Casi el 40% de los estudios de anime estuvieron en números rojos en 2021
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Casi el 40% de los estudios de anime estuvieron en números rojos en 2021

Aunque la industria parezca estar en su mejor momento a nivel global, lo cierto es que no se está traduciendo en más beneficios

Pub:
Act:
0

La industria del anime va genial... ¿verdad? Eso es lo que asumiría uno teniendo en cuenta que cuando sale un tráiler de "Chainsaw Man", "Shingeki no Kyojin" o demás 'blockbusters' de hoy en día Internet literalmente se derrite (bueno, literalmente no, pero nos entendemos). Pues la realidad es que como siempre se ha dicho, y es que la situación no ha cambiado jamás, el estado general del sector es precario para la gran mayoría de estudios de anime y sus correspondientes trabajadores.


La industria del anime no brilla tanto como parece

Así lo ha informado el equipo de ANN tras un análisis de la firma Teikoku Databank, del que pueden extraerse los siguientes principales datos:

  • Para comenzar y como dato más relevante, se ha revelado que el 39.8% de los estudios que forman la industria del anime (hasta 309 estudios formaron parte de esta encuesta) acabaron en números rojos/tuvieron pérdidas económicas durante el pasado 2021. ❗
  • Este dato supone el más alto alto desde que la firma Teikoku Databank realiza este tipo de análisis, e implica un incremento de un 0.9% respecto a 2020. ❗
  • Hay una serie de motivos a tener en cuenta para este desarrollo, que vienen a ser los siguientes:
    • Una caída en el número total de animes producidos; en tiempos recientes ha sido una constante y en 2020 se registró la mayor caída con 80 menos respecto al pico histórico de 278. ✔️
    • La pandemia. ✔️
    • Falta de trabajadores en el sector de recursos humanos. ✔️
    • Retrasos de muchas producciones inicialmente preparadas para 2021. ✔️

El análisis incluye otros datos de ingresos generales y demás, pero no me parecen relevantes como los marcados. Dicho esto, personalmente no veo tan mal que caiga el número de animes producidos. De hecho, desde hace tiempo que tenemos un claro exceso en el que en cada temporada se lanzan varios animes que no ve ni el tato, y esta es una realidad. En lugar de diversificar tanto, debería centralizarse más la producción en menos estudios para dar obras de más calidad. Es mi humilde opinión, pero es que me parece que queda claro que el modelo actual no funciona por más de un motivo.

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.


CONTENIDO RELACIONADO

Fire Force: horario y dónde ver el episodio 4 de la temporada 3

El combate entre el octavo escuadrón y los Encapuchados Blancos está al rojo vivo (nunca mejor dicho): ¿qué avances habrá el el nuevo capítulo?

0

Los diarios de la boticaria: horario y dónde ver el episodio 16 de la temporada 2

Tras hacer una receta a lo Karlos Arguiñano, Maomao ha descubierto que el parto de Gyokuyou puede ser complicado, y su vida corre peligro

0

Left-hand Layup, el anime chino que podría ser el nuevo Kuroko no Basket en Crunchyroll

Crunchyroll recibirá en los próximos días Left-hand Layup, un llamativo anime de baloncesto

0

Sant Jordi llega a Japón: Kodansha regalará mangas para celebrar la festividad

La editorial Kodansha ha confirmado una campaña especial para distribuir mangas de Blue Period, Skip to Loafer y más

0

Boruto: ¿Se ha anunciado una parte o temporada 2 del anime? Todo lo que se sabe

En las últimas horas se ha comentado mucho el 'anuncio' sobre una nueva temporada de Boruto pero, ¿es realmente así?

0

Kowloon Generic Romance: El manga se encuentra ya en su recta final

Kowloon Generic Romance está siendo uno de los animes más destacados de este trimestre de primavera

0