El mejor director que tiene España en pleno 2023 se llama Alberto Rodríguez. Algunos le criticaron en su momento por Modelo 77 (2022), pero sobre todo por sus incursiones en terreno televisivo (La peste y Apagón). Sin embargo, todas estas producciones son mucho más que notables: en el primer caso, un thriller policíaco ambientado en la cárcel Modelo de Barcelona que tienes que ver, y en el segundo, dos series ambiciosas para Movistar+.
Sin embargo, existe una corriente que menosprecia a Alberto Rodríguez, director andaluz que nos ha regalado auténticas obras maestras como La isla mínima (2014), El hombre de las mil caras (2016) y Grupo 7 (2012). Todas ellas tienen en común una narrativa potente y un ritmo que funciona como un tiro.
Ahora que tienes disponible Grupo 7 en Netflix (ver en el enlace), es un buen momento para verla en cuanto tengas hueco. Y si no estás del todo convencido, aquí encontrarás unas cuantas razones.
Si nos centramos en exclusiva en las críticas, generalmente fueron positivas. Los periodistas elogiaron en su momento el estilo visual, la dirección y las actuaciones de Grupo 7. Ahora bien, en muchos casos, las reseñas están influenciadas por la perspectiva del analista, por ello me gustaría darte mi propio punto de vista acerca de Grupo 7.
Lo que mejor funciona en la película es el plantel de personajes que construyó Rafael Cobos, guionista de Grupo 7. A menudo, en el thriller los personajes quedan en un segundo plano, por debajo del conflicto y sin poder progresar. Sin embargo, aquí son personajes universales muy bien pulidos y con diálogos realistas, que encajan a la perfección con la ambientación de una Sevilla que se prepara para acoger la Expo del 92.
Por otro lado, Grupo 7 es una película cruda y con un ritmo muy adecuado, algo ya habitual en el cine de Alberto Rodríguez, quien solo encontró problemas de ritmo en La peste (en mi humilde opinión). En lugar de exprimir al máximo situaciones, alarga el suspense sin cargar el guion. En parte, gracias a peripecias visuales al alcance de muy pocos cineastas.
En resumen, Alberto Rodriguez debutó en el cine con muy buen pie gracias a una película que se sumerge en la Sevilla más marginal, con un toque crítico hacia la institución mucho más áspero de lo normal. El guion de Rafael Cobos no se corta en señalar a los responsables. Y en cuanto al reparto, Mario Casas demostró en Grupo 7 que era mucho más que un chico guapo.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Qué día es el Día del Espectador en Kinepolis? ¿Y cuánto cuesta una entrada?
¿Se estrenará en cines 'Horizon: An American Saga - Capítulo 2'?
George Lucas intentó que un mono interpretase a Yoda en 'El Imperio Contraataca'
'Cobra Kai' terminó en Netflix hace pocos meses, pero 'Karate Kid: Legends' no parece ser su secuela
El director de 'Misión imposible: Sentencia final' confirma que se planeaba añadir una escena postcréditos, pero fue descartada
Tras fracasar con 'Los que van a morir te saludan' y 'María', Anthony Hopkins vuelve a los cines tradicionales
En pleno auge del cine catalán, Barcelona acogerá la 40ª edición de los Premios Goya
'Bumblebee' tiene todo el corazón que le faltaba a las últimas películas de 'Transformers'
¡Es oficial! Nuevas historias de DC llegarán en julio de 2025
El romance entre Superman y Wonder Woman no funcionaría y DC lo confirma
William Donloe es un nombre que únicamente recordarán los fans más fieles de la saga
Sí, 'Lilo y Stitch' tiene escena post-créditos: este es su significado