Esta semana ha llegado a Netflix una película, cuanto menos, polémica: me refiero a 365 días: Aquel día, la secuela de la exitosa producción original polaca de corte erótica. Para muchos suscriptores a la plataforma de streaming, este largometraje es el ejemplo perfecto del cambio de paradigma que se ha vivido en el catálogo (más cantidad, menos calidad); para otros tantos, una adicción que han devorado en cuanto se ha lanzado.
Pertenezcas a un grupo o a otro de usuarios, es probable que quieras saber (si estás aquí, es por algo) si habrá tercera entrega de 365 días, o si la saga ha llegado a su final sin que tú lo sepas. Y por suerte, tengo la respuesta a esta pregunta sin necesidad de sacar la bola mágica.
365 días podrá haber levantado ampollas (igual que lo hará 365 días: Aquel día a tenor de lo que ya he leído en redes sociales), pero esta versión polaca de 50 Sombras de Grey funciona, y Netflix lo que necesita es ingresos. De ahí que apueste por productos muy locales como este que arrasan a cambio de un bajo desembolso económico (vamos, que el presupuesto es más bajo...).
CONTENIDO RELACIONADO
Sydney Sweeney se encuentra en una fase final de negociaciones para participar en la franquicia Gundam
Un huevo de pascua de Harry Potter desencadena la locura en todos los Mercadona
'Spider-Man: Beyond the Spider-Verse' debutará en 2027 tras varios años de espera
Te cuento todo lo que esconde el nuevo título de 'Spider-Man 4'
¿Qué dice Rotten Tomatoes? ¿Cuál es la mejor película de 'Los juegos del hambre' según la crítica?
'Frida' es un interesante drama biográfico protagonizado por Salma Hayek y Alfred Molina