El imprescindible documental de Max para comprender qué sucedió durante la España de Franco (y en color)
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

El imprescindible documental de Max para comprender qué sucedió durante la España de Franco (y en color)

Se emplean imágenes de archivo coloreadas para explicar qué ocurrió durante la dictadura de Franco

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Ha tenido que llegar Max para poder disfrutar sin restricciones de uno de los documentales acerca del Franquismo más importantes de los últimos años. 1939-1975: La España de Franco en color es un largometraje documental de tan solo 95 minutos cuyo principal atractivo es utilizar imágenes de archivo coloreadas para explicar el periodo comprendido entre el final de la Guerra Civil y la muerte de Franco, una etapa en la que España se enfrentó a una dictadura con terribles consecuencias para la población.

1939-1975: La España de Franco en color, el documental imprescindible de Max

Si bien es cierto que 1939-1975: La España de Franco en color no es el primer documental que colorea imágenes de archivo para contar los hechos, sí que se ha convertido en el más importante realizado hasta la fecha. Un esfuerzo titánico que se ha traducido en una interesante película que te permite repasar de forma ligera algunos de los sucesos más importantes acaecidos durante el Franquismo con la máxima calidad visual posible.

1939-1975: La España de Franco en color no solo destaca por su uso del color en contraposición a las imágenes en blanco y negro que siempre nos han llegado. También por la profundidad y el rigor histórico con los que aborda el periodo franquista. Cada escena, cuidadosamente seleccionada y restaurada, permite al espectador sumergirse en una época marcada por la represión, la censura y la lucha por la supervivencia y la libertad de expresión. Un documental que se transforma en una herramienta valiosa tanto para aquellos que vivieron esos años y buscan recordar, para no olvidar, como para las nuevas generaciones que necesitan comprender de forma didáctica el pasado más reciente de España.

Yendo más allá del evidente atractivo visual de este documento exclusivo de Max, 1939-1975: La España de Franco en color ofrece un análisis detallado y plural de los eventos que moldearon el destino del país. Todo ello contado de forma temporal para que el espectador no se pierda de nada, a través de imágenes coloreadas de archivo como nunca antes has visto.

1939-1975: La España de Franco en color, el documental imprescindible de Max

La acogida del documental en la plataforma Max ha sido brillante, tanto que se sitúa como la segunda película más vista de la aplicación en España, tan solo por detrás de la incombustible Dune: Parte 2. ¿Serás el siguiente en embarcarte en este recorrido por uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente?

Contenido relacionado con Max que te interesa

Etiquetado en :

Documental MAX

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Cuándo volverán Los Cuatro Fantásticos al Universo Cinematográfico de Marvel tras 'Primeros pasos'?

Los Cuatro Fantásticos han vuelto a Marvel con su nueva película, pero, ¿cuándo volveremos a verlos?

Confirmado: Esto es lo que pasará con Marvel después de 'Vengadores: Secret Wars'

Marvel toma cartas en el asunto: quiere renovar el Universo Cinematográfico con reboots

0

Las películas que más han ganado premios Goya en la historia del cine español

Películas que hicieron historia en el cine español por su excelencia

Tres joyas del género thriller que puedes ver en HBO Max

Tres thrillers imperdibles en HBO Max que te atraparán con misterio, tensión y giros inesperados

"Con elegancia y sin rencores": Así reaccionó Henry Cavill al adiós como Superman, según James Gunn

El director James Gunn elogió la actitud de Henry Cavill tras ser reemplazado como Superman, calificando su respuesta como un verdadero ejemplo de profesionalismo

Wind Breaker: La película live-action del anime ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial

El live-action de Wind Breaker debutará antes de que finalice el presente 2025

'Pitufos 2': Todo lo que sabemos de la secuela de la película animada de Rihanna

Entonces, ¿qué posibilidades reales hay de una secuela de 'Pitufos'?

0

Quién es Benjamin Evan Ainsworth, el actor que interpretará a Link en la película de Zelda: edad, origen y trayectoria

Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha

Se acabó el misterio: estos son los actores elegidos para dar vida a Zelda y Link en su salto al cine

Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica