Purple Lamp lleva años intentando devolverle la dignidad a los juegos de Bob Esponja, y creo que con Titanes de las Mareas lo han conseguido de verdad. Después de darle una segunda vida a Battle for Bikini Bottom con el remake, y de arriesgar bastante con Cosmic Shake, estos tíos han aprendido de todo lo anterior y han hecho lo que parecía imposible: un juego de Bob Esponja que no solo no decepciona, sino que supera expectativas.
Y mira que es difícil. Los juegos de licencia suelen ser bazofia, especialmente los infantiles. Pero aquí hay algo diferente. Se nota que quienes han hecho esto no solo conocen Bob Esponja, lo viven. Cada detalle, cada referencia, cada chorrada absurda de la serie está aquí. Y lo mejor es que esta vez han afinado las mecánicas hasta un punto donde el juego funciona por sí solo, no solo por nostalgia.
El Holandés Errante y el Rey Neptuno se lían a hostias porque Neptuno se coló en la fila del Crustáceo Crujiente para comprar una hamburguesa Krabby. Así de simple. Así de absurdo. Así de perfecto para Bob Esponja. El Holandés se mosquea tanto que levanta el restaurante por los aires y empieza a destrozar Fondo de Bikini, y Neptuno entra al trapo porque obviamente no va a dejar que un pirata fantasma le toque los cojones.
Y ahí entráis vosotros: Bob Esponja y Patricio tienen que parar esta guerra de titanes antes de que no quede ni un edificio en pie. La premisa es tan tonta que funciona. Es exactamente el tipo de excusa que usaría la serie para montar un episodio especial de media hora. Purple Lamp entiende que Bob Esponja no necesita tramas complejas, necesita situaciones ridículas que escalen hasta el absurdo.
Todo el reparto original está de vuelta. Tom Kenny como Bob Esponja, Bill Fagerbakke como Patricio, Clancy Brown como el Señor Cangrejo... y todos suenan genial. Las conversaciones tienen ese ritmo característico de la serie (en inglés eso sí), con chistes que funcionan en dos niveles: para los críos que solo ven lo visual, y para los adultos que pillan las referencias más retorcidas. Incluso hay coleccionables con la voz de David Hasselhoff dando "consejos de sabiduría", lo cual es oro puro.
Aquí está la gran diferencia con Battle for Bikini Bottom. En aquel juego tenías que ir a paradas de autobús para cambiar entre Bob Esponja, Patricio y Arenita. Era un rollo si querías explorar con libertad. En Cosmic Shake ya solo jugabas con Bob Esponja, lo cual simplificaba pero quitaba variedad.
Titanes de las Mareas lo resuelve de la forma más elegante posible: cambias entre Bob Esponja y Patricio instantáneamente, sin carga, sin pausa, sin nada. Pulsas un botón y ya estás controlando al otro. Y no es un añadido superficial, es el núcleo de todo el diseño del juego.
Los puzles están pensados para que tengas que cambiar al vuelo. Bob Esponja puede usar karate, lanzar burbujas y hacer un pequeño impulso en el aire. Patricio puede levantar objetos pesados, lanzarlos a distancia, excavar bajo tierra y usar un gancho para atraer enemigos o llegar a sitios elevados. Ninguno de los dos puede resolver todos los retos por su cuenta, así que estás constantemente alternando.
Y cuando digo constantemente, lo digo en serio. Hay secciones de plataformas donde tienes que saltar con Bob Esponja, cambiar a Patricio en el aire para engancharte a un punto, volver a Bob Esponja para impulsarte, cambiar otra vez a Patricio para excavar... es frenético pero se siente natural. El cambio es tan rápido que tu cerebro empieza a verlos como un solo personaje con muchas habilidades, no como dos personajes separados.
Además, cuando cambias aparece una pequeña animación del personaje volviéndose fantasma y flotando hacia arriba. Es un detalle mínimo pero que le da personalidad al sistema. Y las cinemáticas cambian según con quién estés jugando en ese momento, lo cual demuestra un nivel de cuidado que no esperaba.
El diseño de niveles está a medio camino entre ambos juegos anteriores. No es tan lineal como Cosmic Shake, donde básicamente ibas de A a B con poco margen para explorar. Pero tampoco es tan abierto como Battle for Bikini Bottom, donde podías ir a tu aire por todo Fondo de Bikini.
Aquí tienes zonas del hub bastante amplias donde hay misiones secundarias, coleccionables escondidos y secretos por todas partes. La primera zona es tipo resort pirata con playa, y es sorprendentemente grande. Puedes usar la tabla fantasma para surfear por las olas y alcanzar islas lejanas, buscar cofres escondidos, hablar con personajes secundarios que te dan misiones...
Los coleccionables son de tres tipos: cofres (unos 30 por zona), medusas y televisores. Los cofres tienen monedas para comprar disfraces y decoraciones. Las medusas son el típico coleccionable de completista. Y los televisores tienen esas líneas de Hasselhoff que te comentaba. Conseguirlos todos te obliga a explorar cada rincón, y algunos están muy bien escondidos.
Las misiones secundarias son simples pero tienen gracia. Una es limpiar basura de la playa. Otra es buscar el ticket perdido de Fred porque un pirata estafador no le deja irse. Son chorradas pero con personalidad, y te hacen interactuar más con el mundo.
Lo que me fastidia: siguen sin dejarte entrar en los edificios. Battle for Bikini Bottom te dejaba explorar el interior del Crustáceo Crujiente, la casa de Bob Esponja, la de Patricio, la de Calamardo, la cúpula de Arenita... todos los sitios icónicos de la serie. Aquí, como en Cosmic Shake, los edificios son decorado. Puedes verlos por fuera pero no entrar. Es una pena porque técnicamente el juego no es que sea una maravilla, así que no hay excusa para no meter interiores.
Hay una zona hub llamada la Hamburguesa Flotante (el Crustáceo Crujiente convertido en nave voladora) donde Plankton tiene portales a desafíos especiales. Son exactamente iguales a los niveles de desafío de Astro Bot. Y cuando digo exactamente, es que hasta la cámara al empezar es la misma: apareces en una plataforma, miras a lo lejos y ves tu objetivo.
Son niveles puramente de plataformas, sin combate, donde tienes que usar todas las habilidades de ambos personajes de forma precisa. Hay algunos que te hacen cambiar de personaje en el aire varias veces seguidas, y son bastante satisfactorios cuando los completas sin morir. No son originales pero funcionan, y demuestran que el control es lo suficientemente fino como para aguantar retos de precisión.
Lo curioso es que estos desafíos son más duros que el juego principal. El juego base es bastante fácil (esto es Bob Esponja, no Elden Ring), pero en los portales de Plankton sí que puedes morir unas cuantas veces hasta pillarle el truco.
El combate es lo que esperarías de un juego de plataformas 3D de personajes de dibujos: simple, colorido y satisfactorio sin ser complicado. Bob Esponja tiene su patada de karate de toda la vida, puede lanzar burbujas a distancia y hacer combos básicos. Patricio pega más fuerte, puede agarrar enemigos pequeños y lanzarlos contra otros, y su gancho sirve para traer enemigos voladores al suelo.
Los enemigos tienen bastante variedad considerando el tipo de juego. Hay elmentos básicos, bichos voladores que disparan, tipos grandes con armadura, enemigos que te lanzan bombas... nada del otro mundo pero suficiente para que no te aburras. El color verde fantasmal que tienen todos mola bastante y les da identidad propia.
Visualmente es el mejor juego de Bob Esponja de la historia. Purple Lamp ha usado Unreal Engine 5 por primera vez y se nota. Los colores explotan en pantalla, las animaciones tienen ese toque elástico y exagerado de la serie, y los efectos de iluminación bajo el agua son preciosos. Esos rayos de sol filtrándose desde la superficie, las partículas flotando, las reflexiones en el suelo...
Captura perfectamente el estilo visual de la serie sin limitarse a copiar el 2D. Tiene ese toque de brillo tipo juguete que funciona de maravilla. Y las cinemáticas animadas (que no son muchas) están muy curradas. Los ojos de Bob Esponja se estiran como en la serie, las mejillas de Patricio rebotan, Calamardo parece aún más harto de la vida...
Pero claro, es su primer proyecto con Unreal Engine 5 y se nota que falta optimización. El framerate baja cuando hay mucho en pantalla. Hay pop-in de objetos que cargan delante de ti. Algún cuelgue ocasional. Nada crítico ni rompedor, pero fastidia.
La historia principal dura unas 7-8 horas si no te desvías mucho. Para un juego de 35-40 euros no está mal, pero se queda corto si lo comparas con Battle for Bikini Bottom. Eso sí, hay bastante contenido secundario: misiones extra, coleccionables escondidos, disfraces por desbloquear, los desafíos de Plankton...
Si quieres platino o 100% le sacarás bastantes horas más. Y tienen DLCs confirmados en camino con más contenido. Aun así, me habría gustado que fuera un pelín más largo. Cuando la historia acaba te quedas con ganas de más.
Bob Esponja: Titanes de las Mareas es el mejor juego de la esponja desde Battle for Bikini Bottom, y no lo digo a la ligera. Purple Lamp ha cogido todo lo que funcionaba de sus juegos anteriores, ha tirado lo que no, y ha añadido mecánicas nuevas que realmente importan. El cambio instantáneo de personajes no es un truco publicitario, es el pilar sobre el que se construye todo el juego.
Tiene sus problemas. El rendimiento no es perfecto, la duración podría ser mayor, y sigue sin dejar explorar interiores de edificios como hacía Battle for Bikini Bottom. Pero lo que hace bien, lo hace de miedo. El combate funciona, los puzles son inteligentes, los jefes son divertidos, y sobre todo se nota el cariño por la licencia en cada detalle.
CONTENIDO RELACIONADO
La compañía ha revelado un gameplay de hasta 30 minutos del juego y luce increíble
El segundo día ha sido un completo baño de sangre y ya han empezado a caer grandes creadores de contenido
La nueva misión de Objetivo Escurridizo estará gratis del 1 al 31 de diciembre en todas las plataformas incluido VR
Vampire Crawlers convierte el bullet heaven más adictivo del mundo en un juego de construcción de mazos rogue-lite
El soulslike de Eclipse Glow mezcla mitología artúrica con Londres post-apocalíptico y promete opciones estratégicas para quien no quiera sufrir tanto
El survival horror de Saber Interactive promete una nueva historia en el universo de Hellraiser con combate visceral contra cenobitas y cultistas
Una cosa está clara: Final Fantasy VII Remake va a arrasar con el almacenamiento de nuestra Nintendo Switch 2.
La aparición repentina del remake en Australia confirma su aparición dentro de unas horas en el Xbox Partner Preview
Se trata de la nueva obra de los creadores de Little Nightmares I y Little Nightmares II
El juego ha recibido una nueva actualización que ha generado una gran polémica en la comunidad
La nueva entrega de la saga de Masahiro Sakurai esconde más contenido de lo que parece
Velvet ha sido la elegida para volver al pasado... con la única excusa de lanzarse en Xbox Series X|S