8 actores que hicieron casting para el papel de héroe y terminaron siendo villanos icónicos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Actores Villanos

8 actores que hicieron casting para el papel de héroe y terminaron siendo villanos icónicos

A pesar de que querían hacer el bien, terminaron siendo personajes malvados emblemáticos

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La industria cinematográfica de superhéroes ha sido testigo de giros sorprendentes cuando actores que inicialmente audicionaron para los papeles de los héroes más emblemáticos terminaron encarnando a los villanos más temidos. En las franquicias de Marvel y DC, donde los superhéroes luchan contra el mal, algunos actores han dado vida a supervillanos icónicos, demostrando su versatilidad para la interpretación. A continuación encontrarás algunos de los casos más interesantes de estos cambios inesperados:

Nicholas Hoult como Lex Luthor en Superman: Legacy 

Aunque la visión inicial de Hoult lo situaba en la piel del Hombre de Acero, el destino le reservó un camino diferente al seleccionarlo para encarnar a Lex Luthor en el próximo reinicio de DC, Superman: Legacy. Esta elección promete ser un giro fascinante, ya que el actor, conocido por sus interpretaciones multifacéticas, aportará una nueva dimensión al genio criminal que desafiará a Superman. La anticipación se centra en cómo Hoult infundirá su talento en este papel emblemático, llevando a Lex Luthor a nuevas alturas de complejidad y malevolencia.

Nicholas Hoult
A pesar de no ser el nuevo Superman, tendrá un papel igual de emblemático.

Tom Hiddleston como Loki en el UCM

La audición de Tom Hiddleston para el papel de Thor marcó el comienzo de un giro fascinante en su carrera. Aunque originalmente aspiraba a empuñar el martillo de Mjolnir, su destreza como actor lo llevó al papel de Loki, el dios de las travesuras. Hiddleston se convirtió en un pilar fundamental del Universo Cinematográfico de Marvel, dotando a Loki de una mezcla única de carisma y oscuridad. Su impacto duradero en el MCU subraya la imprevisibilidad y la riqueza narrativa que pueden surgir cuando los actores abrazan los giros inesperados del destino.

Joe Manganiello como Deathstroke en el DCEU 

El inicio de la carrera de Joe Manganiello como Flash Thompson en Spider-Man marcó sólo el comienzo de su relación con el mundo de los superhéroes. Aunque su audición inicial para el papel de Peter Parker no resultó exitosa, su camino lo condujo hacia la interpretación de Deathstroke en el Universo Extendido de DC (DCEU). Este papel resultó algo extraño para el actor, quien originalmente, había audicionado también para el papel del nuevo Superman de DC. Así, en ambos casos, terminó interpretando a dos villanos muy icónicos de cada universo.

Manganiello
Este icónico papel será recordado por muchos como una de las mejores versiones del villano.

Cillian Murphy como Espantapájaros en Batman Begins 

Durante el desarrollo de Batman Begins, Christopher Nolan buscaba un protagonista que encarnara la dualidad de Bruce Wayne y Batman. Aunque Cillian Murphy audicionó para el papel principal, Nolan lo eligió con perspicacia como el Espantapájaros. La elección resultó ser un acierto, ya que Murphy aportó una inquietante profundidad psicológica al villano. Su presencia siniestra y sus habilidades actorales contribuyeron significativamente a la trilogía de Nolan, destacando cómo, a veces, los villanos pueden convertirse en elementos cruciales en la narrativa de superhéroes.

Christopher Mintz-Plasse como Red Mist en Kick-Ass 

Aunque no se encuentra dentro del vasto universo de Marvel o DC, Kick-Ass de 2010 está intrínsecamente ligada al mundo de los cómics. Christopher Mintz-Plasse, inicialmente audicionó para el papel titular, pero sorprendió al público al asumir el papel de Chris D'Amico, alias Red Mist. Su interpretación ingeniosa y a menudo egoísta añadió una capa adicional de complejidad al personaje, demostrando que, incluso en proyectos más independientes, los villanos pueden dejar una impresión duradera.

Heath Ledger como el Joker en El Caballero Oscuro 

La mención de Heath Ledger evoca instantáneamente su representación icónica del Joker en El Caballero Oscuro. Aunque se le propuso inicialmente audicionar para el papel de Bruce Wayne en Batman Begins, Ledger eligió el desafiante camino del Joker. Su actuación cautivadora y siniestra se ha convertido en una referencia dentro del género de superhéroes, ganando póstumamente un Oscar y dejando un legado imborrable en la historia del cine.

Joker
A pesar de las nuevas versiones del Joker, para muchos su mejor adaptación sigue siendo la de Ledger.

Lee Pace como Ronan en Guardianes de la Galaxia 

Lee Pace, conocido por su versatilidad, inicialmente buscaba el papel de Peter Quill, también conocido como Star-Lord, en Guardianes de la Galaxia. Aunque Chris Pratt finalmente asumió el papel principal, los directores quedaron tan impresionados con la audición de Pace que lo seleccionaron para dar vida a Ronan el Acusador, un formidable villano en el universo de Marvel. La elección resultó ser un acierto, ya que Pace entregó una interpretación imponente.

James Franco como Harry Osborn en la trilogía de Spider-Man 

Durante el desarrollo de la trilogía de Spider-Man de Sam Raimi, James Franco, tras una audición para el papel de Spider-Man, encontró su destino como Harry Osborn. La evolución de su personaje, desde amigo cercano hasta el Nuevo Duende Verde, demostró la capacidad de los actores para explorar la complejidad de los antagonistas en las historias de superhéroes. Franco dejó su huella en el género al llevar a la pantalla una interpretación con matices y desarrollo dramático.

James Franco
Franco fue una de las mejores partes de la trilogía de Sam Raimi.

Estos casos demuestran que en el mundo del cine de superhéroes, a veces, los actores encuentran su destino no en los papeles de los héroes, sino en los desafiantes y fascinantes roles de los villanos, contribuyendo así a la riqueza y complejidad de estas historias. Con cada elección de casting, el universo cinematográfico de superhéroes continúa sorprendiendo y cautivando a los fans de todo el mundo.

Contenido relacionado con Marvel y DC

Etiquetado en :

DC Marvel

Redactado por:

Desde las películas de Leone hasta los juegos de Miyazaki, fan de las historias bien contadas y de las experiencias que dan rienda suelta a la imaginación.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño