El consumo global de anime se ha (casi) doblado desde 2017, según un estudio
Últimas fichas
Últimas noticias

El consumo global de anime se ha (casi) doblado desde 2017, según un estudio

Aparentemente, la demanda actual de anime en Occidente es mayor que el número de producciones que acaban llegando

Pub:
0

La industria del anime es una que, en este punto, se ve fácilmente que ha tenido un crecimiento obvio durante estos últimos años. El hecho de que su presencia se haya multiplicado gracias a servicios como Crunchyroll, Netflix, Funimation y demás hace que su consumo sea especialmente sencillo, ligado esto a la reducida duración de sus episodios. Ahora, un estudio demuestra que, realmente, en los últimos 4 años ha habido un incremento importante del sector a nivel mundial.


El anime, en su punto más alto en Occidente y con potencial para más

Crunchyroll Funimation
La fusión de Crunchyroll y Funimation podría dar pie a una nueva etapa dorada

Seguidamente os dejo con algunos de los datos más destacados que el medio Variety ha hecho públicos en base a un estudio de Parrot Analytics:

  • Desde el pasado 2017, el consumo global de anime ha prácticamente doblado sus cifras.
  • Desde mayo de 2020 y hasta abril de 2021, hasta el 4.7% de los usuarios de todo el mundo reclamaron un mayor contenido de anime. Solamente un 3.2% de los shows emitidos acabaron recayendo en esta categoría.
  • Estos datos, apunta Parrot Analytics, dan a pensar en que existe la posibilidad de seguir expandiendo notablemente la influencia del mercado del anime en Occidente.
  • El reciente movimiento de Sony adquiriendo Crunchyroll, y teniendo a Funimation ya en su poder, puede acabar siendo determinante de cara a la continua expansión del mercado.

Básicamente, la idea en torno al estudio es que si bien el anime ha crecido de forma notable, todavía hay bastante potencial por explotar y, aparentemente, gran parte de este pasa por Sony. Aún está por ver cuáles son las consecuencias finales de la adquisición de Crunchyroll, pero obviamente muchos nos preguntamos cómo afectará este movimiento a nuestras licencias actuales del servicio.

Por otro lado y para finalizar, personalmente me tomé este movimiento como lo que debía ser: una puerta a todo ese contenido en anime de Funimation que no podíamos disfrutar en España. En el artículo compartido encontraréis varios de los puntos que traté sobre ello.

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.


CONTENIDO RELACIONADO

Chainsaw Man 200: fecha de salida del nuevo capítulo del manga y dónde leerlo en español

El Demonio de la Muerte inicia su enrevesado plan para 'salvar a la humanidad', ¿Qué hará Denji?

0

Shin-chan es un adulto de 25 años en esta sorprendente miniserie live-action

Shin-Chan vuelve a la pantalla como nunca antes le habías visto: un adulto hecho y derecho

0

My Hero Academia: Vigilantes - horario y dónde ver el episodio 3

Tras conocerse en el primer capítulo, The Crowler, Pop Step y Knuckleduster ya son todo un equipo que quiere limpiar las calles de Trigger

0

Blue Lock 300: fecha de salida del próximo capítulo del manga

La obra de Kaneshiro y Nomura se prepara para entrar en su nuevo arco, ¿Veremos la llegada del Mundial?

0

Blue Lock 299: los spoilers del capítulo confirman una escena muy descorazonadora

Ya conocemos las reacciones de los compañeros de Nagi tras la sorpresa del ranking salarial, ¿Qué pasará con el personaje?

0

Daisy's Life: la nueva película de Masaaki Yuasa, director de Devilman: Crybaby

Masaaki Yuasa se pondrá así al frente de ame pippin, el nuevo estudio inaugurado por su persona

0