Creo que es bastante obvio que los humanos vivimos en un universo; eso es un hecho. Sin embargo, se debate si ese universo reside en un mar de otros universos: un multiverso. La idea de un multiverso es tema de mucha ciencia ficción, pero también es una posibilidad real (o más bien, un conjunto de muchas posibilidades) que algunos científicos toman en serio e investigan. Los conceptos multiversales surgen en diversas ramas de la física moderna. En la mecánica cuántica, por ejemplo, una partícula existe en una superposición de todos los estados posibles a la vez, hasta que alguien intenta medirla.
En ese momento, las posibilidades se desmoronan y un estado físico se hace evidente para el observador. Sin embargo, la interpretación de la mecánica cuántica basada en múltiples mundos postula que todos los estados posibles que la medición podría haber mostrado se desarrollan en universos diferentes, cada uno con una versión distinta del observador.
Existen diferentes ideas sobre el multiverso: ideas culturales y científicas. Estas nociones tienden a ser muy diferentes. Las ideas culturales se aplican a la vida humana. La gente se pregunta qué habría pasado si se hubieran mudado a otra ciudad, hubieran aceptado un trabajo diferente, hubieran decidido dedicarse a otras aficiones o hubieran tenido una relación diferente. Imaginan caminos que no tomaron e intentan imaginar qué sucedería.
En ciencia, la idea puede dividirse en multiverso cuántico y multiverso cosmológico. El multiverso cuántico es una posible respuesta a las preguntas de qué sucede cuando se toman medidas en física cuántica y cómo se conecta la vida humana con el mundo cuántico. Esto fue abordado en 1957 por un joven estudiante de posgrado, Hugh Everett III, con la interpretación de los múltiples mundos. Everett especuló que diferentes posibilidades se dividen en diferentes universos, y que los humanos experimentan múltiples realidades, pero desconocen realmente la existencia de sus dobles.

Y existe el multiverso cosmológico, que se basa en la idea de que un proceso llamado inflación, la rápida expansión que se cree que constituye una etapa temprana del universo, es relativamente fácil de lograr en el universo primitivo y en otros lugares, y ocurre constantemente. Esto da lugar a otros universos burbuja que se expanden, y nuestro universo también se ha expandido, por lo que actualmente están fuera de nuestro alcance.
Estos temas siempre suelen provocar dudas más que respuestas, pero si nos ponemos a pensar, el universo es "infinito" y no sabemos absolutamente nada de lo que puede existir ahí fuera, algo que siempre provocará comentarios dudosos a más no poder.
CONTENIDO RELACIONADO
Una secuela tan sumamente adictiva como la primera sin perder la esencia en ningún momento
Esta versión del juego de Rockstar Games ha sido creada por un grupo de jugadores y su resultado es brutal
Christopher Judge ha hablado de su principal deseo para el siguiente juego de la franquicia de PlayStation
Se trata del juegazo de Hell is Us, desarrollado por Rogue Factor y Nacon, el tapado del año
Su tamaño triplica al de las dos anteriores entregas y es una completa locura
Un nuevo vídeo muestra cómo era Uncharted seis meses antes de su lanzamiento, con curiosos cambios.
El nuevo battle royale de Electronic Arts promete convertirse en el próximo gran fenómeno multijugador
El nuevo battle royale de Battlefield será gratuito y estará disponible a partir de las 17:00 (CET) del 28 de octubre
Si lo toman como referencia, podríamos ver futuras entregas de indudable calidad
La insistencia de Nintendo por los cartuchos marcó el fin de una era, y el inicio de otra
Descubre todo sobre los Susurros en la última aventura del juego de cartas coleccionables de Disney
Sony comienza a desmarcar a PS Portal de su PlayStation 5: el accesorio que se vuelve consola portátil