Otaku, esa palabra que hemos escuchado tantas veces e incluso llegado a utilizar pero seguramente sin saber si realmente implicaba lo que pretendíamos expresar. Porque obviamente no es lo mismo llamar otaku a alguien que se ve un par de anime sueltos que a quien se ve todo "One Piece" en un mismo fin de semana. Y es que realmente no parece haber un consenso sobre lo que implica ser un otaku como tal, motivo por el que quiero comentar hoy unas cuantas cosillas de este término que tan fácilmente se ha introducido en nuestro a día.
Si me cojo de raíz a lo que parece ser la definición estándar de la palabra, me encuentro con que describe a 'alguien con interés en el consumo de anime, manga e incluso videojuegos y ordenadores'. Pero esto no es tan sencillo como parece:
Como veréis, el tema de la definición del otaku es bastante compleja, sobre todo hoy en día. Pero sí, si tuviera que aferrarme a algo, sería a una 'obsesión con algún tipo de cultura/subcultura cuya raíz está en el manga o anime'. La base es parecida a la del término 'friki', que es básicamente tener una tremenda afición por algo.
Creo que el apartado anterior responde en buena medida esto mismo, pero aun así me parece que las siguientes cositas hacen bastante obvia la carne de 'otaku' de uno:
Creo que a nivel de características el tema 'otaku' es más bien cómo lo expresa cada uno. Al fin y al cabo, es posible encontrar fans del manga y el anime más abiertos a hablar y compartir sus gustos y otros que prefieren verlo todo a su bola, sin relacionarse demasiado. De hecho, esto me ayuda a llegar al siguiente punto, que es el más polémico de la cultura otaku.
Cuando digo lo de más polémico y pongo 'no se bañan' no quiero decir que ese motivo específico sea el punto central, sino que deriva de ello. Y es que en efecto, la palabra 'otaku' contó y cuenta con una connotación algo negativa hoy en día, y no precisamente porque se empuje esa idea desde Occidente.
Afortunadamente, en décadas más recientes la cultura del anime y el manga se ha globalizado a un nivel abrumador, haciendo que el término otaku (más arraigado a la cultura de Japón sobre todo desde un punto de vista occidental) sea uno que no exprese negatividad como tal, sino simplemente afán por sumergirse en la ficción de mangakas y animadores. Así que a la pregunta de si ser un otaku es malo solo puedo decir: ¿es malo que te guste algo mucho?
CONTENIDO RELACIONADO
AJ Lee, que llegó a ser uno de los grandes rostros de la WWE, está trabajando junto al estudio japonés
Las filtraciones ya circulan por internet y confirman que este capítulo encantará a los fans de Shanks
Ahora que el anime está a punto de terminar, estamos en un momento inmejorable para aprovechar los descuentos y aumentar nuestra colección
Se ha confirmado que Black Clover estará presente en uno de los mayores eventos de Shonen Jump
La franquicia de Akira Toriyama está claramente preparando anuncios, pero ninguno es lo que intentan colarte
Un insider asegura que el anime contará con un episodio adicional más allá de los del bloque principal
Los Sombrero de Paja intentan huir de Egghead pero el Gorosei no deja de impedírselo, ¿Cómo podrán rechazarlos?
Los fans esperan que Oda regrese al flashback de Harald y Loki por todo lo alto, ¿Veremos la verdad de ESE día?
Hiromu Arakawa no solo crea, también descubre y ha encontrado un trabajo que le apasiona
¿Qué se trae entre manos Eiichiro Oda? Todo apunta a la verdad sobre el destino de Harald
Dandadan confirmó su tercera temporada meses atrás y ahora quiere dejarnos con jugosas novedades
Al final, parece ser que Akira Toriyama entendía perfectamente la esencia del personaje de Mutenroshi