La industria del videojuego pasa un momento un tanto incierto con multitud de despidos, cancelaciones y compañías que cambian por completo su estrategia de mercado. Por supuesto, estoy hablando de Xbox, la cual soltó la bomba el año pasado al confirmar que su estrategia se iba a enfocar a partir de ahora en un mercado multiplataforma, probablemente una de las noticias más sorprendentes desde la desaparición de SEGA en el mercado de consolas.
A partir de ese momento hemos visto como múltiples juegos de Xbox se han lanzado en PlayStation y la industria ha especulado desde entonces si PlayStation seguirá en un futuro los mismos pasos al lanzar sus juegos insignia en Xbox o Nintendo. Algo que se debería a ciertos factores como los cada vez más altos valores de producción o la propia "crisis" de la industria que inició tras la pandemia del COVID. Y, aunque no tengo una respuesta clara, hay que entender primero el contexto financiero de cada empresa. Lugar donde entra en escena el detonante de todo: Game Pass.
"Los servicios de suscripción solo han crecido un 1% respecto a 2023. En los comentarios a su plataforma X, Piscatella afirma que no parece haber soluciones al respecto".
En la actualidad, Game Pass lo es todo para Xbox, lo que significa que la compañía se lo juega todo a una misma carta: si el servicio de suscripción cae lo hará también su responsable. Y es que, según las últimas informaciones de fuentes sólidas como Circana (vía PSU), los servicios de suscripción no han crecido apenas en los últimos años y estarían en una etapa de estancamiento, lo que ha provocado en Xbox una caída significativa en sus consolas y ventas de videojuegos en general. ¿Por qué si no iban a publicar sus juegos en PlayStation? Parecía algo inevitable.
Y en este punto nos encontramos con PlayStation, que a pesar de no pasar por sus mejores momentos, la compañía ha sufrido recientemente una crisis de identidad llevando a cabo una estrategia fallida enfocada en los juegos como servicio, pero... ¿Necesita Sony lanzar todos sus juegos en todas las plataformas como lo hace Xbox? PS5 se sigue vendiendo como churros, sus juegos siguen vendiendo millones de copias y, lo más importante, no tiene un servicio de suscripción que comprometa los beneficios ni canibalice las ventas de sus juegos.
Al igual que Nintendo, Sony debería proteger su "imagen de marca" al menos en el mercado de consolas y mimar mínimamente al usuario que decide invertir en una consola de Sony, porque no nos engañemos: PlayStation ya es una compañía multiplataforma. Recientemente la compañía ha coqueteado con Nintendo publicando juegos como LEGO Horizon Adventures sin olvidar que la mayoría de sus juegos se lanzan también en PC; la plataforma más expansiva en la que PlayStation puede lanzar sus juegos.
CONTENIDO RELACIONADO
La inflación de las tarjetas RAM ha provocado que comprar una PlayStation 5 sea mucho más accesible para los consumidores
Hacerse con una copia del juego está resultando excesivamente complicado
Estas nuevas imágenes dejan claro que la nueva entrega de Rockstar Games superará todas las expectativas
El también director The Blood of Dawnwalker elogia a uno de los grandes juegos de 2025 en su feroz crítica contra el uso de la IA
Charlie Cox ha sido nominado en The Game Awards 2025 por su papel en Expedition 33, pero quiere que se reconozca a alguien más.
La comunidad gamer se ha volcado con él tras conocer su situación y raro es que su caso no llegue a oídos de Embark Studios
Las ventas iniciales de Call of Duty: Black Ops 7 y las de Battlefield 6 así lo avecinan.
¿Más abierto y menos lineal? Uno de los cinco detalles que se habrían filtrado consigue dividir a los fans
No te pierdas esta oportunidad única de hacerte con estos juegazos a precios rebajados
En oferta y por tiempo limitado: el precio más bajo que se ha visto por The Last of Us Parte II Remastered.
La tienda de PlayStation aplica un descuentazo a uno de esos juegos que tienes que jugar sí o sí
Ya conocemos a uno de los juegos de PS Plus de diciembre de 2025: skateboarding en el inframundo.