MAPPA se ha labrado su nombre como uno de los estudios de anime más conocidos del mundo a base de puro trabajo duro. En ocasiones, puede que excesivamente duro. Pero eso es lo que le ha permitido hacerse con IPs tan conocidas como "Jujutsu Kaisen" y "Shingeki no Kyojin", entre otras. En esta ocasión, no obstante, el estudio apuesta por una obra original de nombre de "Zenshu", la cual he podido ver gracias a Crunchyroll, y me parece que hay algo interesante aquí.
Por lo general, el primer episodio de "Zenshu" es más que correcto hablando desde lo técnico: los diseños, la animación, los colores... todo se ve debidamente bien, pero al mismo tiempo no es nada explosivo. Sobre el papel, parece ser de esos animes que pasan con lo adecuado en los momentos más 'tranquilos' y que cuando llega lo bueno pisan ligeralmente el acelerador.
Esto es algo que se aprecia sobre (sin entrar en spoilers) durante el momento de la gran batalla que presenta el primer episodio de "Zenshu". Es fácil identificar el instante exacto en el que va a empezar el núcleo del conflicto porque la animación general da un paso adelante. En este caso no hablamos de una de las obras maestras de MAPPA, pero sí que parece que (por lo menos de primeras) tiene la suficiente gasolina como para ofrecer buenos momentos de animación.
En la presentación de "Zenshu", uno cree de primeras que lo que va a ver sobre todo es un anime centrado en el proceso de producción, precisamente, de la industria del anime. Este tipo de shows no son poco comunes y muchas veces acaban generando un gran seguimiento por el interés que existe en todo lo interno del sector. Pero cuando menos te lo espera, "Zenshu" se transforma por completo.
De nuevo no quiero hacer mucho spoiler, pero digamos que pasamos de ver lo que parece que será un pequeño anime documental con historia, a encontrarnos con un isekai bastante fuera de lo común. Y cuando digo 'fuera de lo común' es que este isekai parece tirar más hacia la esencia de "Reborn as a Vending Machine, I Now Wander the Dungeon" que no los tradicionales de búsqueda de poder, por muchas variantes que haya de esto. Definitivamente MAPPA busca encontrar 'su' propio isekai, y "Zenshu" parece moverse en la dirección correcta.

La parte negativa de esta perspectiva es, precisamente, que el tema de la producción y dirección de anime parece quedar en un segundo plano. Es difícil determinar cómo progresará la trama con solo un episodio, pero uno sobreentiende que la historia girará sobre todo en torno al concepto fantástico que se adquiere del isekai. Aunque se entiende por qué MAPPA ha hecho algo así, es inevitable sentir que, de cierta forma, se pierde una oportunidad muy interesante.
Dentro del tema del isekai, MAPPA no se ha querido quedar solo con el enfoque peculiar de su protagonista en este contexto, sino que también explora otros elementos a su manera. Por una parte, parece evocarse la idea de la 'Magical Girl' precisamente a través de la protagonista, pero al mismo tiempo no. No es un personaje que encaje en el molde ni estéticamente ni en términos de personalidad, y tampoco de motivaciones, pero sí se siente que algo de esa esencia clásica ha querido rescatar MAPPA.

Por otro lado, el resto de personajes que acompañarán a la protagonista de "Zenshu" en esta atípica aventura resulta que también son propiamente atípicos. Desde una extraña mascota de mal humor que no parece encajar con el diseño de absolutamente nada de cuanto le rodea, hasta un héroe imperfecto que exhibe toda clase de rasgos poco comunes en los personajes de dicha categoría: depresión, venganza... definitivamente no es el héroe justiciero tradicional, y eso encaja perfectamente con lo que busca hacer MAPPA aquí.
No hay que ser un genio para ver lo que quiere lograr MAPPA con "Zenshu": crear su propio isekai pero que, al mismo tiempo, se distinga de todos los competidores del género. Estamos hablando, al fin y al cabo, de un anime que se sumerge en un apartado de la industria ridículamente saturado, del que solamente de su condición se publican decenas de nuevas iteraciones cada año. Si pasada la emisión MAPPA simplemente logra que el público distinga a "Zenshu" del resto de isekais, creo que se lo podrán tomar como una victoria mayúscula.
CONTENIDO RELACIONADO
Mamushi pasa al ataque y siembra el caos en la Villa de la Hoja, ¿podrán pararle los pies?
Oda nos devuelve al flashback de Harald después de darle una buena despedida a Rocks D. Xebec
El anime de Frieren se prepara para su estreno en enero, y lo hace con un adelanto que sabe a gloria
Buggy sería el protagonista de uno de los giros de guion más inesperados de One Piece
Se ha confirmado que la autora de Kimetsu no Yaiba mostrará pronto una nueva ilustración nunca antes vistas
Si alguna vez te habías preguntado cuál era el personaje más popular de Dragon Ball, ahora podrás conocer la respuesta
Los momentos de paz llegan a su fin: se acerca una gran crisis para humanos y Simurianos
Kaiser, Bunny, Sae, Loki y más futbolistas reaccionan a la victoria de Japón, ¿Arrancará ahora el partido contra Francia?
El padre de Shanks y Shamrock es uno de los grandes protagonistas de la nueva entrega de la obra
Después de un retraso y bastante incertidumbre, parece que Witch Hat Atelier encamina su debut
¿Qué pasará ahora que God Valley ha concluido?, ¿Volveremos a la historia de Harald?
Tras el final de God Valley, ¿Toca decirle adiós a Rocks o volvemos directamente a Loki y Harald?