El cine en Netflix es una de las asignaturas pendientes de la plataforma de streaming. Es decir, hay buenas películas en el catálogo (Roma, El Irlandés o Alerta Roja, sin ir más lejos), pero también bastante contenido que se tilda de 'basura'. Y este en concreto suelen ser comedias románticas bastante anodinas que no aportan nada al espectador.
Cómo muchos ya sabréis, Netflix ha perdido 200.000 suscriptores de enero a marzo de este año, su primera caída en toda la historia, y la caída en bolsa que le siguió ha provocado que los ingresos se vean mermados. Por esta razón, los responsables de la plataforma de streaming han decidido que hay que cambiar, y uno de los pilares en los que más se va a notar el giro va a ser en el cine.
Hasta ahora, el cine en Netflix se dividía en dos: grandes superproducciones, a razón de 3 o 4 por año, y una película semana original de corte modesto. En su mayor parte, comedias románticas, dramas propios de Antena 3 un domingo por la tarde y producción original europea. Pues bien, The Hollywood Reporter asegura en un reportaje en exclusiva que los planes han cambiado por completo:
Me sorprende lo mucho que ha tardado Netflix en darse cuenta de que más, no siempre es mejor. Es decir, a veces, cuanto más dinero se invierta en una película, mejores efectos especiales y de sonido tendrá, al menos en las grandes super producciones. Pero tener el objetivo de producir 70 películas originales cada año es una absoluta locura, y acaba empañando la imagen que tienen los suscriptores del cine en Netflix.
NOTICIAS RELACIONADAS