La industria del manga es una que ha conseguido sobrevivir al vasto proceso de digitalización al que mundo del entretenimiento se expuso durante estos últimos años (e incluso ha sabido introducirse en el mismo). Ya sea por el gusto por el papel o simplemente por el deseo de apoyar y coleccionar trabajos, la venta de manga es una que funciona, y las licencias de toda clase de obras no paran de abrirse paso a mercados de todo el mundo. Pero, ¿y si Japón tuviera plenado desde hace años gestionar todo esto por su propia cuenta eventualente? ¿Y si las editoriales de manga internacionales están abocadas al fracaso?
Ha sido el medio linternaute (vía MangaMogura) quien entrevistando a Stéphane Beaujean, director de la editorial Dupuis, ha dado con una pieza de información verdaderamente llamativa:
Obviamente, en este punto las editoriales japonesas no han anunciado absolutamente nada de manera definitiva en este sentido, por lo que no parece que exista un peligro inminente. Sin embargo, se trata de una potencial realidad que vale la pena monitorizar, y que sobre todo debería instar a que se produjera acuerdos asociativos como el que ha promovido Stéphane Beaujean con la marca Dupuis y Kadokawa. Como siempre no existe una herramienta que sea mala por naturaleza, pero está por ver qué uso acaba haciendo Japón de la Inteligencia Artificial.
CONTENIDO RELACIONADO
Oda quiere dejarnos con las ganas antes de irse de parón, ¿Qué sucede en este episodio?
El largometraje que lidiará con los acontecimientos del arco de Reze llegará este mismo año
Esto es lo que creemos que podría pasar a continuación en la historia de Luffy y compañía
Comienza el contraataque de los gigantes, ¿Cómo responderán los Caballeros Sagrados? Pronto lo sabremos
El volumen 24 del manga parece aclarar que Dragon Ball Super sigue teniendo historias por contar
Luis Fernando Ríos discutió recientemente lo más desafiante a la hora de trabajar con el anime de Goku