Si has tenido la oportunidad de acudir a un cine cercano para ver 'The Brutalist', una de las principales favoritas para triunfar en los Oscar 2025, probablemente salgas de la sala pensando que acabas de ver una de esas películas épicas que se ruedan cada muchos años. Y lo más sorprendente es que 'The Brutalist' es un largometraje muy barato, de lejos más económico de lo que aparenta a primera vista.
Ganadora de 3 Globos de Oro y nominada a 10 Oscar (de los que puede ganar al menos al mitad), 'The Brutalist' es un ejercicio cinematográfico rodado con mucho estilo, casi ópera prima de su director, Brady Corbet. ¿Cómo ha conseguido el estadounidense que la película luzca así con un presupuesto de tan solo 10 millones de dólares, con un reparto de lujo y una fotografía de infarto? Él mismo explica el secreto?
Brady Corbet ha hablado largo y tendido acerca de esta cuestión con Slate, medio muy interesado en saber cómo es posible que un presupuesto propio de películas de serie B en Hollywood, haya servido para financiar una película tan colosal. Corbet asegura que cuando comenzó su carrera (estamos ante su tercer largometraje aunque muchos hablen de opera prima), era muy difícil para él calcular el tiempo de rodaje. Sin embargo, ahora ha aprendido a optimizar el tiempo: "depende de la duración de cada escena, necesito determinadas horas para prepararla y otras tantas para rodarla".
He aquí el quiz de la cuestión: 'The Brutalist' precisó de 7 años de preproducción entre investigación y escrituras varias del guion. Y Brady Corbet logró grabar todo en tan solo 33 días. Es decir, poco más de un mes para rodar una película de 3 horas y 35 minutos cuando hay grandes superproducciones de 90 minutos que emplean más de medio año.
Como punto negativo, el director señala que algunas jornadas de rodaje de 24 horas se pudieron solucionar con un presupuesto ligeramente mayor, pero está muy satisfecho con el resultado, y sobre todo con el recibimiento que ha tenido la película.
Si bien existe cierta rotundidad a la hora de describir a 'The Brutalist' como una película épica e histórica, de esas que se estrenan cada muchos años, también existe cierta polémica por el uso de la inteligencia artificial (IA generativa) para solucionar algunos problemas con la edición. Y es que la falta de tiempo habría obligado a recurrir a esta técnica y a no emplear recursos humanos; falta de tiempo motivada, por otro lado, por el presupuesto tan limitado que ha manejado el proyecto.
CONTENIDO RELACIONADO
'Los domingos' es la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa y ya está en cines
Ya puedes ver este vídeo exclusivo de 'Black Phone 2' en Areajugones
Una película de catástrofes naturales ambientada en Tenerife que lo apuesta todo por el drama romántico
¿Has visto 'Caramelo' en el Top 10 de Netflix y te ha picado la curiosidad? Esta comedia dramática que acaba de llegar a la plataforma de streaming se ha topado con un éxito inusitado pese a tratarse de una producción brasileña. Y es que es una de esas películas que te atrapan desde el primer […]
'The Hunt for Ben Solo' iba a ser una película protagonizada por Adam Driver, Kylo Ren en la saga
Un caso polémico en Estados Unidos que años más tarde triunfa en Netflix
El actor de Shang-Chi, que también produce el proyecto, compartió en redes la primera imagen oficial del script mientras el film se acerca a la fase de casting
PlayStation Productions ya tiene guion terminado y está buscando director activamente, según documentos judiciales del pleito contra Tencent por Light of Motiram
Christopher Nolan se deshace en elogios hacia 'The Smashing Machine', de Dwayne Johnson
La actriz sufría neumonía, enfermedad de la que no pudo recuperarse tras semanas luchando
Sale a la luz el patrimonio de Diane Keaton, que ahora pasa a manos de sus hijos
David Zaslav dice "no" a la primera propuesta de compra de David Ellison y enciende las alarmas en Warner Bros Discovery