El anime se ha convertido, junto al cine, series, vidoejuegos y demás en otro de los grandes medios de entretenimiento mundiales, con una presencia cada vez mayor en nuestras fronteras. Aunque siempre habíamos contado con emisiones en canales nacionales, no ha sido hasta la llegada de los servicios de suscripción que el anime ha encontrado un hogar real, y es precisamente por ello que, pese a haber dado varios pasos adelante durante estos últimos años, en España sigue habiendo todavía una clara necesidad de más contenido y, sobre todo, accesibilidad a nivel legal.
Que podamos definir como un servicio dedicado a anime en España, lo cierto es que solamente encontramos a Crunchyroll en este marco. El servicio, que era recientemente adquirido por Sony -con unas consecuencias todavía pendientes por ver-, se actualiza cada temporada de anime con nuevo contenido y, en ocasiones, suma poco a poco licencias de animes ya estrenados. Sin embargo, lo cierto es que incluso este servicio se encuentra todavía lejos de lo que debería ser hacer un anime fácilmente accesible por todos en España.
Sin ir más lejos, ayer mismo fui a buscar la primera temporada de "Megalobox" tras el anuncio de la segunda temporada para abril y me encontré con un escenario bastante recurrente: Crunchyroll posee los derechos de la obra, pero por restricciones de licencia no se encuentra disponible en España. Estas restricciones son las que hacen que muchos animes en posesión de la mencionada Crunchyroll puedan verse en regiones como USA o Latinoamérica y que, sin embargo, a pesar de formar parte de la misma base de espectadores no podamos tenerlos a nuestro alcance en España.
Lógicamente la idea no es de criticar a Crunchyroll como servicio, claramente son los que más han hecho con el paso de los años a nivel nacional para que el anime se convierta en un producto de consumo legal y que no dependa de páginas de contenido ilegal. Sin embargo, el hecho de que incluso el servicio de anime por antonomasia en nuestro país cuente con semejantes limitaciones hace que, de manera inevitable, se desee una mayor cobertura que con suerte llegará gradualmente.
Dada la creciente popularidad del anime han sido cada vez más las plataformas en streaming, no exclusivas de este entretenimiento, que sin embargo han apostado por invertir en adquirir derechos e incluso producir sus propios animes. El ejemplo más claro de esto lo hallamos en Netflix, que cada año es ya un seguro de nuevas obras y de adaptación de algunos de los mangas más interesantes -adaptación a la hora de proporcionar el dinero de la producción, obviamente el trabajo es realizado por un estudio profesional de animación-.
En una situación similar, aunque no tan comprometido, nos encontramos con Amazon Prime Video, y en aún otra categoría algo más alejada hay ciertos servicios como Filmin. Interesante es también la situación de Selecta Visión, una editora oficial en nuestro país que se encarga de licenciar desde sets de blu-ray hasta estreno en cine y merchandising. Asimismo, cada temporada también suele contar con la emisión de un anime de peso, siendo el caso actual la temporada final de "Ataque a los Titanes".
De nuevo, lo cierto es que cada vez contamos con un mayor abanico de posibilidades en España, pero si echamos un vistazo a todos los animes que se emiten cada temporada, como por ejemplo con esta misma temporada de invierno, veremos que hay diversas producciones no cubiertas de ninguna forma en nuestro país.
Antes de entrar a discutir en detalle el claro caso de la presente temporada de invierno de anime, os dejo seguidamente con una serie de imágenes mediante que ver la distribución de los animes de esta temporada:
Como podemos comprobar, salvo contadas excepciones vemos que son Crunchyroll y Funimation los servicios que entre ambos acumulan el 95% de los animes emitidos. No obstante, esto en España supone un claro problema, y es que Funimation es un servicio inexistente en nuestro confines. Consecuentemente, son decenas de animes los que quedan colgados sin emisión legal, entre los que por ejemplo encontramos producciones tan destacadas como la temporada 2 de "The Promised Neverland" o el interesante "SK8: The Infinity".
Por otra parte, vemos que Netflix cuenta a su disposición con la temporada 2 de "Beastars", lo que de nuevo refleja un claro problema del anime en España: las emisiones con retraso. Aunque el caso de Netflix Japón es uno especial, ya que casi cada temporada cuentan con un anime que emiten en exclusiva en sus confines y unos meses más tarde distribuyen internacionalmente, nos encontramos con que el hecho por el cual Crunchyroll cuenta con más licencias de las que llegan a España se hace más constante de lo deseado.
Es bastante obvio que a día de hoy el que quiera ver anime en España de forma legal tiene varias maneras de conseguirlo, lo que claramente es de agradecer. Sin embargo, hasta que realmente se cuente con la cobertura de la que disfrutan regiones como USA y UK prácticas como la piratería serán imposibles de abatir por completo. Solo queda esperar, pues, que en el futuro un servicio como Funimation acabe por llegar también a España, pues a día de hoy es mucho lo que se sigue perdiendo por el camino para con el medio.
CONTENIDO RELACIONADO
Este largometraje, cuyo título original en japonés es Meikyu no Shiori, podrá verse primero en el Festival de Sitges de la mano de Selecta Visión
Rocks se prepara para librar una batalla decisiva en God Valley, ¿Quién será su rival a batir?
Los Limpiadores veteranos se enfrentan a un temible ser divino, ¿Cómo podrán ganar?
Esto es todo lo que debes saber sobre el estreno del próximo numero del manga de Kaneshiro y Nomura
Xebec podría cumplir su objetivo a través de su propio hijo, quien habría heredado su Voluntad
Oda desata una verdadera locura en God Valley y confirma los reportes de los insiders
Mientras Pochita y Yoru combaten, Denji y Asa se enfrentan juntos a sus traumas
Los fans de Hestia y Bell sueñan con una nueva temporada que adapte el próximo arco de forma bestial
El anime de Bones fue una de las sensaciones del verano, ¿Repetirá éxito en otoño?
La nueva película de franquicia, que hará una mezcla de las temporadas 2 y 3, llegará a salas de todo el país de la mano de Crunchyroll
El símbolo de la justicia por excelencia vuelve a ser protagonista de este anime en su recta final, motivo más que suficiente para repasar su vida
Eiichiro Oda cree que si la revista quiere seguir vendiendo bien, debe replicar el fenómeno de principios de los 2000