Los datos que hoy han surgido en el informe de la Colación de Creadores e Industrias de Contenidos eran más que esperados: el confinamiento ha provocado que en España el consumo de películas y series de forma ilegal se dispare. Los niveles de piratería se han multiplicado en nuestro país, y aunque también ha aumentado el número de personas suscritas legalmente a plataformas de streaming, es preocupante que la comisión de actos delictivos para ver productos audiovisuales sea mucho mayor.
11 de cada 100 usuarios de Internet en España que no piratearon durante 2019, lo hicieron durante el confinamiento y los meses que duró el Estado de Alarma. Dos son los motivos que encontramos para que esto se haya producido: el primero, un menor poder adquisitivo que habría provocado que personas que normalmente estaban suscritas a plataformas o pagaban películas en VOD, dejasen de hacerlo temporalmente; el segundo, un mayor tiempo libre que deriva en la búsqueda de todo tipo de contenido, no accesible en muchos de los servicios que se ofertan bajo streaming.
El mismo informe revela que también se ha utilizado una mayor variedad de portales ilegales (el 25% de los usuarios que han pirateado, lo han hecho desde 3 o más páginas webs), y el tiempo que han pasado en estos sitios ha sido mayor que en el pasado. Eso sí, a partir de las 20.00 horas, cuando tenía lugar el mítico 'aplauso sanitario', el consumo pirata descendía drásticamente.
Finalmente, queremos incidir en el apartado del informe en el que los encuestados revelan por qué consumían piratería: 4 de cada 10 usuarios admitió que "no sabían distinguir entre las plataformas legales e ilegales", una excusa un tanto vaga que no hace sino normalizar un consumo delictivo de productos audiovisuales.
CONTENIDO RELACIONADO
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida
Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda
De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial
Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno
Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto
Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía
Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición
El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025
Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque