Su nombre 'oficial' era Colonia Agrícola de Tefía, pero lo cierto es que se trataba de un auténtico campo de concentración franquista ubicado en la isla de Fuerteventura (Canarias). Un centro al que acudían muchas de las personas que eran detenidas por la Ley de Vagos y Maleantes de 1933 para realizar trabajos forzados bajo condiciones inhumanas, al mismo tiempo que unos desalmados intentaban 'encauzarles' por el buen camino.
Conocemos la historia gracias a Miguel Ángel Sosa, escritor de 'Viaje al centro de la infamia'. Esta novela narra con crudeza las experiencias de varios presos de este campo de concentración, inspirándose para ello en los relatos de dos hombres homosexuales, Juan Curbelo y Octavio García, que narraron su estancia en el centro tras haber sido recluidos durante los años 50 por su orientación sexual.
Ahora bien, tanto la novela como la futura serie de ATRESplayer Premium, 'Las noches de Tefía', se inspiran en esta historia, pero no es un relato 100% real. Esto se debe a que existen una serie de mitos y leyendas que no se han considerado como tales, cuando en realidad son errores históricos que 'ficcionan' lo que de verdad ocurría en este rincón de Fuerteventura.
Si bien es cierto que en 1954 se modificó la Ley de Vagos y Maleantes de 1933 para incluir en la norma a los homosexuales ('disidencia sexual'), NO solo había presos por su orientación sexual. De esta forma, según expedientes de la época y documentos que se encuentran en el Archivo Histórico Provincial Joaquín Blanco de Las Palmas de Gran Canaria, existieron diferentes categorías de 'peligrosos sociales' (y no solo homosexuales), presos comunes, presos políticos...
Juan Curbelo y Octavio García aseguraron a Miguel Ángel Sosa que las condiciones en las que vivían eran horribles, inhumanas e insoportables. Evidentemente, dicen la verdad: trabajos forzados, régimen disciplinario increíblemente duro, agresiones físicas continuas, alimentación deficiente (se dice que buscaban comida en la basura), prostitución... Sin embargo, cuando se produjo un cambio de dirección, la situación mejoró algo tal y cómo se expone en la novela 'Viaje al centro de la infamia': abrió un economato, redujo y eliminó la mayoría de castigos, se cuidó la alimentación...
Es decir, el centro sufrió una primera etapa de condiciones inhumanas, algo que veremos en la serie 'Las noches de Tefía', pero hubo un cambio de mando y los presos lo empezaron a notar.
En los campos de concentración nazi, se recluía a personas que por su grupo étnico, religioso, político o sexual no se les permitía convivir en sociedad. Es lo que ocurrió con los judíos: no había crimen alguno. Simplemente nacieron y eran personas 'odiadas' por el régimen nazi. Sin embargo, en la Colonia Agrícola de Tefía acudían 'presos' que incumplieron la Ley de Vagos y Maleantes de 1933, por lo que más que un campo de concentración, era una prisión o centro de rehabilitación. Al menos, sobre el papel, aunque luego en la práctica sí que funcionase más como campo de concentración: trabajos forzados, agresiones físicas, violaciones, vejaciones...
Las noches de Tefía se estrena el próximo domingo 25 de junio de 2023 en ATRESplayer Premium, pero antes, el 22 de junio, se emitirán los 2 primeros capítulos en algunas salas de cine de España. Es una práctica poco habitual en nuestro país que busca atrae aún a más espectadores.
CONTENIDO RELACIONADO
Los fans del manganime están encantados con el casting del doctor de Roger: ¡Es perfecto!
'Bon appétit, majestad' es una comedia romántica que trasciende todos los estereotipos para conquistarte
'High Potential' es un éxito de Hulu, que vuelve con su segunda temporada a Disney+
'Animal' es una de las últimas sorpresas que nos ha regalado Netflix y su futuro es prometedor
La temporada 3 de 'Monstruo' ha demostrado ser más atractiva que la segunda, ¿qué pasa con la cuarta?
Amazon Prime Video sigue preparando el live action de 'God of War': este es su último rumor
Esta nueva serie seguiría a una nueva generación de Shelby en pleno 1953
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming
La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?
Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]