The First Descendant apunta a ser uno de los juegos más importantes de los próximos años dentro del sector de propuestas mulitjugador. Esta afirmación no es algo que me haya sacado de la manga sin ningún tipo contexto previo, sino que nace a raíz de los buenos números que el juego ha conseguido en Steam durante los primeros días después de su lanzamiento. Y, teniendo en cuenta lo popular que es, no me extrañaría nada que mucha gente nueva entrase al género gracias a él.
Es por eso que estoy viendo tantas dudas últimamente por redes sociales en torno a si The First Descendant es un MMO y creo que sería necesario aclarar este tipo de confusiones para aquellos que no sepáis qué os vais a encontrar exactamente al probarlo (cosa que os animo encarecidamente a hacer en porque además es gratis). Por ello, a continuación os dejo con toda la información que tenéis que saber al respecto.
A pesar de que The First Descendant comparta algunos aspectos básicos con el género de los MMOs, se trata de un juego que pertenece a aquel que recibe el nombre de Looter Shooter. Y es que, haciendo una descripción más o menos sencilla de este mismo, se entiende a la perfección por qué: un looter shooter es un juego de disparos en el que nuestra misión es ir completando misiones con el objetivo de obtener equipamiento cada vez mejor con el que ir afrontando desafíos más complicados.
En este sentido, un looter shooter se define a través del grindeo de armas y equipamiento, no tanto de los puntos de experiencia que obtenga nuestro personaje para subir de nivel. De hecho, hay títulos del género como Destiny 2 en el que esto último es ultrasecundario. Y es que, si nos fijamos en The First Descendant en relación a esto último, observaremos que la subida de nivel de personaje se resume en el aumento de una serie de estadísticas básicas que se lleva a cabo de forma automática.
Esa es la gracia, por tanto, de The First Descendant: ir consiguiendo armas con estadísticas que nos permitan afrontar retos cada vez más exigentes dentro de un bucle casi infinito donde el cielo es el único límite que se nos presenta por delante. Si a esto le sumamos, además, que su estructura de juego se basa en la repetición de misiones y que su mundo no es totalmente abierto, ahí tenemos la respuesta a la pregunta que tanto se está planteando últimamente por redes sociales.
CONTENIDO RELACIONADO
El primer día de los Squid Craft Games 4 nos ha dejado con muchas sorpresas pero sobre todo con muertes, estos han sido los soldados caídos
El clásico indie de 2018 vuelve renovado en 3D, con más profundidad roguelite y un bucle tienda-mazmorra mucho más adictivo
Se han analizado qué juegos se llevarían los grandes premios si Metacritic dictara el destino de la gala
PlayStation ha revelado en qué consistirá el mayor parche del juego hasta la fecha
Hace muchos años, yo no era especialmente fan del género JRPG. Solo jugué a algunos Final Fantasy, pero poco más. Hasta que en estos últimos años empecé a probar otros títulos del género... y di con Persona 5. Uno de los mejores JRPGs de todos los que he probado en mi vida, que a día […]
La mejor oportunidad del año para entrar a PS Plus llega con un descuento difícil de repetir
Los cinco juego que nadie pidió y a los que no deberías acercarte ni con un palo
Megabonk ya no competirá por el premio a Mejor Debut Indie, donde estaba nominado
Hablamos con uno de los máximos responsables de Razer sobre el futuro de la compañía, de los periféricos y de los eSports
Un total de nueve títulos dejarán el servicio de PlayStation en unas semanas
EA abrirá el multijugador de Battlefield 6 a todos los jugadores por tiempo limitado
La actualización gratuita introduce la prismaticita, grietas hiperespaciales, dos naves nuevas y mejoras enormes en la minería