La mayoría de mangas y animes que uno ve hoy en día cuentan siempre con un 'prototipo', es decir, un proyecto/idea original de lo que posteriormente deriva el producto final. Lo raro es llegar a conocer cuál es ese prototipo que queda a la sombra del producto definitivo. Por suerte, con "Dragon Ball" uno lo tiene bastante fácil, y es que "Dragon Boy", en efecto el que fuera su prototipo, es un trabajo muy bien recogido a nivel de información.
Antes de pasar a dejaros con detallitos sobre esta figura paterna sin la que "Dragon Ball" no hubiera existido jamás, comparto unas cuantas imágenes de "Dragon Boy" propiamente (vía Fandom):
Y ahora os comento las cositas más interesantes de este "Dragon Boy" del mismo Akira Toriyama:
¿Es posible leer "Dragon Boy" en algún lugar? Pues a pesar de que fue oficialmente serializado con un par de capítulos, esto ocurrió en 1988, y no llegó a cruzar la barrera internacional. Si uno busca por Internet acabará encontrando alguna versión editada por fans, y realmente parece tratarse de la única alternativa para descubrir el origen más verdadero de "Dragon Ball". Más allá de eso, espero que si no sabíais qué era "Dragon Boy" esto os haya parecido curioso, porque la verdad que es muy interesante identificar todos esos detalles que posteriormente formarían parte de la historia que todos conocemos.
CONTENIDO RELACIONADO
El actor de Freezer en el doblaje de España de Dragon Ball habla acerca de su personaje y la franquicia
Una antigua entrevista recoge las declaraciones exactas sobre cómo Toriyama narró sus comienzos
Jose Meco acudió al podcast DragonCast para comentar algunos aspectos sobre el doblaje de la franquicia
Toyotaro ha elaborado una increíble ilustración para homenajear la carrera de Akira Toriyama como mangaka
Luis Fernando Ríos discutió recientemente lo más desafiante a la hora de trabajar con el anime de Goku
Luis Fernando Ríos habla del mal estado del doblaje en España, y hace un llamamiento a la necesidad de acción