'Alien': Ordenamos las 7 películas de la saga de peor a mejor, hasta 'Alien: Romulus'
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
alien

'Alien': Ordenamos las 7 películas de la saga de peor a mejor, hasta 'Alien: Romulus'

'Alien: Romulus' es la última película de la franquicia 'Alien' en estrenarse en cines, y una de las mejores

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La saga 'Alien' va camino de cumplir 50 años de historia en la industria cinematográfica, logro que conseguirá el próximo 2028. Antes, en 2024, hemos recibido 'Alien: Romulus', todo un regalo para los fans de una franquicia que se creía muerta y enterrada. Algo que le debemos a un Fede Álvarez que poco a poco se convierte en ese maestro del terror que necesitábamos.

Ahora bien, 'Alien', como iba diciendo, es una saga con muchas idas y venidas, sin ser todas las películas igual de buenas. Aquí recopilo las 7 películas de 'Alien', ordenadas de peor a mejor según mi propio criterio.

7. Alien: Resurrección (1997)

Tanto guion, como estética y dirección son horrorosos. Hablamos de una película de bajo presupuesto que destruyó la franquicia durante 15 años. Joss Whedon y Jean Pierre Jeunet apuestan todo por la locura y por lo 'in-creíble' para expulsar de lleno a los fans de la saga. Considero que 'Alien: Romulus' es mucho mejor 'Alien: Resurección' que la propia 'Alien: resurrección'.

Alien: Resurrección

6. Alien: Covenant (2017)

Como 'Prometheus' fue criticada hasta al saciedad por alejarse de la esencia 'Alien', Ridley Scott regresó cinco años después a ese concepto de terror espacial. Sin embargo, el director falló al construir un slasher sin mucha personalidad, que quiere ser inteligente y esencial para comprender el lore de una saga como 'Alien' que nunca había demandado esta entrega.

alien covenant

5. Alien 3 (1992)

Lo siento, nunca me convenció el acercamiento de David Fincher a la saga 'Alien', aunque con el paso de los años aplaudo el trabajo de un director que hizo todo lo posible para dejar su sello, incluso en sus primeras etapas en la industria. Eso sí, recomiendo encarecidamente la versión del montaje del director antes que la película que llegó a los cines, mucho más coherente e interesante, dando aún mayor peso a esa ambientación única en la franquicia.

alien 3

4. Prometheus (2012)

Una entrega incomprendida, dirigida por el propio Ridley Scott y muy rico narrativamente hablando. Si bien es cierto que parece reconducir la saga por otros derroteros y profundiza en temas tan ambiciosos que acaban generando conflictos de coherencia, la acción está tan bien rodada y el lore se amplia con tantas posibilidades, que no puedo dejar de recomendarla.

Prometheus

3. Alien: Romulus (2024)

Tras dos películas estrenadas este siglo XXI que han sido vapuleadas por la crítica (Alien: Covenant y Prometheus, aunque esta última no lo mereciera), Fede Álvarez consigue lo que parecía imposible: una entrega a la altura de los dos primeros largometrajes, con muchas reminicencias a aquellos y repleta de easter egg que harán las delicias de los fans más accérrimos.

Además, su historia es muy potente y responde algunas cuestiones de las que aún no había respuesta, por lo que es una entrega fundamental para comprender la saga 'Alien', y su éxito abre las puertas a más entregas (y más recurrentes).

2. Alien, el octavo pasajero (1978)

Para muchos será un pecado que deje a 'Alien, el octavo pasajero' en segunda posición, el clásico del terror y de la ciencia ficción de Ridley Scott que sacudió los cines de todo el mundo allá por el año 1978. Sin embargo, considero que el toque de James Cameron en 'Aliens: El regreso' es más interesante, con una película mucho más larga y ambiciosa, quizás menos terrorífica que la original.

'Alien, el octavo pasajero' es una obra maestra del cine, una película que creó escuela y en la que muchos directores y productores han encontrado un molde en el que basarse.

1. Aliens: El regreso (1986)

Guardo especial cariño a 'Aliens: El regreso', una película de acción más que una cinta de terror, que emplea la guerra de Vietnam como metáfora para representar la odisea a la que se enfrenta Ripley en esta nueva aventura. Dos horas y media que en absoluto se hacen largas y que han pasado a las páginas de la historia del cine.

aliens el regreso

¿Quién va a olvidar ese enfrentamiento con la Reina Alien que ya es mítico y todo un ejemplo de cómo generar suspense? Un blockbuster con todas las letras, que para mí se acerca mucho a lo visto en 'Aliens: Romulus'.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño

Los santos inocentes (1984): La película que desentraña la España rural en la época de Franco

Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español

Los 3 dramones imprescindibles que ver en Movistar+ este 2025

Estas son los tres películas de drama que no debes perderte en Movistar+

Antonio Banderas casi muere grabando 'El Zorro' y no mucha gente sabe este dato

El rodaje se llevó a cabo en condiciones imprevistas que desafiaron la seguridad de los actores y del equipo técnico

'Superman 2': Todo lo que sabemos de la secuela de la película de DC y David Corenswet

'Superman 2' parece una realidad a día de hoy, aunque la película no esté confirmada

0