Han pasado ya unos meses desde que Dragon Quest III HD-2D Remake saliera al mercado para demostrar que el público sigue teniendo hambre de remakes por muy saturado que esté el sector actualmente de propuestas que nos llevan a revisitar épocas del pasado. Eso sí, esto es algo que solo ocurre cuando dicha reimaginación del título original está hecha con cabeza y corazón al mismo tiempo; algo que también sería el caso de Dragon Quest I & II HD-2D Remake.
La cosa es que he tenido la oportunidad de probar estos últimos durante un rato más corto de lo que me hubiera gustado, lo cual ya es un indicador claro del tono positivo que tendrán estas primeras impresiones. Para ello, hablaré del remake de ambos juegos en pack, dado que ese es el formato que también ha escogido Square Enix para lanzarlos al mercado en una fecha aún por confirmar; empezando, como no podía ser de otra manera, por las novedades de Dragon Quest I & II HD-2D Remake con respecto a los juegos originales.
Además del hecho de que el aspecto visual de estos remakes se haya rehecho desde cero, Dragon Quest I & II HD-2D Remake también cuenta con cambios cruciales en su jugabilidad que tratan de combatir (con éxito, si me lo preguntáis a mi) el tedioso diseño de combates por turnos con apariciones de enemigos aleatorias que tan mal ha envejecido por parte de los JRPGs de finales de los 80 y principios de los 90. En este sentido, las mayores novedades de estas versiones podrían resumirse en la siguiente lista:
Habiendo juegado a Dragon Quest III HD-2D Remake hace unos meses, no hay mucho que decir con respecto a Dragon Quest I & II HD-2D Remake por aquello de ser reimaginaciones que han sido cortadas con el mismo patrón; comenzando por un estilo visual que combina elementos retro en su estética pixel-art con técnicas actuales como sistemas de iluminación avanzados o entornos realizados en tres dimensiones.
Para quién no sepa de qué estoy hablando, se trata del estilo artístico que Square Enix está utilizando para crear otros JRPGs de corte similar como, por ejemplo, los dos títulos pertenecientes a la saga Octopath Traveler. Tiene sentido, en realidad: hacer un remake completo con gráficos similares a las entregas más modernas sería extremadamente más caro y, lo que es más importante, no conservaría la esencia artística de los juegos originales.
Esto último es algo que se percibe también dentro de la jugabilidad de estos remakes una vez has participado en un puñado de combates: Dragon Quest I & II HD-2D Remake será un juego duro de jugar para aquellos que no estén acostumbrados a las propuestas del género que hoy consideramos retro. Y, si bien es cierto que este remake incluye cambios en sus combates que dinamizan mucho su propuesta, existen otros elementos que permanecen intactos y que pueden no gustar a aquellos que no sean fans de los JRPGs de toda la vida como, por ejemplo, los encuentros aleatorios con enemigos por el mapa y las mazmorras del juego.
Al margen de ello, no encuentro palabras suficientes como para describir lo maravillosa que es la franquicia de Dragon Quest en cuanto a banda sonora, el mundo en el que tiene lugar cada aventura y el diseño de los enemigos. Cada elemento del world building de la franquicia es un síntoma de carisma instantáneo; algo que también se puede apreciar en Dragon Quest I & II HD-2D Remake una vez te pones a jugarlo. Tiene sentido: al fin y al cabo, estas dos entregas fue el punto de origen de una de las mejores franquicias de JRPG que se han hecho en la historia de los videojuegos.
La única conclusión que puedo sacar en firme después de haber probado Dragon Quest I & II HD-2D Remake durante aproximadamente una hora tiene que ver con que es un remake cortado por el mismo patrón que el de la tercera entrega de la saga. Algo que no pretendo resaltar como un giro sorprendente de los acontecimientos (porque no lo es en ningún caso), sino como un signo de garantía: si ya jugaste a Dragon Quest III HD-2D Remake y conoces sus virtudes, sabrás cuáles son las de Dragon Quest I & II HD-2D Remake.
En caso de que no jugases al remake de la tercera entrega de la saga, te aconsejaría que empezases por él y luego continuases con estos cuando salieran por aquello de seguir el orden cronológico de la saga. El caso es que entres a la saga, independientemente de cómo quieras hacerlo. Hazte ese favor: juega a Dragon Quest.
CONTENIDO RELACIONADO
Además se confirma su salida en Nintendo Switch 2, aunque con una diferencia respecto a la versión de la primera Switch
El juego ha enseñado en vídeo cómo se verán ambos títulos cuando esta versión salga a la luz
Square Enix ha dado un golpetazo en la mesa anunciando una reimaginación completa de la trilogía original