Taika Waititi vuelve a enamorar con Lo que hacemos en las sombras
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Taika Waititi vuelve a enamorar con Lo que hacemos en las sombras

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Al contrario de lo que se suele pensar, "Lo que hacemos en las sombras" no ha dejado de ganar adeptos con el paso de los años. Su estreno en 2014 creó una legión de apasionados que no ha dejado de crecer desde entonces, y que FX decide ahora aprovechar para adaptar la idea a serie de televisión. ¿Ha funcionado el experimento?

El particular terror de Taika Waititi y Jemaine Clement se dejó ver con sus primeros episodios este pasado fin de semana en el South by Southwest, y los resultados no pudieron ser más positivos. Y es que los vampiros neozelandeses parecen lograr un equilibrio perfecto entre comedia de calidad, y personalidad gótica.

"Lo que hacemos en las sombras" se estrenará el próximo 27 de marzo en HBO España, pero mientras puedes ir calentando con las impresiones que la prensa ha dejado del primer episodio.

Collider sobre el equilibrismo que alcanza entre la comedia y el formato documental:

"'Lo que hacemos en las sombras' tiene todas las piezas correctas para convertirse en otro falso grandioso documental. Clava el tono de la película, extrayendo una comedia increíble del encuentro de lo sobrenatural y lo banal, regalando una frase tras otra, y sorprendiendo genuinamente con sus gags más oscuros."

Indiewire se mantiene confiada pero reservada de cara a futuros episodios:

"Incluso cuando una serie se expande a partir de una historia original segura y plenamente realizada, la televisión necesita tiempo para asentarse. Con el fin de obtener un poco más de empatía y apego hacia los personajes principales, Clement y compañía necesitan encontrar el equilibrio entre la grandiosidad de un vampiro y los deseos mundanos de la humanidad - pero está bien encaminado. Hay mucho que admirar en los episodios iniciales, y el potencial dentro de cada uno de ellos sólo conduce a más emoción de cara al siguiente."

The Hollywood Reporter alaba el atrevimiento del formato documental, y resalta su carácter único:

"A pesar del enfoque documental (y la extraña sensación de que Guillermo es como una versión más joven del Guillermo de Jimmy Kimmel Live!), se las arregla para funcionar. 'Lo que hacemos en las sombras' se vuelve adictiva y ridículamente graciosa; en parte una mirada graciosa a la vampiresa cotidiana, y en parte una comedia familiar inspirada. Esta serie no será para todo el mundo, pero no hay nada parecido a esto. Añade frescura a la oferta de comedias televisivas."

TV Line también destaca su personalidad única y selectiva:

"'Lo que hacemos en las sombras' tiene un sentido del humor tan preciso y ridículo que puede que no ser del agrado de todos. Estos vampiros se dan un festín con los vivos, así que los que sean muy aprensivos puede que tengan que cubrirse los ojos a veces. (Los efectos especiales de los vampiros levitando y convirtiéndose en murciélagos son precarios pero igual de encantadores.)

Además, una década después de 'Crepúsculo', quizás sea un poco tarde para parodiar la locura de los vampiros, pero ¿a quién le importa si el resultado final es tan divertido? Terminé viendo el estreno de la serie tres veces… y aún así me encontré seguí riendo la tercera vez. Quizá sea hipnosis, pero ahora estoy completamente hechizado por las 'Sombras'".

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño