Billy Miller, actor conocido por aparecer en CSI y General Hospital, ha muerto a la edad de 43 años, tan solo 2 días antes de que cumpliera 44. Así lo ha confirmado su manager, quién recuerda que su cumpleaños fue ayer 17 de septiembre de 2023, mientras que el fallecimiento se produjo el pasado 15 de septiembre.
La noticia ha sorprendido a los seguidores de Billy Miller. Si bien en España y otros países europeos sus series no contaron con el mismo apoyo por parte del público, somos muchos los que hemos visto en alguna ocasión capítulos sueltos de CSI, ficción en la que interpretó a Will Graham en CSI: New York. En estos momentos, formaba parte del reparto de General Hospital, la serie diaria en la que daba vida a Jason Morgan desde el año 2014.
La muerte de Billy Miller sigue siendo un secreto, pero se sabe que el actor padecía una enfermedad conocida como depresión maníaca que pudo haber agravado su estado de salud.
La depresión maníaca, también conocida como trastorno bipolar, es un trastorno del estado de ánimo muy común, el más habitual tras la depresión. Hoy en día no se conoce de ninguna de estas formas, ya que los médicos utilizan el término psicosis maníaco-depresiva. En cualquier caso, se hace referencia a un trastorno mental caracterizado por la presencia de uno o más episodios de manía y/o hipomanía en alternancia o en ausencia de episodios depresivos. De esta forma, se puede pasar de un episodio de máxima exaltación y aumento de la actividad y energía, a un estado de profunda tristeza, desesperanza y pasividad. Entre un estado y otro puede (o no) haber un período asintomático.
No se conoce la causa exacta del trastorno bipolar. Es muy probable que entren en juego varios factores, incluyendo la genética, la estructura, la función del cerebro o el ambiente. Además, se ha investigado mucho acerca del asunto, concluyendo que existe mayor riesgo de trastorno bipolar si tienes un familiar cercano que lo padezca, o bien has pasado por un trauma.
Los síntomas del trastorno bipolar (o depresión maníaca) dependen de la etapa en la que se encuentre el paciente. Así:
Episodio maníaco | Episodio depresivo |
Sentirse optimista, eufórico o animado | Sentirse triste, desesperanzado o inútil |
Sentirse nervioso o acelerado, más activo | Sentirse solo o aislarse |
Mal genio o extremadamente irritable | Hablar muy despacio, sentir que no tienes nada que decir u olvidarte de las cosas |
Sentir que los pensamientos van muy rápido (también el habla) | Tener poca energía |
Dormir menos | Dormir demasiado |
Hacer cosas arriesgadas que muestren falta de juicio | Pensar en la muerte o en el suicidio |
CONTENIDO RELACIONADO
Amazon quiere seguir indagando en el éxito de los videojuegos con otra adaptación más para televisión
¿De qué trata 'La jugada ganadora'? Un dorama sobre redención y segundas oportunidades
¿Habrá temporada 2 de 'Gatillo', la nueva serie coreana de Netflix? ¿O la damos por descartada?
'Gatillo' es un thriller de acción ambientado en Corea, donde la posesión de armas es ilegal
The Mighty Nein es lo nuevo de los creadores de La Leyenda de Vox Machina, y llega antes de que acabe este año
La serie de animación basada en el universo de Critical Role ya prepara sus últimos pasos
'Estado crítico: Entre la vida y la muerte' es un documental adictivo que merece triunfar en Netflix
'Cartas desde el pasado' es un bienintencionado melodrama turco que está funcionando muy bien
'Sira' es la esperada continuación de 'El tiempo entre costuras', novela también escrita por María Dueñas
'Cartas desde el pasado' es una serie turca que engancha desde el primer capítulo
'Gen V' confirma la fecha de estreno de su segunda temporada en Prime Video
'Miércoles' se expande: temporada 3 y un posible spin-off en estudio