La industria del anime nos deja cada año con decenas de nuevos shows en los que encontrar a muchísimos nuevos personajes, y obviamente se hace inevitable que en más de una ocasión descubramos a uno de esos que ubicar bajo el amparo del término 'Waifu'. Esta palabra que utilizamos para denominar a algunos de los personajes femeninos más carismáticos de la industria del anime tiene bastante más historia de lo que pueda parecer, y es por esa misma razón que me pienso sumergir en todo ello.
Contrario a cuanto se pueda pensar, la realidad es que el término 'Waifu' NO nació como tal a través de la industria del anime. Para encontrar el origen de esta palabra nos hemos de desplazar hasta la misma Japón, específicamente hasta la década de los 80'. Y es que aparentemente el término 'Waifu' fue desarrollado por los propios hombres de Japón con la idea de poder referirse a sus mujeres de una forma más respetuosa.
¿Cómo se entiende esto? Pues aparentemente el término estándar en cuanto a la palabra 'mujer' con la idea de la 'mujer casada' de uno mismo, es 'kanai'. No obstante, 'kanai' es un término que tiene una implicación tradicional por la que se perfila a la mujer como vinculada a las tareas del hogar. Es por ello que los hombres de Japón optaron por tomar el término 'wife' dándole al mismo tiempo su propia pronunciación, todo ello con la intención de evitar esa connotación que llevaba a la mujer a ser algo simplemente a cargo de la casa o a estar permanentemente vinculada a ella.
Aunque el origen de la palabra 'Waifu' como tal se encuentre en la Japón de hace ya 4 décadas, es obvio que no fue hasta muchos años después que esta empezó a ganar una fuerza real en la cultura del anime. ¿Cómo ocurrió algo así? Pues en efecto, en este caso sí que hay un show en particular al que se puede considerar 'culpable' de que la palabra 'Waifu' empezara a extenderse, y ese es ni más ni menos que "Azumanga Daioh: The Animation".
"Azumanga Daioh: The Animation" es un anime que se centra mayormente en el día a día de unas chicas de secundaria, aunque con un tono de comedia en el que se dan toda clase de ridículos escenarios. Pues bien, en uno de los episodios de "Azumanga Daioh: The Animation" resulta que uno de los profesores de las estudiantes utiliza el término 'Wife' a la hora de referirse a su mujer. Y en efecto, en aquel entonces una referencia así era extremadamente rara, por no decir nunca antes registrada en la historia del anime.
Dado que "Azumanga Daioh: The Animation" era un show de gran popularidad, y que cuenta con esos elementos de comedia absurda que tan fácilmente se viralizan, el término se empezó a extender por la comunidad del anime como si de un virus se tratara. Unos años más tarde, el ejercicio como pionero a nombre de "Azumanga Daioh: The Animation" sirvió para que la palabra 'Waifu' fuera utilizada de manera recurrente en todo lo relativo a la cultura del anime y el manga.
¿A qué hace referencia un fan de la industria del anime cuando dice que un personaje en concreto es una 'Waifu'? Pues básicamente a que se trata de un personaje que, pese a ser ficticio, cuenta con una serie de características físicas y/o de personalidad que lo hacen tremendamente atractivo, hasta el punto de que uno podría casarse con la 'Waifu' en cuestión.
Algunos personajes de la industria del anime conocidos por su tremenda popularidad y consideración de 'Waifu' son los siguientes:
Lógicamente hay muchísimos más nombres que podría añadir a esta lista de 'Waifus' de la cultura del anime, pero los nombres que os he dejado son simplemente para que se entienda la idea principal del concepto. Y como digo, cada año son más los personajes que se suman a la consideración de 'Waifu' por parte de los fans de la industria del anime.
Es curioso cuanto menos que el origen del término 'Waifu' fuera uno como el de los hombres de Japón buscando darle a sus mujeres el respeto que merecen, sobre todo cuando hoy en día se utiliza casi como una especie de arma arrojadiza entre 'fandoms' que intentan demostrar que sus personajes son mejores que los de otro anime/manga. En cualquier caso, el término 'Waifu' es uno que apunta a mantenerse como una constante del sector del anime, así que a ver qué nos queda al final de todo esto.
CONTENIDO RELACIONADO
Arranca el segundo tiempo del partido que enfrenta a Japón y Nigeria, ¿Cuántos goles veremos en ella?
El último capítulo de la cuarta temporada del anime cerrará el arco de Q'ten Lo con una batalla final en el castillo del emperador
Boruto y Koji trazan el plan a seguir, mientras tanto, un nuevo peligro surge en la Villa
El Incidente de God Valley ya está aquí: ¿Qué combates tuvieron lugar en esta guerra sin cuartel?
El anime de Clevatess se ha convertido en uno de los mayores éxitos de verano, y parece que tiene mucho más que contar
Kimetsu no Yaiba: La Fortaleza Infinita consuma un 'sorpasso' que parecía ser una mera cuestión de tiempo
El último capítulo de esta temporada 1 debería cerrar los exámenes de la JCC, que sin duda está siendo un arco de lo más apasionante
Kazuhiko Torishima sigue con una jornada de declaraciones que han dejado a más de un fan completamente helado
El veterano Kazuhiko Torishima no se cortó lo más mínimo al criticar duramente lo nuevo de Dragon Ball
Daniel Palacios, que interpretó a Tenshinhan, Majin Buu y muchos más, habla sobre cómo es vivir la franquicia desde dentro
Este anime nos dejará ver un nuevo capítulo de su historia en unos días, y precisamente vengo a contaros todos los detalles sobre su estreno
Este será el último capítulo de la segunda temporada de My Dress-Up Darling, por lo que es de esperar que la historia se despida por todo lo alto