ya es número 1 en Netflix

Paco León protagoniza esta delirante comedia española que arrasa en la plataforma de streaming

0