En la filmografía de Clint Eastwood como director podemos diferenciar entre obras maestras y obras menores. Y es que el cineasta no puede tener una filmografía más destacable: son pocas las películas que podemos calificar de desastre, más allá de 'Cry Macho', '15:17 Tren a París' o 'Space Cowboys'. Y son 'desastre' porque el estadounidense nos tiene acostumbrados a una calidad muy superior a lo que nos ofreció con esos ejemplos.
En terreno intermedio encontramos 'J. Edgar', estrenada en 2011 y protagonizada por un Leonardo DiCaprio que se comió la pantalla en este drama biográfico y político con el que se llevó una nominación a los Oscar. Este biopic es extremadamente conservador tanto en lo narrativo como en lo puramente técnico, pero ahora que lo tienes en HBO Max (es la película más vista del día en la app en España en el día de hoy), no dejes escapar la oportunidad de ver una película que vuelve a los orígenes del cine: contar una buena historia, con unos buenos intérpretes.
Ya lo he dicho. 'J. Edgar' no se encuentra entre las grandes obras maestras de Clint Eastwood, pero sí que es una de esas películas que va 'creciendo' con el paso del tiempo. Este biopic acerca del primer director del FBI, interpretado por un entregadísimo Leonardo DiCaprio, no es un espectáculo de fuegos artificiales ni una película pensada para sorprender en lo visual. Es un relato sobrio, contenido y clásico que pone el foco en la complejidad del poder, en las contradicciones y del ser humano y en las sombras de una persona que fue fundamental en la historia estadounidense.
Centrándome en la dirección de Eastwood, el cineasta graba con calma, sin prisas, apostando por una narración tremendamente académica en la que no hay mucho que destacar. Sin embargo, en 2011 Hollywood ya vivía un problema: el ritmo vertiginoso y la espectacularidad primaba por encima de todo. Es por ello que digo que 'J. Edgar' vuelve a mirar atrás, a un cine propio del siglo pasado donde lo más importante era el peso de los personajes, sus conflictos internos y sus decisiones.
Y no puedo olvidarme de mencionar a DiCaprio, un actor que ya lo ha demostrado todo, incluyendo en esta magnética interpretación repleta de matices con la que muestra que es capaz de ser un burócrata obsesionado con el control, como un hombre que nunca pudo vivir plenamente su intimidad (era homosexual). También destaco a sus compañeros de reparto, Armie Hammer y Naomi Watts, dos figuras imprescindibles en el cine estadounidense, aunque el primero ahora se encuentre desaparecido por sus polémicas y cuestionables acciones.
Ver 'J. Edgar' ahora en HBO Max es una oportunidad para reconciliarse con un Clint Eastwood menos inspirado en la forma, pero muy honesto en el fondo. No, no estamos ante un nuevo 'Million Dollar Baby' o 'Mystic River', pero esta biografía es imprescindible para comprender que el cine adulto sigue siendo tan necesario como el más comercial.
CONTENIDO RELACIONADO
Sakamoto Days, uno de los nuevo grandes fenómenos del anime, llegará al cine live-action
'Sirat' es una de las mejores películas españolas de la década
Se nos va una de las mayores leyendas del cine: Robert Redford muere a los 89 años
El director palestino triunfó en los Oscar con la película 'No Other Land'
Bruce Willis y su esposa, Emma Heming, han encontrado una nueva forma de comunicarse
'El otro París' es una comedia romántica de las muchas que hay en el catálogo de Netflix
Yoshi también estará entre los personajes protagonistas, como dejó caer el final de la primera película
El primer vistazo a Super Mario Bros: La película 2
Hollywood adaptará un 'fanfiction', aunque evitará caer en problemas de derechos, evidentemente
'Bioshock' contará con una película en Netflix, dirigida por Francis Lawrence
Se ha confirmado que Netflix y Legendary trabajan activamente en un largometraje muy esperado
'Black Beach' es un thriller protagonizado por Raúl Arévalo que te enganchará