Estos son los animes que más marcaron nuestra infancia
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Nuestros animes de la infancia

Estos son los animes que más marcaron nuestra infancia

Nos reunimos en el equipo de Areajugones para compartir algunas de las perlas de anime que disfrutamos de pequeños

Pub:
Act:
1

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Todos los que escribimos en la sección de anime de Areajugones tenemos algo en común: nos encanta el anime (si no, estaríamos hartos del trabajo...). También compartimos otra cosa: ya no somos niños (por más que nos pese a algunos). Estas dos cosas juntas hacen que, pese a los grandes estrenos que se producen en el género, en nuestro corazón haya un lugar especial para otra cosa.

Me refiero a esos animes que veíamos de pequeños, y que llevamos años sin ver, bien porque acabaron o bien porque les perdimos el rastro. Por ello, en un arrebato de nostalgia, nos hemos juntado todos para contaros qué series animadas son las que veíamos de pequeños, y ahora echamos de menos.

  • ¡No tengas miedo! ☠️ Comenta cuáles han sido tus anime de la infancia.
  • Entre las opciones que comentéis tomaremos ideas para hacer artículos.
  • Disfrutemos del anime, todos los que estamos aquí nos encanta. ✅

Los anime de la infancia de Juan Linares

Sin duda soy el perfil más "comercial" de todos los compañeros que hacemos este post, también el más novato en anime. No me veréis viendo el típico anime desconocido por el gran público pero que quienes lo han visto lo nombran como el mejor de la historia. Soy el que ve lo que está de moda, ¿mis últimos anime?: My Hero Academia, Shingeki y Kimetsu no Yaiba.

Dragon Ball

Cuando mi compañero y amigo Cristian me dijo que tenía que escoger dos anime de mi infancia pensé que sería una tarea muy complicada. El motivo es porque en primer lugar escogería a Dragon Ball, en segundo puesto Dragon Ball, luego Dragon Ball, añadir también Dragon Ball y si puedo poner alguno más diría Dragon Ball. En efecto, soy un j*dido enfermo de la franquicia de Akira Toriyama y cuando era niño no había momento más feliz que sintonizar TV3 y ver a Goku en pantalla. No había nada igual.

Dragon Ball infancia
Gracias Goku por haberme acompañado durante estos últimos 30 años.

Detective Conan

Aunque a día de hoy tengo la suerte de dedicarme a este proyecto, soy abogado de profesión. Es más que probable que Detective Conan sea el motivo por el cual desde muy pequeño quería resolver crímenes y hacer justicia, teniendo siempre en mente la idea de estudiar derecho. Shinichi Kudo era/es un superdotado que resolvía crímenes con su ingenio, algo que me enamoró. Las sensaciones que me provocaba eran únicas y aunque era muy diferente a Dragon Ball, era un anime que disfrutaba como un enano.

Esta canción me sigue poniendo los pelos de punta, es jodidamente increíble:

Cristian M. Villa nació con estos anime bajo el brazo

Crecer en Catalunya fue una oportunidad espectacular para disfrutar de anime sin ni siquiera saber qué era: canales y programas como K3 y 3XL me permitieron entrar en contacto con franquicias como "Yu Yu Hakusho", "InuYasha", "Dragon Ball" y muchas otras a las que, considero, acompañaban grandes actores de doblaje. No obstante, hay dos en particular que siempre recordaré como partes cruciales de mi niñez.

Kimagure Orange Road

Kimagure Orange Road

Cuando empecé a sumergirme en el mundo del anime lo hice sobre todo a base de historias de slice-of-life, generalmente con un componente romántico. Estoy seguro de que subconscientemente fue "Kimagure Orange Road" la obra que me acabó guiando durante esta exploración.

Para los que no la conozcan, "Kimagure Orange Road" es uno de los grandes clásicos de instituto, con un predominante componente de slice-of-life pero también de ciencia ficción. Para mí, supuso la oportunidad de conocer a Kasuga, Madoka y Hikaru, un trío amoroso que me permitió vivir escenas de mucha simpatía, pero también de una intensidad romántica que era muy especial para mí entonces.

No puedo olvidar tampoco los temas de los opening y los ending, a los cuales me he encontrado volviendo durante estos últimos años tanto con la versión original como en catalán. Sé que "Kimagure Orange Road" no es perfecta, pero es de las muy pocas obras (tanto anime como el entretenimiento que sea) que me ha hecho volver a ella en más de una ocasión, y a la que no descarto volver en algún punto del futuro.

En resumen, y a pesar de haber crecido también con cosas como "Dragon Ball" y de haber conectado posteriormente con "Naruto", "One Piece", "Bleach" y demás, jamás podré olvidar "Kimagure Orange Road". Así como tampoco otro anime más...

Cowboy Bebop

cowboy bebop personajes 952x600 1

"Cowboy Bebop" y "Kimagure Orange Road" posiblemente no tengan mucho que ver a primera vista, pero para mí sí: me transmitieron unas sensaciones y emociones cuando era pequeño que no encontré en otros animes. En el caso de "Cowboy Bebop" he de decir que es difícil de expresar, aunque creo que lo más cercano era ver esta como una historia 'agridulce'. (ojo que os podría hacer spoiler en alguno de los siguientes párrafos si no la habéis visto).

Después de volver a ver "Cowboy Bebop" en otras ocasiones la acabé comprendiendo como una historia que desde el comienzo no puede tener 'final feliz' en el más puro de los sentidos, pero porque estás viviendo a través de un personaje que ya estaba 'muerto'. La historia de Spike es una que se alargó para poder cerrar algunos episodios; es un fantasma atrapado en un pasado incompleto que, a través del anime, alcanza el cierre definitivo.

Si hablo de "Cowboy Bebop", al igual que con "Kimagure Orange Road" también he de hacerlo de su música. Sé que Tank! es muy popular, pero para mí no hay nada como The Real Folk Blues. Creo que ese tema capta a la perfección la esencia del anime, y la eleva dándole forma de melodía.

He llegado a leer que mucha gente teoriza, o más bien desea, que el final de Spike no se da con ese plano en el que parece indicarse su muerte, pues no acaba por vérsele muerto del todo en ningún momento. Sin embargo, para mí no hay final más perfecto que ese 'fantasma' pueda finalmente descansar en paz.

Miguel Varela y dos animes que le hicieron muy feliz

Gran parte de mi infancia la pasé delante del televisor devorando todo tipo de series de animación. En casa teníamos una gran oferta de canales con dibujos animados, y a mayores también estaba la opción de ver Xabarín Club, un programa muy querido por todos los gallegos en el que se emitían obras como Dragon Ball o Detective Conan con un genial doblaje en gallego. Sin embargo hoy quiero recordar dos animes que me acompañaron durante muchos años y que vi a través de dos canales nacionales distintos.

Bobobo

Es muy raro que yo me ría con una serie o una película (estando solo), y es por eso que Bobobo me causó una impresión sin igual cuando lo emitían en Cartoon Network. Creo que nunca me he reído tanto viendo la televisión, llegando al punto de tener que secarme las lágrimas y echarme las manos a la barriga por el dolor que me estaban causando las carcajadas sin fin. El humor absurdo que desprendían sus irreverentes situaciones, los chistes de los personajes, las múltiples parodias que realizaban a otras obras...

Todo me parecía genial, diferente e hilarante, y considero que Bobobo influenció muchísimo mi sentido del humor durante muchos años.

Pokémon

pokemon anime
Ash es un personaje que crecía conmigo

El otro anime que me acompañó durante muchísimo tiempo fue Pokémon. Pokémon Azul/Rojo es uno de mis videojuegos favoritos de la historia, y por eso es muy normal que su serie de televisión complementase y potenciase ese sentimiento de fascinación por la franquicia. Recuerdo con mucho cariño ver las aventuras de Ash y Pikachu y mientras comprobaba cómo iban sucediéndose los mismos hechos que se desarrollaban en los videojuegos; ver cómo Ash crecía como entrenador Pokémon mientras yo crecía como persona.

La ilusión que sentía al levantarme por la mañana y poner Jetix para ver Planeta Pokémon me sigue poniendo una sonrisa en la cara cada vez que lo recuerdo, y eso es algo maravilloso.

Además, ¿Quién no se ha emocionado un poquito al cantar con sus amigos la intro de Pokémon? ¿Quién no ha gritado alguna vez que quiere llegar a ser el mejor, el mejor que habrá jamás? ❤

Javier Reglero y los dos anime que marcaron su niñez

Cuando era pequeño, una de mis mayores ilusiones de mi vida eran los dibujos animados que echaban en Telemadrid, y, sobre todo, en La 2. De todos ellos, guardo especial cariño por dos animes, que os dejo a continuación. Antes de hablar de ellos, quería aprovechar para compartir uno de mis traumas con vosotros: cuando ponías La 2 para ver dibujos y te encontrabas con un debate del Congreso. No lo neguemos, eso te estropeaba la tarde.

ZatchBell!

Este anime es sencillamente espectacular, no hacen falta más palabras. Cuenta la historia de los Mamodo, que viajan de su mundo al nuestro para enfrentarse en batallas y, así, decidir quién será el próximo rey de su mundo.

Lo particular es cómo son estas luchas: cada Mamodo debe encontrar un compañero humano que pueda leer su libro. La lectura en alto de sus conjuros es lo que permite luchar al Mamodo, y el objetivo es quemar el libro del contrario para que el rival vuelva al mundo Mamodo (¿qué hago con mi vida que no estoy viendo de nuevo esta maravilla?).

En mi corazón tendrán siempre un lugar especial algunos de sus personajes, como Kiyomaro, Zatch, Megumi, Tia, Folgore o Kanchome.

Desgraciadamente, La 2 nunca terminó de emitir la serie, por lo que me quedé con una espina clavada durante años al dejarla a medias. Esto desembocó en una de las mayores satisfacciones de mi vida: poder terminar de ver “ZatchBell!” subtitulado años después. A fin pude ver cómo acababa la historia que tanto amo.

Zorori el extraordinario (Kaiketsu Zorori)

El otro anime del que guardo un recuerdo inmejorable es Zorori. El protagonista de esta historia es el propio Zorori, un zorro que viaja por todo el mundo con el objetivo de convertirse en el Rey de las Trastadas. Nuestro amigo no está solo en esta aventura, pues le acompañan sus aprendices: los gemelos jabalíes Ishishi y Noshishi. Lo traviesos y glotones que son estos hermanos es otro de los puntos fuertes de la serie.

Este anime también destaca por lo divertidas y disparatadas que son sus historias. En una de ellas, los protagonistas mueren y van al cielo, que es un reino con casas de nubes en el que, entre otros placeres, existen los chicles que nunca pierden el sabor. En otra ocasión, Zorori tendrá que evitar que un meteorito destruya el planeta usando una máquina que amplifica la potencia de los pedos.

Otro aspecto que recuerdo con especial cariño de “Zorori, el extraordinario” son sus openings. Estas son canciones súper pegadizas que canté (y sigo cantando) un montón de veces. Es más, las tengo en el móvil y de vez en cuando me las pongo (madre mia, cuanto más escribo más me doy cuenta de que tengo que volver a ver esta serie).

Y hasta aquí llega la nostalgia del equipo de anime de Areajugones, amigos. ¿Recordáis con cariño alguno de estos animes? ¿Tenéis alguno especial que no aparezca en el artículo? No dudéis en sumaros a nuestros recuerdos y dejarnos los vuestros en los comentarios.

Por último, os invito a ver este resumen de 50 segundos de Dragon Ball. Además, puede que os interese la más reciente información sobre la nueva película de Doraemon o lo que está por venir de Digimon.

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

One Piece llega desde el principio a Netflix con nuevo doblaje: ¿tendremos todo el anime en castellano?

El arco de East Blue, primero de la serie, podrá verse en la plataforma en HD y con un nuevo doblaje, lo que invita a pensar que se adaptará todo el anime

Los diarios de la boticaria anuncia temporada 3 y una película de anime, ¿cuándo se estrenan?

El anime de Los diarios de la boticaria volverá a la carga durante el año que viene, y lo hará por todo lo alto

'Es triste ver a los fans enfadados': El director de la temporada 3 de One Punch Man muestra su frustración en redes

Shinpei Nagai está teniendo que afrontar fuertes críticas a causa del flojo arranque de One Punch Man

Majin Buu y el perro de Toriyama: la historia real detrás del cambio más humano de Dragon Ball

Akira Toriyama tenía mucho cariño a su mascota, y así lo quiso reflejar a través de uno de sus personajes más famosos

¿Es Shamrock la clave para descubrir qué es el One Piece? Así parece indicarlo Eiichiro Oda

El autor de la franquicia realizó unos comentarios muy llamativos al editor del manga de One Piece

One Piece: Primeros spoilers del capítulo 1163 del manga con Imu desatado

El manga de One Piece realmente está preparando el terreno para el clímax de God Valley

La Dragon Ball post Akira Toriyama podría ser oficial muy pronto: Un acuerdo por el control de la IP estaría cerca

Aparentemente, un rumor sugiere que las negociaciones entre Shueisha y Capsule Corporation Tokyo estarían cerca de finalizar

Gachiakuta 154: Fecha de salida del nuevo capítulo del manga y dónde leerlo online

El manga de Gachiakuta sumará próximamente un nuevo capítulo mediant el que expandir su historia

Gachiakuta: horario y dónde ver el episodio 16

El anime de Rudo sigue adelante, y lo hará con un nuevo capítulo que se estrenará dentro de unos días, al final de la semana

One Punch Man: horario y dónde ver el episodio 3 de la temporada 3

El anime ha puesto a Garou ante una difícil decisión, que marcará si se convierte definitivamente en monstruo o se queda como humano

Ranma 1/2 (Remake): horario y dónde ver el episodio 4 de la temporada 2

Pese a que principalmente lo que da es muchos problemas, tampoco podemos negar que la Bisabuela de Shampoo ha ayudado a Ranma a hacerse más fuerte

To Your Eternity: horario y dónde ver el episodio 4 de la temporada 3

La tranquilidad que se respiraba en el inicio de estos nuevos capítulos ha desaparecido, debido a que Mizuha podría alterar la paz de Inmo y sus amigos