Si nos ponemos a repasar la lista de mejores mangas de todos los tiempos en portales como MyAnimeList nos encontraremos con los nombres de Berserk, JoJo's Bizarre Adventure, One Piece, Monster, y por supuesto Vagabond, ocupando los primeros puestos. A día de hoy todas estas obras fueron adaptadas al formato anime por diferentes estudios, sin embargo la historia de Takehiko Inoue jamás contó con una serie de televisión, una película o una OVA.
¿Cómo es posible que un manga tan prestigioso como Vagabond nunca haya recibido un anime? Estamos ante una pregunta compleja que no tiene respuesta oficial por parte de Inoue-sensei, por lo que en este pequeño artículo analizaré la situación y los comentarios de los fans hasta llegar a una conclusión razonable.
Para colmo tenemos un precedente que podría haber chafado cualquier intención de llevar Vagabond a la televisión japonesa. Berserk es un manga muy similar a la obra de Takahiko Inoue en cuanto a nivel de detalle en los dibujos, la madurez y la filosofía que se tratan en ambas historias y su gran impacto cultural.
El manga de Kentaro Miura se adaptó al anime en varias ocasiones, en diferentes formatos (series y películas) y por estudios distintos, sin embargo los fans nunca terminaron de estar satisfechos con ninguna de ellas. Hacer honor a mangas legendarios como Berserk o Vagabond es una tarea titánica, y la verdad es que a día de hoy dudo que se puedan recrear de la forma que merecen.
¿Vosotros qué pensáis?
Vagabond cuenta la historia del legendario espadachín Musashi Miyamoto, la figura histórica más importante del Japón en lo que se refiere al desarrollo de las técnicas de lucha con espada. Al comienzo de la historia vemos al protagonista como un violento e iracundo joven llamado Takezo, el cual sobrevive (aun estando del lado perdedor) a una de las batallas más sangrientas de la historia: Sekigahara.
Luego de que su vida da un giro gracias a la intervención de un monje llamado Takuan, el joven Takezo cambia su nombre a Musashi y se embarca en una búsqueda de autosuperación personal que lo llevará a enfrentarse con los más grandes expertos de las artes marciales del país. Así poco a poco, con sangre y sudor, va construyendo su propia leyenda, la del verdadero "vagabundo" más poderoso de todo Japón.
CONTENIDO RELACIONADO
Studio Fortiche ha revelado que si pudiera crear una adaptación de cualquier potencial obra, Vagabond sería la elegida
Takehiko Inoue parece haber recobrado sus fuerzas para continuar su otra obra estrella
Quizá sea buena idea que Vagabond no tenga anime. Vaya por delante que no lo he leído (sé que debería si me gusta Berserk y seguramente caiga algún día), pero si su caso se parece al de Berserk, creo que es lo mejor. Son mangas inadaptables por su extensión, temática y calidad de dibujo.
Yo estoy igual, no lo he leído pero cada vez tengo más ganas por todas las buenas referencias que me llegan de la obra.
Y lo cierto es que viendo los pedazo paneles que tiene me parece normal que no tenga un anime, sería meterse en un fregado carísimo en el que tienes las de perder...
na, el estilo de dibujo de inoue ya ha sido adaptado al anime, hablo de slam dunk, y no hubo problemas, de hecho le fue bien, el tema es q vagabond no seria bn recibido por la fanaticada actual de anime, q quieren accion 24/7, fanservice y comedia, cosas que vagabond tiene, pero a su propio ritmo y estilo, un ritmo lento, mas ligado al dialogo y al drama que la accion, accion tiene, intensa pero corta. Simplemente es un manga que queda mejor en el mundo del manga, como Real, kokou no hito y berserk(aunque muchos lo nieguen)
El dibujo de Vagabond está a años luz del de Slam Dunk, de hecho el propio Inoue terminó quemado por la ingente cantidad de horas que tenía que dedicarle a cada panel. Pero sí, en lo que comentas de diálogos, tono y demás seguramente sea de los que queda mejor en el mundo del manga.