'Grand Prix' tiene un gran problema: ¿cómo puede terminar a las 2 de la mañana un programa para toda la familia?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Grand Prix Verano

'Grand Prix' tiene un gran problema: ¿cómo puede terminar a las 2 de la mañana un programa para toda la familia?

'Grand Prix' se estrena con éxito, dependiendo de cómo analices los datos...

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Soy uno de esos niños que creció con 'Grand Prix', tanto en su etapa original en La 1 como durante esos años que se emitió a través de la FORTA. Un formato de espíritu familiar que enfrentaba a dos pueblos en divertidas pruebas para hacerse con un premio en metálico que, sinceramente, era lo de menos. Lo importante era la risa, la tensión de ver si el tronco tiraba al alcalde al agua o si la vaquilla derribaba a medio equipo en el juego de los bolos.

Aquel programa marcó los veranos de millones de hogares, convirtiéndose en un ritual semanal que no nos podíamos perder por nada del mundo. Y muchos años después, cuando un regreso parecía un sueño imposible, 'Grand Prix' volvió, con Ramón García al frente y el mismo espíritu festivo de siempre.

El problema del horario, una barrera innecesaria

Sin embargo, confieso que hay un factor que me impide disfrutar del programa como antes: el horario. En su edición de 2024 y también en 2024, 'Grand Prix' se emitía a partir de las 22.50 horas, en ocasiones rozando las 23.00. En la temporada de 2025, estrenada el lunes 7 de julio de 2025, la situación se repite pese a lo fácil que hubiera sido sustituir a 'La revuelta', que en nada se va de vacaciones, por este formato familiar. Y la pregunta que yo me hago es... ¿De verdad es este horario el más adecuado para un programa que reúne a toda la familia frente a la televisión?

Resulta paradójico: se recupera un formato pensado para unir a padres e hijos frente a la pantalla, y se emite a una hora en la que buena parte de su público natural, niños y familias, ya no pueden verlo. Los pequeños porque están durmiendo y los mayores porque están cansados de esperar.

Es un sinsentido, sobre todo si recordamos que, en su época dorada, 'Grand Prix' comenzaba a eso de las 21.30 horas y finalizaba antes de medianoche.

El consumo en diferido no es lo mismo

Algunos probablemente digáis: "pero puedes verlo al día siguiente en RTVE Play", y razón no os falta. Pero se pierde la magia de verlo en directo, de comentar las pruebas en redes sociales o con amigos, de sentir esa emoción colectiva que décadas antes se transformaba en conversaciones en el colegio y en el instituto. 'Grand Prix' era un evento capaz de reunir a toda la familia en el sofá después de cenar, que ahora se ha visto lastrado por un retraso cada vez más evidente del prime time, que en algunos casos se acerca más al late night que al access time.

grand prix 2023

¿Por qué 'Grand Prix' no apuesta de verdad por el público familiar?

Si realmente se quiere que 'Grand Prix' sea ese fenómeno intergeneracional que fue (y que aún puede ser) hay que tomar decisiones valientes. La primera de ellas es obvia, cambiar el horario. ¿Por qué no emitirlo de verdad a partir de las 21.40 horas, ocupando el hueco que va a dejar 'La revuelta', como en los viejos tiempos? Si se busca un modelo de televisión pública útil, cercana y popular, no nos podemos conformar con un 13,8% de share y 900.000 espectadores, datos de la primera gala de la temporada de 2025. Tenemos que buscar al público más joven, ese que se ríe a carcajadas con las nuevas pruebas.

Etiquetado en :

Grand Prix RTVE

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Capítulo 200 de 'La que se avecina': cómo verlo antes que nadie y dónde

Episodio 200 de 'La que se avecina': un capítulo especial que te transporta al Salvaje Oeste

0

Netflix responde: ¿habrá temporada 2 de 'Sra. Playmen'?

Una de las principales estrategias de Netflix es producir mucho contenido original en la mayoría de países en los que opera: así atrae espectadores, no solo con sus grandes superproducciones. Lo hemos visto en España durante todos estos años, y también lo han podido comprobar en Italia, país vecino (aunque nos separe el Mediterráneo) que […]

0

Impactante confesión de Cristina Medina: por qué nunca regresará a 'La que se avecina'

Cristina Medina admite no haber visto 'La que se avecina' pese a formar parte de la serie desde su primera temporada

0

Amazon Prime Video al ataque: 4 lanzamientos imprescindibles del 10 al 16 de noviembre

Amazon Prime Video solo tiene 4 lanzamientos previstos esta semana

0

Semana explosiva en Netflix: 16 estrenos exclusivos del 10 al 16 de noviembre de 2025

'El cuco de cristal' es uno de los estrenos más potentes de la semana en Netflix

0

Todos los capítulos de 'Camino a Arcadia': cuántos hay y cuándo se estrenan en SkyShowtime

Los 3 primeros episodios de 'Camino a Arcadia' ya están disponibles en SkyShowtime

0

Los 5 estrenos exclusivos de Netflix de este fin de semana que no te puedes perder (7-9 noviembre)

'Frankenstein' por fin debuta en Netflix: es una de las películas del año

0

Todos los capítulos de 'Maxton Hall', Temporada 2: cuántos hay y cuándo se estrenan en Prime Video

¿Cuántos capítulos tiene la temporada 2 de 'Maxton Hall' y cuándo se estrenan en Prime Video?

0

Prime Video responde: ¿habrá temporada 3 de 'Maxton Hall: Un mundo entre nosotros'?

Te cuento todo lo que sabemos acerca de la temporada 3 de 'Maxton Hall', de Amazon Prime Video

0

Guía de capítulos de 'Pluribus': Número de episodios y fechas de estreno en Apple TV+

Te cuento cuándo se estrena cada episodio de 'Pluribus' en Apple TV+

0