Por fin ha llegado a nuestro país Tu Color, la película más reciente de Naoko Yamada. Los seguidores y seguidoras de la animación japonesa tenemos una nueva cita en los cines para disfrutar de este título, aunque no sean muchas las salas que se han animado a proyectarlo. Nos llega de la mano de Selecta Visión, y, como es habitual en la distribuidora, podemos verla en castellano, en catalán o en VOSE.
Yo me he escapado al cine en cuanto he podido y ya he visto la película. Por ello, he escrito este artículo, en el que os doy 5 razones por la que no deberíais perderos Tu Color. No me enrollo más, os las empiezo a enumerar justo debajo del tráiler.
En 2016, Naoko Yamada estrenó A Silent Voice, una película de anime que, casi 10 años después, está considerada una gran obra maestra de la animación japonesa. Ahora, Yamada regresa a la dirección en Tu Color, y creo que nos conviene ir siguiendo de cerca los nuevos trabajos de quien, en su día, nos trajo algo tan potente.
No digo que solo por haber dirigido una gran obra sus demás trabajos tengan que ser buenos porque sí. De hecho, aunque Tu Color es una buena película, creo que no llega a la categoría de A Silent Voice. Sin embargo, estoy seguro de que este hecho hace que muchos miremos el nuevo largometraje con más curiosidad.
Dejando de lado el historial de la directora, vamos a centrarnos en la película en sí. Uno de sus mayores puntos a favor son sus protagonistas: Totsuko, Kimi y Rui. Estos tienen un carisma increíble, que comienza con sus fantásticos diseños. Y es que cada uno de los tres personajes tiene un estilo muy marcado que lo hace destacar de manera muy satisfactoria.
Dicho carisma no se refleja solo en su aspecto, sino que cada uno de ellos tiene sus inquietudes y secretos, como todo adolescente normal. Los tres, poco a poco, se van conociendo mejor. Esto hace aflorar dichos detalles que no se perciben a simple vista, que convierten la historia en un relato increíblemente humano en el que se ayudan los unos a los otros.
Más allá del excelente diseño de personajes, el largometraje es también un espectáculo visual en el resto de sus aspectos. Su estilo tanto de dibujo y como de coloreado tiene bastante personalidad, y se aleja de lo que solemos ver en animación japonesa. Este se muestra tanto en los paisajes como en los planos más detallados.
En lo que respecta a los paisajes, la cinta está llena de coloridos y hermosos lugares pintados en tonos suaves, por lo que el resultado es reconfortante a la par que hermoso. No podíamos esperar menos de una obra llamada Tu Color. Además, la película muestra una enorme atención a los detalles. Nos muestra primeros planos increíbles tanto de los personajes como de los distintos elementos que componen el lugar, lo que hace que todo se sienta aún más vivo.
La trama nos cuenta cómo los tres protagonistas forman una banda de música. Por ello, como podéis imaginar, el componente sonoro cobra gran protagonismo en la cinta. En este sentido, recuerda a otros largometrajes como Blue Giant o Lu Over the Wall. Y es que la música no deja de ser otra vía para que los protagonistas expresen lo que llevan dentro, que no es poco.
Esto nos deja varios momentos en los que la música es la total protagonista de la película, en los que disfrutaremos una barbaridad de las composiciones hechas por los protagonistas. Algunas de ellas so bastante pegadizas, por cierto. Como os podéis imaginar, este componente musical alcanza su máximo esplendor en una sala de cine.
Personalmente, este quinto punto es el que más me ha fascinado de la película. Totsuko y Kimi estudian en una escuela femenina católica, por lo que les imponen unas férreas líneas de conducta. Además, tanto ellas como Rui son adolescentes, por los que son presas de un "deber", de tener que actuar de una manera determinada en la vida para conseguir un buen futuro.
No obstante, los protagonistas no son robots, y tienen sentimientos que les llevan a querer ir más allá de ese buen hacer. En la película vemos cómo intentan dar alas a estos deseos, tratando de no descuidar, en mayor o menor medida en función del personaje, lo que se supone que deben hacer. Este es otro elemento fundamental para conseguir que la historia que nos cuentan sea tan humana y realista.
Además, durante la película disfrutamos también de varias reflexiones sobre lo que está bien y lo que está mal, hechas desde un marco en ocasiones tan férreo como la religión. Estas son sumamente interesantes, y nos muestran que, como no podía ser de otra forma en una obra llamada Tu Color, las cosas no son siempre blancas o negras.
Y hasta aquí llegan los motivos por los que deberíais ir a ver Tu Color al cine. Ahora, me gustaría preguntaros... ¿os han convencido mis argumentos? En caso de que ya hayáis visto la película... ¿qué os ha parecido? Os invito a que me contestéis a estas preguntas o me digáis lo que os apetezca del largometraje en los comentarios. ¡Os leo!
CONTENIDO RELACIONADO
Después de que el propio Son Goku nos dejara con todo el misterio del mundo en el episodio 19, ya hay resolución
El anime se despedirá con su capítulo final, que se estrenará dentro de tan solo unos días respetando el ritmo de emisión habitual
Kaiser e Isagi protagonizan los primeros detalles filtrados del próximo episodio
El episodio 19 de Dragon Ball Daima nos ha dejado con dos momentos absolutamente épicos que todo fan de la franquicia deseaba ver
Yutu Suzuki te sugiere que le des una oportunidad a un manga que arrancó durante el pasado 2024
A pesar de que muchos animes habían tomado la tendencia de hacer emisiones extra, no será el caso de Daima