El relleno es algo muy común en la industria del anime y raro de ver fuera de esta. ¿Qué se entiende por 'relleno'? Pues esos episodios totalmente originales que nada tienen que ver con la trama principal, lo que implica una desviación de la historia a consecuencia de la que no hay progresión narrativa alguna. Ciertos animes son verdaderos magos a la hora de extender su presencia por medio de esta clase de episodios, y seguidamente os dejo los que más se destacan en este sentido.
(El listado está confeccionado en base a los animes que porcentualmente cuentan con mayor cantidad de relleno en su total. Al fin y al cabo, los animes más largos lo tienen más fácil para sumar más relleno, con lo que simplemente dar una cifra puede engañar bastante.)
La historia del ninja de Konoha se hizo famosa por contar un relato verdaderamente emotivo, dramático y a reventar de increíbles combates entre ninjas. No obstante, también se dio a conocer por contar con una cantidad de relleno salvaje. En efecto, con "Naruto" estamos ante uno de esos Shonen de categoría histórica que se mantuvo en antena durante mucho más tiempo del que hubiera necesitado, lógicamente a consecuencia de tener ya no solo episodios de relleno sueltos, sino arcos enteros. Así que sí, el relato de Naruto Uzumaki vale mucho la pena, pero siempre con una guía a mano para saber qué episodios es recomendable dejar a un lado.
"Bleach" es, como "Naruto", otra referencia histórica del Shonen, formando parte de ese gran 'Big-Three' que surgiría años después del final de "Dragon Ball Z" y que permitiría que la industria volara por todo lo alto. No sorprende, por lo tanto, que se intentara por activa y por pasiva que el anime de "Bleach" se mantuviera en emisión todo el tiempo que fuera posible, incluso si de nuevo como en "Naruto" hiciera falta crear toda clase de arcos narrativos que absolutamente nada tuvieran que ver con la trama principal. Personalmente recomiendo mucho "Bleach", el tema de las Zanpakutos y la Sociedad de Almas es realmente interesante, pero siempre teniendo en cuenta que hay muchísimo relleno a evitar.
No es un miembro del 'Big-Three', pero sí es una de las IPs más importantes de toda la historia del manga y el anime. Quién no ha visto en algún momento un episodio de ese joven detective llamado Shinichi Kudo que, repentinamente, se ve convertido en un niño que pasa a ser conocido como Conan Edogawa, todo a consecuencia del complot de la 'Organización de los Hombres de Negro'. El problema de "Detective Conan" es que por cada paso que da hacia adelante, se pega 3 o 4 danzando entre casos y casos originales. Estamos ante un de las mayores potencias de la industria del anime en lo relativo a escupir nuevos episodios sin que realmente deba ser muy importante aquello que cuentan (aunque ello no quiere decir que no haya casos de relleno realmente buenos).
Y si antes hablaba de "Bleach" y "Naruto" como referencias absolutas del Shonen, en este caso me toca hacer lo propio con "Sailor Moon" y la idea de las 'Magical Girls'. Porque en efecto, pocos animes impulsaron más en su momento la temática de las chicas que se transformaban en heroínas de la justicia que la obra de Naoko Takeuchi. Además, no es solo como que este anime fuera enfocado simplemente a chicas, "Sailor Moon" era una obra tremendamente redonda que tocaba una gran cantidad de géneros distinto. En lo personal, uno recuerda crecer tanto con "Dragon Ball" y "Yu Yu Hakusho" como con "Sailor Moon" y "Utena". Pero eso sí, "Sailor Moon" no se salva del relleno ni mucho menos. De hecho se hunde.
"Yu-Gi-Oh!" es otro clasicazo de la década de los 90' y principios de los 2000 que se convirtió en un fenómeno de escala global. Personalmente todavía recuerdo llegar a jugar a las propias cartas de "Yu-Gi-Oh!" con mis amigos del colegio. Al fin y al cabo, cartas como la del 'Mago Oscuro' o el 'Dragón Blanco de Ojos Azules' poco tenían que envidiar a algunas de las criaturas más populares del momento en franquicia tales que "Pokémon" o "Digimon". Pero no, este trepidante anime de duelos inmersivos de cartas no se salvó de la presencia de relleno, y de hecho se rebozó en este bastante a placer.
"Ranma 1/2" es otro anime que maravilló al mundo en su momento. Rumiko Takahashi supo dar con un equilibrio entre comedia romántica y artes marciales que pocas veces se ha visto en el anime, lo que demuestra el increíble talento que tenía la mangaka. No obstante, lo cierto es que el anime de antaño empezó a hacer un poco las cosas 'a su manera' con el paso del tiempo, lo que implicó que la historia como tal acabara por desviarse de la narrativa de la propia mangaka. Obviamente, a esto ayudó que el anime emitiera en última instancia decenas de episodios de relleno.
Junto a "Sailor Moon", el anime de "Sakura, cazadora de cartas" es uno que potenció el componente de la 'Magical Girl' con mucha contundencia en aquel entonces. Además, tenía esa dinámica tan interesante de mantener al espectador pendiente por ver qué clase de carta se encontraría 'Sakura' seguidamente. Al fin y al cabo, era como ver a una maga ir recuperando poco a poco sus hechizos, algunos de estos con naturalezas muy peculiares. Y cómo no olvidar todo el tema del romance que venía incluido en el anime de 'Sakura', con prácticamente todos los personajes involucrados de una forma u otra. Ah y también relleno, bastante relleno.
"Rurouni Kenshin" brilló con fuerza propia hace un par de décadas, introduciendo el relato de cómo Battousai el Carnicero, de nombre real Kenshin Himura, intentaba alejarse de una vida de muerte y violencia. Todo cuanto rodeó en su momento a la era Meiji de Japón y lo relativo al camino hacia una 'nueva nación' se hizo mayormente escrito en sangre, y las cosas como son, no hay precisamente poca sangre en la propia "Rurouni Kenshin". Muy curiosamente, lo que tampoco escasea en el anime es una buena cantidad de relleno, lo que como con "Ranma 1/2" acabó suponiendo que la historia nunca fuera debidamente completada.
Estoy convencido de que más de uno se está haciendo la siguiente pregunta: ¿Qué hay de "One Piece"? Pues bien, la realidad es que "One Piece" cuenta con un porcentaje de relleno realmente bajo para el gran volumen de episodios que posee. El caso es que con ese anime hay muy poco episodio que se desvíe de la historia principal (lo que compensan alargando muchas escenas), a diferencia de los animes de este listado, que contaron con muchos tramos en los que el staff del anime se fue, como se dice coloquialmente, 'por los Cerros de Úbeda'.
CONTENIDO RELACIONADO
Toilet-bound Hanako-kun no tardará mucho en regresar a la emisión en esta ocasión
Al parecer, podría haber un pequeño 'descanso' hasta el regreso del anime de Solo Leveling
Toriyama tenía otra idea inicial que algunos fans han plasmado con el paso del tiempo
La parte 1 de dicha temporada del anime de Mao Mao y Jinshi ya ha terminado, y os lo cuento todo sobre el estreno de la parte 2
Comienza el contraataque de los gigantes, ¿Conseguirán darle la vuelta a la situación?
Este anime es uno de los más esperados de la temporada de primavera, y el lugar donde verlo será uno al que no estamos acostumbrados