Probablemente hayáis hecho cientos de veces ese típico gesto de cerrar el puño y colocar la mano de tal manera que el dedo pulgar apunte hacia arriba estando estirado pero, ¿sabíais de dónde procede exactamente y cuál es el origen de su significado? Lo cierto es que existe un mito que se ha extendido mucho en los últimos años y que ha sido desmentido cada vez más por múltiples historiadores, por lo que en este artículo quiero separarlo de su significado real. Por ello, empezaremos primero con la leyenda urbana y luego pasaremos con lo que ocurrió en realidad.
Si alguna vez os habéis preguntado de dónde viene este gesto exactamente, es probable que haya llegado a vosotros y vosotras el dato de que este gesto procede de aquellos tiempos de la antigua Roma donde había combates de gladiadores. Sin embargo y tal y como se señala desde la Universidad de Barcelona, no hay evidencias históricas suficientes como para constatar esto como un hecho. Lo que sí se sabe es que el líder del coliseo hacía un gesto para indicar que el gladiador que perdiera tenía que morir, pero parece que se trataba más de un movimiento consistente en poner el pulgar en horizontal y pasarlo por el cuello como indicando que había que cortarlo.
Entonces... ¿De dónde viene este mito sobre los gladiadores y el pulgar hacia arriba? Tal y como muchos habréis pensado ya, la culpa de esto la tiene Hollywood, de la que han salido varias películas de gladiadores en los que se mostraba el gesto del pulgar hacia arriba de forma equivocada; siendo la cinta de Gladiator la más famosa de todas.
Según varios historiadores, el uso del pulgar hacia arriba era un gesto muy utilizado durante los pilotos norteamericanos en la Segunda Guerra Mundial, donde este se utilizaba para notificar que todo estaba en orden y su avión estaba listo para despegar. Y es que estamos ante un gesto que se convirtió en algo indispensable dentro de un momento temporal donde comunicar bien un mensaje en cuestión de segundos podría significar una clara diferencia entre que la misión tuviera éxito o que fuera un fracaso total.
Además, esto daría una explicación a por qué en películas como Gladiator se utiliza el gesto del pulgar hacia arriba, dado que este se quedó integrado en la cultura popular de USA desde la Segunda Guerra Mundial hasta que acabó permeando en otras esferas como Hollywood para generar uno de los mitos más extendidos del siglo sobre esta curiosa incógnita del pasado.
Pues ahí lo tenéis: el gesto del pulgar hacia arriba procede de la Segunda Guerra Mundial y no de la época de los gladiadores de la antigua Roma como mucha gente se pensaba en un primer momento. Ahora, cada vez que veáis una película ambientada en un coliseo romano donde se lleve a cabo este movimiento con la mano, podréis darle al pause y decirle a la persona que esté viéndola con vosotros: ¨¿sabías qué...?¨.
CONTENIDO RELACIONADO
Existen diferentes inteligencias artificiales que pueden ayudarte a diseñar una versión alternativa de ti mismo
El conocido streamer hizo una participación dentro de una de las canciones de de Rauw Alejandro y Shakira, algo que ha revelado recientemente
Se trata de uno de los mayores fenómenos que han surgido en internet en lo que llevamos de 2025
Se trata de un conjunto que todo fan de la obra de Tolkien debería tener en el radar
¿Quién tiene el récord actual? Así se conforma el ranking de las 10 personas más pequeñas de todos los tiempos
Se trata de una nomenclatura que está compuesta por tres palabras diferentes