"Dragon Ball" es una leyenda del mundo del manga y el anime, y como muchos sabréis la forma de comercializar la franquicia es casi infinita en este punto. No por nada es cada año la mayor fuente de ingresos en compañías como Toei Animation o Bandai, y es que lo cierto es que TODO el mundo intenta sacar provecho de una forma u otra del trabajo de Akira Toriyama. Por eso, no sorprende que de vez en cuando acaben pillando a alguien llevando a cabo 'cierta' actividad ilegal.
Dicho esto, os dejo seguidamente con el tuit de @Herms98 que me ha permitido conocer la última gran falsificación llevada a cabo para con Goku y compañía:
Básicamente, la situación en torno a la falsificación de "Dragon Ball" es la siguiente:
Ya he visto comentarlo a raíz de esta noticia, pero lo cierto es que el tío que pudo discernir la copia falsa quizá no sea menos villano que el que pretendía vender la copia ilegal. Al final, es por personas como la primera que la especulación acaba tomando control del mercado, por mucho que en este caso saliera bien todo. En cualquier caso, otra prueba más, esta vez no muy agradable, del peso de "Dragon Ball" como producto.
CONTENIDO RELACIONADO
Luis Fernando Ríos discutió recientemente lo más desafiante a la hora de trabajar con el anime de Goku
Luis Fernando Ríos habla del mal estado del doblaje en España, y hace un llamamiento a la necesidad de acción
Akira Toriyama tuvo un par de hijos de los que realmente nunca ha llegado a conocerse demasiado
El anime original cumple 40 años en 2026 y sería un magnífico punto de partida para una nueva era
¿Por qué se mantuvo en secreto la posibilidad de que el autor de Dragon Ball falleciera?
Kazuhiko Torishima habló largo y tendido acerca de las razones que provocaron el fracaso del live-action