"Dragon Ball Daima" ha estado revolucionando bastante el mundo de "Dragon Ball" durante estos últimos meses. Y es que a todas las revelaciones originales de lore que nos ha dejado el anime en cuestión, hay que sumarle que ha estado tomando elementos prestados de "Dragon Ball GT" en este punto. Y es que ahora más que nunca es momento de hacerse la pregunta: ¿Es GT canon? ¿Dónde queda actualmente en la franquicia?
Lo primero es aclarar que "Dragon Ball GT" nunca ha sido parte del canon de "Dragon Ball". La razón es una bien clara: Akira Toriyama nunca estuvo implicado en la producción de la historia ni de cuanto se narraba en el anime. Sí, es bien conocido que él dio con detalles como el nombre del anime, esa referencia a 'Grand Tour' que hablaba del gran viaje que hacía Goku junto a Trunks, Pan y Giru para encontrar las Bolas de Dragón. Pero más allá de eso la presencia del creador de "Dragon Ball" fue testimonial.
Una cosa bien distinta es que Toei Animation considerara que "Dragon Ball GT" es su secuela oficial a los hechos de "Dragon Ball Z", algo que de hecho se ha expresado en el pasado. Pero Toei Animation para "Dragon Ball" no es más de lo que es Bandai Namco: una compañía que se encarga de ampliar el rango de la IP adaptándola a un formato como es el del anime. Y es por ello que creo que "Dragon Ball Daima" deja todavía más claro el lugar que ocupa "Dragon Ball GT" en el universo de "Dragon Ball".
Como he comentado al comienzo, "Dragon Ball Daima" ha tenido aportes propios de muchísimo valor. Entre estos se encuentra el hecho de confirmar cómo se crearon los universos de "Dragon Ball", cuál es el origen de los namekianos y qué significan las orejas puntiagudas (en la mayoría de los casos). Pero más allá de hecho se ha hecho un trabajo de pico y pala para ir arrastrando elementos de "Dragon Ball GT" a su continuidad.
Y es que "Dragon Ball Daima" es otro más de los esfuerzos modernos de "Dragon Ball" por canonizar aspectos populares del pasado de la franquicia que estaban totalmente desubicados en la linealidad de la IP. Si tiramos del hilo de "Dragon Ball Super", lo más notable que puedo mencionar es obviamente la canonización de Gogeta y Broly, dos de los personajes más épicos que vimos en los tiempos de "Dragon Ball Z" pero que sin embargo habían quedado siempre aislados como personajes alejados de los hechos principales de la IP.
Con "Dragon Ball Daima", por otro lado, todo lo tomado de "Dragon Ball GT" se ha ido haciendo cada vez más obvio:
Obviamente, "Dragon Ball GT" transcurre un puñado de años más tarde que "Dragon Ball Daima", por lo que a nivel cronológico los animes no se solapan de ninguna forma imaginable. Sin embargo, creo que "Dragon Ball Daima" ha tomado todo lo que Toriyama y Toei Animation consideraron más imprescindible de "Dragon Ball GT" para hacerlo canon de verdad. Y es que aunque Akio Iyoku pueda decir que "Dragon Ball Daima" es un anime hecho para los que disfrutaron de "Dragon Ball GT" siendo unos críos, ya hay demasiados paralelismos entre ambos shows como para hacer que la mínima consideración posterior de 'GT' como anime canon sea más imposible que nunca.
Personalmente, no me desagradaría la idea de hacer que "Dragon Ball Daima" estableciera en realidad las bases para más tarde crear una "Dragon Ball GT 2.0" que, esta vez sí, formara parte del canon de la franquicia. Imaginad una reimaginación de 'GT' (no, no hablo de Daima) que después de los hechos de "Dragon Ball Super" explorara más el power-up del Super Saiyan 4 que, en 'Daima', seguramente quedará como algo anecdótico derivado de los poderes de Neva. O que siguiera explorando misterios de los poderes de las Bolas de Dragón.
Creo que está claro que "Dragon Ball Super" seguirá durante estos próximos años explorando el dominio de Goku y Vegeta en lo relativo a las técnicas de los dioses, por no decir además que los Broly, Gohan y Piccolo justo acaban de descubrir nuevos power-ups que seguramente han de alimentar. Por ello, que al final nos 'comiéramos' cronológicamente al 'Final de Z' es algo que no descarto y que de hecho no vería mal, haciendo que este pasara a formar parte de "Dragon Ball Super" para explorar así la figura de Uub debidamente (al fin y al cabo, en lo que denominamos como el Final de Z no es que pase nada especialmente relevante).
Después de eso, "Dragon Ball GT" podría redefinirse como un anime que explora más el componente mágico de "Dragon Ball", dejando a un lado el apartado del Ki Divino como bien se hizo con el Ki tradicional por medio de "Dragon Ball Super". Y considerando que el Super Saiyan 4 de "Dragon Ball Daima" parece ser una transformación que claramente se hace viable por la intervención mágica de Neva, me parece que las piezas encajan con naturalidad. Como se dice muchas veces a modo meme: en mi cabeza tiene sentido.
En definitiva, creo que "Dragon Ball Daima" tiene bastante en jaque a "Dragon Ball GT" actualmente, pero de la misma forma creo que el anime abre las puertas a una potencial exploración de futuro que altere la fórmula de la cronología más avanzada que hemos visto de "Dragon Ball" hasta el momento. Y es que "Dragon Ball Daima" no es un anime perfecto ni mucho menos, pero demuestra haber tomado nota de algunas cosas que han gustado mucho y otras que no tanto con el paso de los años.
CONTENIDO RELACIONADO
Este anime afronta sus entregas finales con la historia, por lo que os ofrezco todos los detalles sobre el estreno del nuevo capítulo
El anime de Dragon Ball Daima se acerca a su final con un episodio 18 a reventar de hype
Después de muchas expectativas, el Super Saiyan 4 llega finalmente a Daima para canonizar la icónica forma de GT
Dragon Ball Daima parece que seguirá la fórmula esperable de Dragon Ball pero con un giro imprevisible
El anime de Dragon Ball Daima empezó a tomar forma hace ya más de 6 años
Goku y sus camaradas volverán a la carga en un nuevo capítulo de este destacado anime, que afronta ya su recta final