Marte, conocido también como 'El Planeta Rojo', es uno de los muchos misterios que la humanidad lleva décadas investigando. Aunque lógicamente se han hecho muchos descubrimientos hasta el momento, la actual imposibilidad de llegar hasta Marte hace que lo que sabemos del planeta sea bastante limitado. No obstante, con la tecnología presente se han podido descubrir curiosidades como que en Marte sí hay nieve, solo que no tal y como la recibimos en la Tierra.
Lógicamente, el hecho de que Marte presente unas condiciones atmosféricas totalmente distintas a las de la Tierra hace que los fenómenos meterológicos no puedan reproducirse con la misma exactitud. Lo que en este caso juega un papel clave es la diferencia de temperatura entre planetas, pues en Marte se alcanzan datos superior a los 120 grados bajo cero.
Y sí, en Marte nieva según confirmó la NASA hace un par de años, pero la temperatura no es lo único que varía entre la superficie de la Tierra y la de Marte. También hay que hablar de una formación de gases distinta, lo que de hecho afecta a cómo se genera la nieve en el 'Planeta Rojo', de la cual se conocen hasta dos variedades diferentes.
Básicamente, en Marte hay que olvidarse de esos copos suaves de los que disfrutamos en la Tierra. En su lugar, las dos variantes de nieve que se conocen son las siguientes:
Por otro lado, es lógico que alguno se pregunte cómo es posible que la NASA sepa que nieva en la superficie de Marte si nadie ha pisado el planeta. Pues bien, esto se debe a que cuentan con una serie de tecnologías que les han permitido detectar la presencia de nieve a lo largo de los años.
Acorde a lo que se sabe de la NASA, hay tres contextos distintos en los que se produce la nieve en Marte: en los polos del planeta, bajo nube y durante la noche. Con estos tres condicionantes se activa la posibilidad de que surja alguna de los dos tipos de nieve previamente mencionados, pero como es obvio absolutamente nadie ha visto de primera mano la nieve de la que se habla.
La NASA cuenta con un instrumento especialmente diseñado para estudiar Marte y todos los fenómenos que transcurren en el planeta, y este recibe el nombre de 'Mars Climate Sounder'. Lo que hace este instrumento es detectar luz por medio de unas ondas que son completamente invisibles para el ojo humano. Asimismo, es esta herramienta en cuestión lo que ha permitido identificar la caída de dióxido de carbono sobre la superficie de Marte, y considerando que como se conoce la nieve del planeta se compone mayormente de dicho elemento, la conclusión parece ser solo una.
Por otro lado, fue en 2008 que la NASA envió lo conocido como la sonda 'Phoenix' a Marte. La sonda en cuestión aterrizó a una distancia de unos 1600 kilómetros respecto al polo norte del planeta. Asimismo, en llegar a su destino se valió de una tecnología láser incorporada en su diseño para detectar nieve cristalizada en el suelo del planeta, es decir, esa variante que cae en forma de cubo de dimensiones extremadamente reducidas.
Es difícil saber si en algún momento el ser humano logrará completar algunas de las grandes fantasías de la ciencia ficción como la colonización de Marte, pues obviamente eso requeriría de poder adaptar las extremas condiciones de vida del planeta a unas que se adecuadaran a las necesidades que cumple la Tierra. En cualquier caso, no está de más saber que pese a la distancia y las marcadas diferencias, en Marte es posible encontrar uno de los fenómenos más fascinantes del mundo natural.
CONTENIDO RELACIONADO
Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico
Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas
Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos
Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo
Millones de personas temen este fenómeno astronómico que ocurre 3 veces al año, pero la ciencia tiene una explicación muy diferente a lo que crees
Trump defiende el azúcar de caña como ingrediente esencial y propone eliminar el sirope de maíz, lo que podría cambiar el sabor de Coca-Cola
Este nuevo set de cartas se ha diseñado con el formato de Commander en mente para ofrecer una experiencia inmejorable
¿Cuánto costará viajar si se implantan los peajes?
Ha salido a la luz el informe preliminar de la investigación y es muy revelador