David Cronenberg es uno de los mejores directores de la historia. También una persona polémica en sus declaraciones. Siempre se ha caracterizado por decir lo que piensa, sin adelantarse a las posibles consecuencias. Promesas del este, La mosca o Una historia de violencia son sus películas más conocidas, obras maestras que se han ganado un hueco en los libros de historia del cine.
Como ya sabrás, David Cronenberg no es responsable de Alien, el octavo pasajero, una de las mejores películas de ciencia ficción y un clásico atemporal. ¿O sí? Porque el director siempre ha acusado al clásico del terror de plagio, y nunca ha tenido pelos en la lengua para criticar a su guionista, Dan O'Bannon.
David Cronenberg ha sido uno de los directores que se ha mostrado más crítico con Alien, el octavo pasajero. Ya cuando se estrenó a finales de los años 70 habló con la revista Fangoria y dijo: "no tiene metafísica ni filosofía. El monstruo es un hombre con traje de cocodrilo que persigue a un grupo de personas por una habitación. Creo que mi cine consigue mucho más, tocando un nervio profundo, más que la simple reacción de que no quieres que te coma un cocodrilo". Tal fue su ira, que se atrevió a decir que Alien, el octavo pasajero era una película de serie B con un presupuesto millonario. ¿Y a qué película le recuerda el clásico de Ridley Scott? Cronenberg lo tiene claro: Vinieron de dentro de..., la cinta de 1975 protagonizada por Paul Hampton, Joe Silver y Barbara Steele, entre otros.
En aquella película, un científico crea a través de modificaciones genéticas una especie de babosas que penetran en el cuerpo de un hombre y lo transforman en un enfermo con un insaciable instinto sexual y asesino. Un parásito que funciona de forma similar a la amenaza de Alien, el octavo pasajero, y que el propio David Cronenberg se toma como creador pese a ser un tropo común en la historia de la ciencia ficción.
En 2015, en una entrevista que Cronenberg concedió a Collider, volvió a hablar del tema: "Alien, por ejemplo, se apropió de cosas de mi película Vinieron de dentro de... Enseñaba un parásito que vive en tu cuerpo, escapa de tu pecho, salta a tu cara y salta por tu boca, y de repente ves esto en una película grande de un estudio que tuvo éxito". Siempre ha acusado, eso sí, a Dan O'Bannon, guionista de la película, en absoluto a Ridley Scott.
Los parecidos entre Alien, el octavo pasajero y Vinieron de dentro de... son más que notables, pero el guion del clásico de Ridley Scott tira por derroteros más comerciales, mientras que el de David Cronenberg apuesta por un tono más metafísico y complejo, al alcance únicamente de los amantes de la ciencia ficción. Que sea plagio o no, es algo que únicamente Dan O'Bannon sabe. Lo innegable es que David Cronenberg y Ridley Scott son dos maestros, y siempre llama la atención estos golpes bajos que se dan directores de su calibre.
CONTENIDO RELACIONADO
Todo lo que necesitas saber sobre la esperada secuela de magia y acción: 'Ahora me Ves 3'
Las comedias siguen triunfando en el cine español, con la excepción de Amenábar y 'Wolfgang'
'Sin perdón', el adiós (o el renacimiento) del western
'Navidad bajo las luces' es el pistoletazo de salida del cine navideño en Netflix
'Maldita suerte' no es tan buena como parecía, pero sigue siendo una película que merece la pena
Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas
Johnny Depp vuelve a Hollywood con 'Ebenezer' y muchos ya sueñan con su regreso a 'Piratas del Caribe'
'Aftersun' y 'Vidas pasadas', las dos mejores películas de la última década para Nolan
Apple no permite que sus móviles sean empleados por los villanos o antagonistas de una producción
'Ahora me ves...' se marcha de Netflix el 31 de octubre de 2025
'El descenso', la película de terror perfecta para Halloween que pocos conocen
'Wicked. For Good' es uno de los estrenos más potentes de los últimos meses de 2025