"Dragon Ball" es uno de los mangas más exitoso de todos los tiempos, aunque su influencia e impacto cultural va mucho más allá de lo que reflejan unos números que, ciertamente, son impresionantes. No obstante, bastante distinta es la situación con "Dragon Ball Super", una saga que no arrancó con demasiado buen pie y que tampoco ha logrado nunca grandes resultados de ventas. Sin embargo, "Dragon Ball Super" está bien vivo.
Las ventas de "Dragon Ball Super" no suelen actualizarse demasiado, sobre todo ahora que llevamos un año en el que solamente se ha publicado un solo capítulo del manga, el cual además remitía simplemente a una historia de tipo one-shot. No obstante, parece ser que el lanzamiento del volumen 24 del manga en Japón ha ayudado a redondear las cifras, pues tenemos un nuevo dato oficial sobre las ventas totales de "Dragon Ball Super":
Como podéis ver por el tuit de MangaMogura, en total "Dragon Ball Super" acumula ya 12 millones de copias en circulación por todo el mundo (esto quiere decir que las ventas aún no se han consumado en ese dato, pero se trata de una mera cuestión de tiempo). Estas ventas implican que, en promedio, cada tomo de "Dragon Ball Super" suele vender alrededor de 500 mil copias, que no es un mal número al fin y al cabo.
Lógicamente, 12 millones como cifra suena bastante impresionante, pero, ¿cómo se compara este dato con la historia de "Dragon Ball" y con algunos de los mangas que han vendido más en tiempos recientes? A continuación hago un repasito a todo ello para contextualizar mejor la cifra.
Primero de todo, vale la pena decir que "Dragon Ball" como tal se encuentra en el top 5 de franquicias de manga más vendidas de toda la historia (por lo menos a día de hoy). Desde hace ya tiempo se registra que la obra de Akira Toriyama cuenta ni más ni menos que con 260 millones de copias vendidas, una brutal cifra a la que se alcanzó con 42 volúmenes en circulación.
Tirando un poco de matemática básica, se entiende que por cada volumen del manga se vendieron unos 6.19 millones de unidades, lo cual es fácilmente más de 10 veces el ritmo al que se vende "Dragon Ball Super". La realidad es que mientras que "Dragon Ball" fue absolutamente indispensable para el crecimiento y el bienestar de la industria del manga durante las décadas de los 80 y los 90, obras como "One Piece" o "Detective Conan" han ayudado a mitigar la relevancia del trabajo de Toriyama-sensei en términos de mercado.
Para tener todavía una mayor visión sobre el estado actual del manga de "Dragon Ball Super", rescataré también las cifras de "Kimetsu no Yaiba" y "Jujutsu Kaisen":
Como puede verse, los grandes 'Hits' actuales de la industria del manga pasan sobradamente por encima del manga de "Dragon Ball Super". Entonces, ¿hay que considerar que "Dragon Ball Super" es un fracaso por estas cifras? Lo cierto es que no.
Es cierto que las cifras de venta de "Dragon Ball Super" palidecen a todos los niveles tanto con el pasado de la propia "Dragon Ball" como con los mayores éxitos recientes del sector. Sin embargo, como 'producto' "Dragon Ball Super" no se puede considerar un fracaso ni mucho menos, y es que al fin y al cabo hay que tener en cuenta la realidad de que esta saga arrancó con un fuerte impulso del anime.
No fue hasta un pelín más tarde que Toyotaro y Toriyama empezaron a crear la versión del manga de "Dragon Ball Super" y eventualmente incluso sobrepasar a los hechos del anime. Es por ello que muchos fans de "Dragon Ball Super" en realidad se mantienen estrictamente en el campo del anime. Pese a ello, solo hay que ver la constante presencia de personajes y transformaciones de "Dragon Ball Super" en los videojuegos de la franquicia, siendo iteraciones como 'Goku Ultra Instinto Perfecto' uno de los personajes que más hype despierta a día de hoy en la IP.
Medir el éxito de una obra multimedia como es "Dragon Ball Super" nunca se trata de una tarea sencilla. Sí, es cierto que se puede decir que el manga de "Dragon Ball Super" está muy por detrás de las referencias modernas del sector, pero de nuevo hay que entender que mientras que muchas de estas obras tienen una proyección limitada, las posibilidades en términos de videojuegos, merchandising, animes y demás de "Dragon Ball Super" están muy por encima de la media. Por ello, pese a los datos, que el manga siga adelante es importante para seguir marcando el camino de la IP.
CONTENIDO RELACIONADO
El manga de Dragon Ball Super ha recibido un vídeo promocional que eleva el hype por el futuro de la franquicia
El dibujante de Dragon Ball Super ha modificado algunos aspectos de la forma respecto al manga mensual
Toyotaro deja una interesante pista acerca de una historia no contada en el universo de Dragon Ball
El actual encargado de Dragon Ball Super parece estar preparándose para la nueva etapa del manga
Con la mucha confusión que existe en cuanto a la conexión entre ambos animes, Toyotaro deja caer una nueva pista
El volumen 24 del manga parece aclarar que Dragon Ball Super sigue teniendo historias por contar