He de decir que seguramente lo que más me sorprende de la gestión de "Dragon Ball" de estos últimos años es que parece que, en ocasiones, existe una desconexión brutal con lo que desea el público, sobre todo respecto al de Occidente. Me pasa con los 3 mil DLCs de Xenoverse 2, con el anuncio de Dragon Ball: The Breakers o con el hecho de que, por crítico que sea yo con el anime, un fenómeno como "Super Dragon Ball Heroes" no esté localizado más allá de Japón.
Porque sí, no queda otra que llamar fenómeno a una ramificación de la franquicia que ha conseguido una burrada como lo es la siguiente (vía DBS Hype):
Para que no haya dudas, se ha informado de lo siguiente respecto a "Super Dragon Ball Heroes":
Lo que me parece más curioso de la ausencia internacional de "Super Dragon Ball Heroes" es el hecho de que, sin embargo, los personajes del juego de cartas y anime estén presentes en Dokkan Battle, un videojuego para móviles que sí está disponible en Occidente. ¿Llegará el juego de cartas algún día a estar disponible internacionalmente? Quizá cuando vuelva el principal anime semanal para animar la cosa, pero de primeras no le daría mucha esperanza.
CONTENIDO RELACIONADO
El anime original cumple 40 años en 2026 y sería un magnífico punto de partida para una nueva era
¿Por qué se mantuvo en secreto la posibilidad de que el autor de Dragon Ball falleciera?
Kazuhiko Torishima habló largo y tendido acerca de las razones que provocaron el fracaso del live-action
Los editores que trabajaran años atrás en la publicación de Dragon Ball no comprenden el trato que recibió el autor
Una conversación entre tres editores de Dragon Ball trata aspectos de GT desconocidos hasta la fecha
Akira Toriyama utilizó una curiosa experiencia junto a uno de sus editores para dar forma a Majin Buu