4 razones para ver 'Langosta' en Max, una de las mejores distopías de ciencia ficción de los últimos tiempos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

4 razones para ver 'Langosta' en Max, una de las mejores distopías de ciencia ficción de los últimos tiempos

'Langosta' te propone encontrar el amor en 45 días, o convertirte en una 'langosta'

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Hay cine que te sorprende en un primer visionado. Y hay películas que llegan para no desaparecer nunca de tu cabeza. 'Langosta', también conocida como 'The Lobster', es una de ellas. Uno de los primeros largometrajes dirigidos por el maestro Yorgos Lanthimos ('Pobres criaturas'), que tienes disponible en Max y que se ha convertido en una de mis distopías de ciencia ficción favoritas de los últimos tiempos.

'Langosta' es todo un referente en el género por la magia que hace Yorgos tanto detrás de las cámaras como ese guion co escrito con Efthymis Filippou. Además, es la película que nos permitió conocer mucho mejor a uno de los directores más personajes que recordamos.

A medio camino entre la comedia negra, el drama romántico y la distopía de ciencia ficción, nunca es tarde para ver 'Langosta' por mucho que se trate de una película de 2015. Y aquí tienes 4 razones para hacerlo en Max.

1. 'Langosta' atrapa por su premisa distópica, única e inquietante

¿Qué sucedería si vivimos en un mundo en el que los solteros son enviados a un hotel en el que tienen 45 días para encontrar pareja? No, no estamos ante 'La isla de las tentaciones' ni programas similares. Esta es la premisa de 'Langosta', una película en la que aquellas personas que no se 'enamoran' son transformadas en un animal de su elección.

Quizás la trama parezca mucho más tonta de lo que parece, pero Yorgos Lanthimos y su equipo aprovechan la premisa para explorar temas tan complejos como las relaciones, la presión social y la búsqueda utópica del amor en los tiempos que corren. Todo ello aderezado de un delicioso toque de humor negro que a mi me conquistó irremediablemente.

2. Un reparto brillante

Una historia así no puede ser trasladada a la pantalla sin un elenco que funcione. Colin Farrell ofrece para muchos una de sus mejores interpretaciones, mientras que Rachel Weisz, Léa Seydoux, Olivia Colman y Ben Whishaw se ponen bajo las órdenes de un Yorgos Lanthimos que demuestra que la dirección de actores es su especialidad. Con un humor desquiciado y unos diálogos empalagosos a propósito, todos brillan y Farrell y Colman incluso fueron nominados a varios premios por sus respectivos papeles.

3. El sello personal de Yorgos Lanthimos en 'Langosta'

Que Lanthimos es un director único es algo que muchos descubristeis con el éxito que fue 'Pobres criaturas'. 'Langosta' se aleja de aquel barroquismo para aproximarse a una trama surrealista desde el minimalismo, sin perder ni un ápice de su sentido del humor tan especial. A destacar una dirección que esconde multitud de referencias, repleta de simetría, una paleta de colores poco contrastada y algunos encuadres tan bellos como tenebrosos.

langosta pelicula

4. Una crítica feroz al amor en pleno siglo XXI

Vivimos en un mundo que nos obliga a enamorarmos, a encontrar a nuestra media naranja. Partiendo de esta base, 'Langosta' analiza el comportamiento humano y las normas sociales que existen a la hora de relacionarnos con otras personas con la única necesidad de alcanzar las expectativas. Cómo dejamos de ser nosotros mismos para convertirnos en unos títeres de las relaciones románticas. Por todo esto y mucho más, 'Langosta' es imprescindible.

Etiquetado en :

MAX Max Pelis

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El nuevo Superman no estaba del todo cómodo con su traje, y este es el sorprendente motivo

Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica