Si tienes HBO Max y has accedido a la plataforma de streaming, probablemente te hayas encontrado de lleno con 'Expediente Vallecas', una interesante docuserie original española que viene a contar uno de los casos paranormales más sorprendentes y populares en nuestro país.
Sin embargo, antes de profundizar en el conocido como Expediente Vallecas, conviene realizar un breve repaso por todos los sucesos paranormales reales que hay detrás de un caso tan surrealista como verdadero.
Hay historias que, por más que pasen los años, siguen erizándonos la piel. El caso Vallecas es una de ellas. Un suceso real que combina tragedia, misterio y terror, marcando para siempre la historia del ocultismo e inspirando el guion de la película 'Verónica', el clásico de Paco Plaza.
Todo comenzó en el Madrid de 1991, en un piso del número 8 de la calle Luis Marín, en el barrio de Palomeras Sureste. Allí vivía Estefanía Gutiérrez Lázaro, una joven de tan solo 17 años que, motivada por la curiosidad y el deseo de comunicarse con un amigo fallecido, realizó una sesión de ouija en el instituo.
A partir de ese momento, su vida cambiaría para siempre.
Días después, Estefanía sufrió una serie de ataques extraños, entró en coma y murió en el Hospital Gregorio Marañón sin que los médicos pudieran determinar la causa. En el informe se leía una frase que todavía hoy resulta estremecedora: muerte súbita y sospechosa. Pero... ¿Sospechosa de qué?
Tras su fallecimiento, la familia comenzó a vivir lo que muchos relataron como un auténtico infierno. Voces, sombras, objetos que se movían solos, crucifijos arrancados de la pared, golpes por la noche... Los Gutiérrez Lázaro aseguraban que el espíritu de Estefanía seguía con ellos, atrapado entre este mundo y el otro. El miedo llegó hasta tal punto que, durante la madrugada del 27 de noviembre de 1992, desesperados, llamaron a la policía.
Lo que los agentes encontraron dentro de la vivienda quedó recogido en un informe oficial que todavía hoy leerlo causa escalofríos: una puerta que se abría sola, un ababa marrón saliendo de una mesita de noche, un descenso brutal de temperatura... Vamos, que el propio informe policial hablaba de fenómenos paranormales reales.
Un año después, el 1 de noviembre de 1993, dos años después de la muerte de Estefanía, su foto colgada se incendia y la parte que arde es la que representa su rostro, mientras que ni el marco ni los objetos cercanos sufren daños.

Creada por Irene del Cerro y Jorge Pérez Vega, este documental nos aproxima al caso poltergeist más famoso y mediático de nuestro país, una historia que ha dado pie a películas como 'Verónica' (de Paco Plaza) y que ha marcado un antes y un después en la historia de lo paranormal.
Si quieres ver 'Expediente Vallecas' en HBO Max, sigue este enlace. Tienes la miniserie documental al completo, compuesta de 3 episodios que exploran como nunca antes uno de los sucesos paranormales más extraños y sonados de España.
CONTENIDO RELACIONADO
'Frankenstein' por fin debuta en Netflix: es una de las películas del año
¿Cuántos capítulos tiene la temporada 2 de 'Maxton Hall' y cuándo se estrenan en Prime Video?
Te cuento todo lo que sabemos acerca de la temporada 3 de 'Maxton Hall', de Amazon Prime Video
Te cuento cuándo se estrena cada episodio de 'Pluribus' en Apple TV+
'Pluribus' promete ser una serie de ciencia ficción tan sorprendente como única
'Yakarta' es una serie española indescriptible, disponible en Movistar Plus+ desde el 6 de noviembre
Te cuento todo acerca de los dos nuevos canales 'gratuitos' de Movistar Plus+
'La agente encubierta' es uno de los últimos grandes éxitos de Netflix en televisión
El live action de Netflix suma a un ganador del Premio Tony a su reparto que es perfecto para el papel
Se confirman los rumores: una estrella de 'Cobra Kai' hará del hermano de Luffy
'La sangre helada' es un thriller de aventuras protagonizado por Jack O'Connell y Colin Farrell
'Heweliusz' es una miniserie polaca que ha conquistado a millones de espectadores en todo el mundo