'Ave César, los que van a morir te saludan', ¿cuál es el verdadero origen de esta mítica frase de Gladiator?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

'Ave César, los que van a morir te saludan', ¿cuál es el verdadero origen de esta mítica frase de Gladiator?

¿Mito? ¿Realidad? Vamos a intentar analizar el origen de esta frase

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El cine consigue en muchos casos convertir en reales, frases o sucesos que nunca llegaron a pronunciarse o tener lugar en nuestra historia. O bien manipularlos para establecerlos como parte de un imaginario colectivo que se llena de falsas verdades. Uno de estos mitos es aquel emperador de Gladiator que se levanta antes de empezar el combate para inaugurar el evento, con unos luchadores que entonan al unísono: 'Ave César, los que van a morir te saludan'. ¿Realmente los gladiadores decían esta frase antes de morir en una lucha encarnizada en la que tan solo quedaba uno en pie? ¿O es un mito que se ha convertido en realidad por el papel que desempeñó Gladiator, la mítica película dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe?

El origen de la frase 'Ave César, los que van a morir te saludan' difiere de Gladiator

Antes de bucear en el origen de esta frase, que en realidad hay varias teorías, interesante es la entrevista que Lillo Redonet, autor de 'El Coliseo: Historias de sangre y arena', concede al medio 'Divulgadores de la historia'. Una charla en la que culpa directamente al cine y a la novela histórica del siglo XIX de que existan mitos completamente erróneos en los que aún seguimos cayendo:

gladiator pelicula de ridley scott y russell crowe

"Los errores más habituales son los perpetuados por el cine y la novela histórica del XIX. Los gladiadores nunca dijeron la frase: Ave, Caesar, morituri te salutant (Ave César, los que van a morir te saludan). Es una frase que se dijo una sola vez y quienes la pronunciaron fueron combatientes de una lucha naval ficticia que tuvo lugar en el lago Fucino en tiempos de emperador Claudio. En ese caso, sí que iban a morir con seguridad".

Lillo Redonet añade que esta frase ha conseguido que la gente crea que todos los gladiadores que son derrotados acaban muertos, cuando también pueden ser perdonados, algo que habría ocurrido en muchos casos.

Si profundizamos en esta teoría histórica, encontramos algunas fuentes clásicas que apoyan a Lillo Redonet. Una de ellas es Suetonio, un autor que expone en su obra que el emperador Claudio emprendió un proyecto para drenar de agua el lago Fucinio, tarea que se prolongó durante más de una década. Para conmemorar su finalización, se recurrió a criminales condenados a morir para desarrollar una batalla ficticia. Fueron los participantes quienes pronunciaron en realidad la frase Ave César, los que van a morir te saludan.

ave cesar los que van a morir te saludan
Ave César, los que van a morir te saludan lo pronunciaron unos combatientes de una batalla naval ficticia organizada por Claudio

Era cierto que estaban a punto de perder la vida por culpa de los designios del emperador, aunque también se dice que los combatientes se creyeron perdonados por Claudio, por lo que aquí las fuentes difieren (Dion Casio apunta a que la paciencia no era una virtud del emperador, por lo que ordenó que murieran).

Tampoco se corresponde con la realidad el gesto del pulgar (hacia arriba o hacia abajo)

En la citada entrevista a Lillo Redonet, un autor de novela histórica muy conocido en España, también encontramos una referencia al gesto del pulgar hacia arriba o hacia abajo para perdonar o para condenar al gladiador derrotado. Evidentemente, tal y cómo habrás imaginado a estas alturas, tampoco era del todo así: "ciertamente no sabemos qué gesto se hacía para perdonar o condenar al vencido, pero hoy se cree que no era precisamente ese y se proponen otras alternativas".

Gladiator 2 se estrena en cines en 2024

Probablemente escuchemos algún que otro Ave César, los que van a morir te saludan en Gladiator 2, la esperada secuela dirigida por Ridley Scott que llegará a los cines de España el próximo 22 de noviembre de 2024 con el objetivo de continuar la historia de la película original. Se ambientará 20 años después de la muerte de Máximo Décimo Meridio y en este caso está protagonizada por Paul Mescal.

Contenido relacionado con cine que te interesa

Etiquetado en :

Gladiator

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

¿A qué hora se estrena 'Frankenstein' en Netflix?

'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025

0

Confirmado: 'Las guerreras K-pop 2' está en marcha y ya tiene fecha oficial de estreno

Rumi, Mira y Zoey vuelven: Netflix prepara 'Las guerreras K-pop 2' para 2029

0

Marvel tira la casa por la ventana: 'Secret Wars' será su producción más cara y ambiciosa hasta la fecha

'Vengadores: Secret Wars' es la película de Marvel más importante hasta la fecha

0

'Predator: Badlands': Su director y guionista detalla su conexión con la saga 'Alien' esta featurette exclusiva

'Predator: Badlands' se estrena este viernes en cines: es el regreso de una saga mítica

0

'A Very Jonas Christmas Movie': fecha de estreno, tráiler y todo sobre el regreso de los Jonas Brothers a Disney+

'A Very Jonas Christmas Movie', una comedia navideña con los Jonas Brothers como protagonistas

0

Fecha de estreno, tráiler y reparto de 'Ahora me Ves 3': Los Cuatro Jinetes cabalgan de nuevo

Todo lo que necesitas saber sobre la esperada secuela de magia y acción: 'Ahora me Ves 3'

Los grandes triunfos del cine español en 2025: las 5 más vistas hasta la fecha

Las comedias siguen triunfando en el cine español, con la excepción de Amenábar y 'Wolfgang'

0

El nuevo thriller de Netflix que arrasa en 88 países: del director de 'Cónclave'

'Maldita suerte' no es tan buena como parecía, pero sigue siendo una película que merece la pena

0

El secreto mejor guardado de Johnny Depp: por qué usaba pinganillos en sus rodajes

Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas

0