La tecnología continúa evolucionando a pasos agigantados. Cada año, la digitalización nos enseña lo mucho que tenemos que aprender como sociedad. Si hace una década un pequeño porcentaje de personas compraba a través de páginas web, hoy es raro la persona que no entra en internet para realizar sus compras. Y esto se traduce en la proliferación de estafas que ponen en peligro nuestros datos personales y económicos con una facilidad pasmosa.
Si ya os hemos hablado sobre la 'estafa del grupo desconocido de WhatsApp' y cómo puedes evitarla; o acerca de la 'estafa del sí', cada vez más habitual en España, ahora me gustaría centrarme en el 'brushing', una palabreja en inglés muy atractiva, sí, pero también peligrosa.
¿Qué es el 'brushing', en qué consiste y cómo puedes evitar caer en la trampa de unos ciberdelincuentes cada vez más sofisticados? Si bien esta técnica de estafa no es tan común en España como en Estados Unidos, siempre está el peligro de que desembarque en nuestro país antes o después.
El 'brushing' es un tipo de estafa que consiste en el envío de paquetes no solicitados. ¿Y cómo se hace? Los estafadores envían artículos de bajo coste, como muestras o gadgets de poca utilidad, sin que el destinatario haya realizado un pedido. Lo más importante del paquete es que en su interior se encuentra un código QR que te lleva a una página web creada por los estafadores a través de la técnica 'phishing'. En ella, la víctima debe proporcionar datos personales, como su nombre, dirección, DNI e información bancaria.
La página web puede ser muy parecida a la web de un banco, de una tienda online o de una ONG, por poner tan solo varios ejemplos. El secreto reside en el phishing, una técnica de estafa a través de la cual los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades de confianza con el objetivo de robar nuestros datos personales y hacer transacciones económicas sin nuestro permiso.
Ante todo, es importante que no aceptes en casa ningún paquete o carta que no hayas solicitado. Y si lo haces, no escanees el código QR si está dentro del mismo. Ahora bien, si ya lo has escaneado, contacta rápidamente con tu entidad bancaria y con aquellas empresas que sean de tu interés por una posible filtración de tus datos personales: cancela cuentas y avisa a la Policía.
Finalmente, es esencial que revises el origen del paquete que recibes en casa. Es posible que el propio paquete se haga pasar por una multinacional, con pequeños detalles que confirman que se trata de una burda estafa. No conectes ningún gadget a tu red WiFi si no quieres que un software malicioso ponga en peligro tu vida tal y cómo la conoces.
CONTENIDO RELACIONADO
En un correo promocional que ha enviado Electronic Arts, la compañía ha asegurado este importante dato
Un político japonés ha revelado que la compañía está haciendo lobby al gobierno para luchar contra la inteligencia artificial
Un importante insider dice que Xbox seguirá enfocándose a convertirse en una editora third-party
El precio original de esta obra es de 40 euros y es uno de los grandes olvidados en la gala de The Game Awards de su respectivo año
Las más recientes ofertas de empleo apuntan a un desarrollo bastante avanzado del juego
Este mes los juegos se anunciarán un poco más tarde de lo habitual, salvo que haya sorpresa
Un nuevo informe revela datos preocupantes sobre el servicio de suscripción de Microsoft
Alerta máxima en la industria, ya que todos los juegos creados con Unity desde 2017 han sido afectados.
Algunos jugadores ya sugieren que este movimiento con Red Dead Redemption 2 anticipa el anuncio.
Por qué los gráficos "feos" de hace 25 años siguen creando más pesadillas que toda la tecnología moderna
Este videojuego indie RPG y aventuras con un fabuloso pixel art está de oferta para PS Plus.
Ni las tropas de Sauron dirían que no a este manjar de El Señor de los Anillos.