¿Qué pasaría si cayeras en un agujero negro? Así lo explica la ciencia
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
agujero negro ciencia (1)

¿Qué pasaría si cayeras en un agujero negro? Así lo explica la ciencia

El físico Brian Cox proporcionó en su momento una de las explicaciones más cercanas que se pueden tener a la realidad

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El espacio es uno de los mayores misterios que tiene la vida para ofrecer. Con un universo siempre en constante expansión y la posibilidad de observar solo una pequeña parte de este, cuanto desconocemos del mismo es mucho, y lo más probable es que la humanidad llegue a desaparecer sin descubrir todos los secretos que se ocultan en los trillones y trillones de estrellas que nos envuelven. Pero eso no quiere decir que la ciencia no pueda trabajar con lo que tiene, y de hecho hay una idea bastante claro de los efectos de algo como un agujero negro.

Distinguiendo los agujeros negros: ¿son todos iguales?

De primeras, es importante saber que como las planetas, las estrellas o cualquier cuerpo que se pueda encontrar en la inmensidad espacial, los agujeros negros tienen distintas dimensiones. Y en efecto, dependiendo del volumen del agujero negro los efectos del mismo pueden cambiar. Al fin y al cabo, de la misma forma que no todo cuerpo posee la misma fuerza gravitacional, esto es algo que se puede aplicar también a las fuerzas que generan los distintos agujeros negros repartidos por el universo. Aunque se pueda tener en cuenta esta diferencia, hay que pensar que de todos modos la masa de un agujero negro es muchísimo mayor a la de una estrella como nuestro sol.

¿Cuáles son los efectos principales de entrar en un agujero negro?

Hecha la pequeña distintición en cuanto a las dimensiones de los agujeros negros, toca ahora apoyarse en las explicaciones de Brian Cox, un distinguido físico que da clases en la Universidad de Manchester. Y es que según explica Cox, no es lo mismo caer en un agujero negro 'pequeño' que en uno de los grandes.

Qué ocurre cuando caes en un agujero negro pequeño

Con el agujero negro pequeño parece ser que no hay mucho misterio: seríamos completamente despedazados. Según explica el físico, al acercarnos al horizonte de sucesos del agujero negro (una especie de límite espacio-temporal en el que la realidad observable se ve muy limitada), las fuerzas gravitacionales que forman al agujero negro en cuestión acabarían con nosotros incluso antes de caer propiamente en el interior de su volumen.

sol escala
No está mal recordar la escala del sol para comprender las dimensiones de las que hablamos

Es verdaderamente fascinante un aspecto que destaca, y en el que me gusta hacer énfasis para contrastar la inmensidad del universo que nos rodea: cuando habla de un agujero negro pequeño, clarifica que se refiere a uno que cuenta con 'varias veces la masa de nuestro sol'. Si tenemos en cuenta que el sol como tal presenta unas 100 veces la superficie de la Tierra, la comparativa entre en un agujero negro 'pequeño' y nuestro planeta se hace hasta ridícula.

Qué ocurre cuando caes en un agujero negro grande

En este punto es cuando las explicaciones se ponen más interesantes. Brian Cox revela que actualmente se tienen fotografías de dos agujeros negros, con el más grande siendo uno que se encuentra ubicado en una galaxia de nombre M87. Pues bien, este agujero negro cuenta con unas dimensiones de aproximadamente 6 mil millones de veces el tamaño del sol. De nuevo, somos un grano de arena en un desierto.

agujero negro galaxia m87
Así es cómo se aprecia el agujero negro de la galaxia M87 con la tecnología de la Tierra

Dicho esto, así es cómo se daría el proceso de entrar en semejante agujero negro:

  • En primer lugar, entraríamos en el rango del previamente mencionado horizonte de sucesos, esa especie de extraño espacio que rodea al agujero negro y en el que confluyen espacio y tiempo.
  • Dentro de ese horizonte no nos ocurriría absolutamente nada. En cierta forma, el horizonte es una especie de carretera con un claro destino: la singularidad del agujero negro, el punto central del mismo en el que el 'tiempo' como tal deja de existir.
  • El físico enfatiza que este proceso de entrar en el horizonte y caer hasta el punto de singularidad del agujero negro es completamente inevitable. Una vez un cuerpo se ha visto atrapado en su área de influencia, este pasa a formar parte de un futuro inevitable para el individuo. Explica, en tal sentido, que sería como intentar evitar el mañana: es imposible.
  • Después de pasar +30 horas en el proceso que va desde el horizonte de sucesos hasta la singularidad del agujero negro, justo antes de alcanzar dicho punto nuestro cuerpo se vería 'espaguitificado', es decir, nos alargaríamos y alargaríamos sin parar desde un lado mientras que del otro nos veríamos aplastados. Y así hasta alcanzar el punto del fin del tiempo.

La paradoja del horizonte de sucesos

En el proceso de explicar el funcionamiento de los agujeros negros, Brian Cox también revela la presencia de una paradoja que tiene como protagonista al horizontes de sucesos. Según he mencionado previamente, el horizonte de sucesos es ese espacio en el que confluyen tiempo y (precisamente) espacio de una forma en la que se plasma una realidad, la cual se aprecia de forma distinta dependiendo del observador.

horizonte de sucesos
El horizonte de sucesos arranca una distorsión espaciotemporal que culmina en la singularidad

Mientras que se nos explica que siendo el individuo protagonista de una entrada en un agujero negro, la aventura acabaría con un proceso de espaguitificación, esa no sería la impresión que da desde fuera. Aparentemente, un observador externo, al ver a alguien entrar en un agujero apreciaría como si este combustionara de forma instantánea, con sus restos siendo expulsados al momento al espacio exterior. ¿Cuál de las dos realidades es la correcta? Difícil de decir, y de hecho Cox menciona que perfectamente podría ser que ambas realidades fueran correctas. De ahí que esta sea una de las grandes paradojas en la observación de agujeros negros.


Personalmente recomiendo mucho escuchar y leer material de Brian Cox si realmente interesa la temática del espacio. Es un físico increíble que cuenta con explicaciones muy al alcance de cualquier persona, y trata toda clase de temáticas como el origen del universo, la velocidad de la luz y demás. Obviamente para comprender realmente todo cuanto explican físicos de su categoría es necesario mucho más que unos cuantos minutos de lectura a través de Internet, pero no deja de ser fascinante y una gran forma de mantener la mente activa.

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

Posible sorpresa tras Expedition 33: Sandfall no descarta lanzarse a lo desconocido con su nuevo juego

Tras el enorme éxito de Clair Obscur: Expedition 3, ¿cuál es el siguiente paso de su estudio?

El director artístico de Halo abandona tras 17 años y deja un mensaje críptico que apunta a conflictos internos

Ninguna ilusión de seguridad ni promesa de riqueza, fama o poder vale la pena sacrificar tu salud

Absolum ya está disponible y lo está petando muy fuerte, es una de las grandes sorpresas del año

El beat 'em up roguelike de Dotemu combina la acción clásica de arcade con profundidad de RPG y una banda sonora repleta de leyendas

Todo el mundo está hablando de Hades 2, pero este roguelike que puedes jugar en PS Plus sigue siendo uno de los mejores

Si estás suscrito a PS Plus espero que no hayas dejado pasar la ocasión de jugar a este roguelike.

Ya puedes dar tu opinión: PlayStation Store añade reseñas completas de usuarios para todos los jugadores

Sony da el siguiente paso después del sistema de valoraciones y ahora permite escribir análisis de hasta 4,000 caracteres desde el navegador web

Prepárate para celebrar Halloween en Overwatch 2, la Temporada 19 trae recompensas únicas

A partir del 14 de octubre, la nueva temporada añade tres héroes a Stadium, un mapa nuevo y Gadgets de un solo uso que cambian las partidas por completo

De 75 euros a menos de 10 euros: si quieres prepararte para Halloween, este juegazo de terror lo tiene todo

Tanto para jugar sólo como para jugar en compañía, esta oferta temporal para PS5 es imperdible.

Code Vein 2 presenta a sus nuevos personajes en un viaje temporal para salvar el mundo

Bandai Namco muestra el combate y la trama del esperado RPG de acción, que llegará el 30 de enero de 2026 a consolas y PC

Indiana Jones y El Gran Circulo recibe una actualización incluyendo New Game+ y mas sorpresas

MachineGames celebra su 15 aniversario con una actualización gratuita que incluye el traje de En busca del arca perdida y un nuevo final post-créditos