"Dragon Ball" ha tenido muchas etapas distintas a lo largo de los años, y es que literalmente más de uno hemos crecido junto a Goku y compañía. La "Dragon Ball" clásica nos mostró a Goku, Krillin y demás siendo unos chavalines, mientras que actualmente son cabezas de familia con hasta una nieta en el caso de Goku. Pero la obra no ha evolucionado con el mismo interés más para según quién, y un ejemplo de ello es Ángeles Neira, la actriz de Krillin.
Ha sido en el DragonCast del canal de Yuluga que Ángeles Neira ha compartido una opinión con la que seguramente no está sola: la "Dragon Ball" de los comienzos de la franquicia era una serie más romántica que la versión moderna de la serie. Pero por romántica no hay que pensar que habla de tema amoroso alguno, sino de las sensaciones que se transmiten a través de la misma.
Cuando "Dragon Ball" comenzó, esta tenía que ser un viaje fantástico encabezado por Goku y Bulma, el cual acabaría en teoría después de encontrar las siete Bolas de Dragón y pedir un pertinente deseo a Shenron, el dragón oculto en el místico poder de la reliquias. No obstante, a día de hoy "Dragon Ball" tiene un enfoque muy diferente, y Ángeles destaca también que le gustaba más la sencillez de la serie de antaño, en la que no habían tantísimos personajes entre otras cosas.
Es obvio que con la llegada de "Dragon Ball Super", el universo de la obra de Akira Toriyama se expandió de forma increíble: nuevos personajes, rangos de deidades, transformaciones, rivales de otros universos... la repentina explosión de la historia de Goku y compañía hizo que todo lo que se hubiera vivido antaño parecieran minucias. Es ese contraste lo que, aparentemente, hace que la actriz de Krillin disfrutara más de cómo era "Dragon Ball" hace tres décadas.
Lo cierto es que las declaraciones de Ángeles Neira dan para pensar, pues como bien indica poco se reconoce en "Dragon Ball Super" de lo que fueron las primeras decenas de episodios del anime de "Dragon Ball". Y sí, como he comentado el sentimiento de la actriz de Krillin es uno compartido por ciertos fans de la franquicia, pero en última instancia este cambio se debe a una razón bien clara: "Dragon Ball" encontró un éxito mayor.
La gran razón por la que "Dragon Ball" pasó de ser un éxito de su momento a un icono trascendental fue, ni más ni menos, que la irrupción de los torneos de artes marciales. En cuanto apareció esta característica y Akira Toriyama fue sumando más y más acción de peso a la franquicia, el seguimiento de la historia de Goku creció de manera constante. Se había dado con la tecla: los fans de "Dragon Ball" querían ver más de esos espectaculares combates.
Es por esta razón también que a pesar de que "Dragon Ball Super" tuvo un comienzo verdaderamente 'rocoso', en última instancia el Torneo del Poder se recuerda como uno de los grandes arcos de anime de la última década. Porque la realidad es que el despertar del Ultra Instinto por parte de Goku volvió a demostrar que, incluso en horas bajas, "Dragon Ball" tiene una esencia como Shonen de acción en la que ninguna otra obra le puede superar. Y es por ello que, de forma algo agridulce, se acabó sacrificando lo que fue el pasado.
Hay que decir, pese a todo, que "Dragon Ball Daima" hizo cierto esfuerzo por tal de combinar las cualidades más memorables de "Dragon Ball" y "Dragon Ball Super": por un lado está el humor y sencillez de la primera, y por otro lado está la espectacularidad de la segunda. Veremos qué le espera a la a franquicia en el futuro. Y tú, ¿estás de acuerdo con la opinión de Ángeles Neira en este caso?
CONTENIDO RELACIONADO
Lamine Yamal decide convertirse en Goku en Instagram: la estrella del Barça canaliza a Dragon Ball
El programa Qué T'hi jugues! nos dejó una muy original forma de entender a los jugadores del Barça en clave Dragon Ball
Javier Merchante, que dobló a Bojack y el Dr. Brief, habla sobre lo extraño que le pareció el anime de Dragon Ball en su momento
El actor de Freezer en el doblaje de España de Dragon Ball habla acerca de su personaje y la franquicia
Una antigua entrevista recoge las declaraciones exactas sobre cómo Toriyama narró sus comienzos
Jose Meco acudió al podcast DragonCast para comentar algunos aspectos sobre el doblaje de la franquicia
Toyotaro ha elaborado una increíble ilustración para homenajear la carrera de Akira Toriyama como mangaka
Luis Fernando Ríos discutió recientemente lo más desafiante a la hora de trabajar con el anime de Goku
Luis Fernando Ríos habla del mal estado del doblaje en España, y hace un llamamiento a la necesidad de acción
Akira Toriyama tuvo un par de hijos de los que realmente nunca ha llegado a conocerse demasiado
El anime original cumple 40 años en 2026 y sería un magnífico punto de partida para una nueva era
¿Por qué se mantuvo en secreto la posibilidad de que el autor de Dragon Ball falleciera?