El género del terror, por norma general, es capaz de generar opiniones dispares entre la crítica y el público. Si bien hay excepciones que confirman la regla, hoy no es el caso: la saga de La Calle del Terror de Netflix acaba de recibir una nueva entrega después de cuatro años y de forma curiosa, ya que las tres primeras películas formaban parte de un todo y fueron estrenadas prácticamente a la vez.
En 2021, con una semana de diferencia entre unas y otras, se lanzaron las tres primeras partes de La Calle del Terror en Netflix, una saga que nacía con la intención de recuperar la esencia de las películas del género de los 80 y los 90, tanto en tono como en estética (algo que cumple de forma sobresaliente). Estas tres primeras películas se ambientaban en diferentes épocas, 1994, 1978 y 1666, todas ellas conectadas y sirviendo al propósito de contar una historia completa.
Aunque cada una de ellas podía disfrutarse de forma independiente, se convirtió en una experiencia muy curiosa, pues como si de una serie se tratara, los que pudimos verlas en su momento tuvimos que esperar una semana entre estrenos. Esta cuarta parte, La Calle del Terror: Reina del baile, nace con una intención diferente, porque aunque está conectada con esa trilogía original, lo hace de forma más superficial.
Lo que más destaca de las cuatro películas de La Calle del Terror es su valor visual, su estética, producción y una dirección fantástica en las tres primeras entregas de Leigh Janiak. Es un placer ver cada una de las tres películas, y también ocurre lo mismo con la cuarta parte, aunque en menor medida, pues la dirección en esta ocasión es de Matt Palmer.
En esta última parte, ocurre lo mismo: es un placer comprobar el mimo que se ha puesto a La Calle del Terror: Reina del Baile para capturar la esencia de los años 80, el colegio en el que se desarrolla toda la acción, con un cuidado mayúscula en vestuario, caracterización y escenografía, al igual que en algunas de las escenas de acción, con un tono muy violento que recuerda a grandes slashers del pasado.
Pero si lo que buscas de una película de terror no es tanto la estética sino su guion, sus personajes y su historia, aquí la cosa sí es un poco más diversa. De hecho, es el punto que ha generado más desacuerdos entre crítica y público, que si bien consideran que las cuatro películas de La Calle del Terror aportan un valor y merecen la pena, otros elementos no ayudan a que puedan ser consideradas realmente imprescindibles dentro del género.
El problema principal con la nueva entrega es que no consigue mantenerse. Si bien el inicio es interesante y sabe sentar unas buenas bases, con escenas geniales y muertes muy exageradas, el ritmo decae y el guion flojea mucho en la parte final. Y está claro, no todo el mundo va a querer disfrutar de las películas de La Calle del Terror sólo por los valores que antes he descrito.
Pero, a pesar de ello y de forma personal, te recomiendo echar un vistazo a las cuatro películas de La Calle del Terror en Netflix. No son clásicos del género ni imprescindibles, en eso podemos estar todos de acuerdo, pero son películas (sobre todo la trilogía original), rodadas con mucho mimo y atino, capaces de trasladarnos de forma genial a sus contextos y a apostar por un tono que parecía perdido desde hace muchos años en el género.
CONTENIDO RELACIONADO
Se ha anunciado también la fecha de estreno en cines de este nuevo film
La organización intentó establecer una solución, pero no fue suficiente para toda la gente que allí había
La nueva vida de la actriz no le deja tiempo para rodajes largos
El actor recibe el premio de honor de manos de Antonio Banderas, responde al "odio" de Trump y ofrece trabajar con Álex de la Iglesia en una charla que fue puro coaching motivacional
La comunidad ha expresado las primeras impresiones sobre el evento, y lo cierto es que no están siendo nada buenas
El próximo mes de diciembre volveremos a la sala de cine para ver esta nueva entrega Avatar
Corre a ver esta entretenida película de corte infantil que te llevará de viaje por el universo
Muchos usuarios opinan que OnlyFans es un modo de prostitución moderno
Mashle está preparada para sumergirse en un nuevo desafío creativo, ¿le irá tan bien como al anime?
La película live-action de Sakamoto Days se ha dejado ver mediante su primer teaser oficial
A pesar de sufrir un grave accidente, el actor está fuera de peligro
Sakamoto Days, uno de los nuevo grandes fenómenos del anime, llegará al cine live-action